Mionectes olivaceus|Olive-striped Flycatcher
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
De tamaño ligeramente menor al promedio. Tonos olivas con punto post ocular pequeno y blanquecino. Tiene estriados en amarillo en su parte inferior y lados. Se distribuye en Colombia, Costa Rica, Venezuela y Perú. Habita selva húmeda, monte y bosque secundario.
Ubicación:
Videos:
}
Tamaño y Forma
Su longitud es de 13cm. Es muy similar a la forma de la cabeza del M. Estriado. Su coronilla, lados de la cabeza y las partes superiores son de un tono oliva verdoso oscuro. Posee un punto blanquecino postocular pequeño. En las partes inferiores tiene una tonalidad oliva el cual desvanece a amarillo en el centro del abdomen. Su garganta, pecho y los lados son flamulados y estriados en amarillo.
Especies Similares
Su longitud es de 13cm. Es muy similar a la forma de la cabeza del M. Estriado. Su coronilla, lados de la cabeza y las partes superiores son de un tono oliva verdoso oscuro. Posee un punto blanquecino postocular pequeño. En las partes inferiores tiene una tonalidad oliva el cual desvanece a amarillo en el centro del abdomen. Su garganta, pecho y los lados son flamulados y estriados en amarillo.
Diferencias Regionales
Encontramos tres subespecies; hederaceus se encuentra en el Norte y Occidente Colombiano, galbinus en la región de Santa Marta y venezuelensis en las partes orientales de los Andes, llegando hasta Venezuela.-->2) distribucion >
-->3) habitat >
-->4) alimentacion>
Atrapa insectos con movimientos rápidos, pero su dieta principalmente consta de pequeñas bayas y frutos con arilo, de especies como Clusia y Trema.
-->5) reproduccion>
-->6)comportamiento >
Permanece solitario u ocasionalmente y brevemente con bandadas mixtas. Casi siempre parece tímido y nervioso. Es principalmente frugívoro. Coge pequeñas bayas en el sotobosque con un rápido revoloteo. También rebusca en vuelo sobre el follaje o cuelga momentáneamente de las hojas- frecuentemente mueve su cabeza y entreabre las alas ansiosamente (O destella una sola ala como el Leoptopogon).
-->7)taxonomia>
-->8)coservacion>
Estado de conservación
Preocupación menor.-->9) curiosidades>
-->10) referencias>
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Ridgely, R. S, Tudor. G. (2009). Field Guide to the Songbirds of South America: The Passerines. University of Texas Press.
Ridgely, R. S, Tudor. G, Brown, W. L (1994). The Birds of South America: The suboscine passerines. University of Texas Press.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Mionectes olivaceus. Descargado de http://www.birdlife.org el 18/10/2011
http://ibc.lynxeds.com/species/olive-striped-flycatcher-mionectes-olivaceus
Ridgely, R. S, Tudor. G. (2009). Field Guide to the Songbirds of South America: The Passerines. University of Texas Press.
Ridgely, R. S, Tudor. G, Brown, W. L (1994). The Birds of South America: The suboscine passerines. University of Texas Press.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Mionectes olivaceus. Descargado de http://www.birdlife.org el 18/10/2011
http://ibc.lynxeds.com/species/olive-striped-flycatcher-mionectes-olivaceus
http://www.planetofbirds.com/passeriformes-tyrannidae-olive-striped-flycatcher-mionectes-olivaceus
Mapas
González- Colorado, A. Mionectes Olivaceo (Mionectes oplivaceus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joaquín Ugarte © Todos los derechos reservados
Sonidos
David Bradley, XC2970. Accessible at www.xeno-canto.org/2970.Video
www.youtube.com jubzar-->11) citacion>
Palacio, Rubén. 2011. Mionectes Oliváceo (Mionectes olivaceus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Mionectes+Oliv%C3%A1ceo
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Mionectes+Oliv%C3%A1ceo