Oporornis agilis | Connecticut Warbler
La Reinita Pechigrís es una migratoria neotropical que cría en Norteamérica y en el periodo invernal la encontramos en Colombia en la Sierra Nevada de Santa Marta y en los Andes. Busca insectos entre matorrales densos y abundante hojarasca lo que la hace una especie muy dificil de ver. Oporornis significa ave otoñal y deriva de las raíces griegas opora = otoño y ornis = ave. Su epíteto agilis deriva del latín y significa ágil.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 14cm. Los machos tienen capucha gris, partes altas oliva, partes bajas amarillas y la coronilla en ocasiones con tinte pardusco. Las hembras y los inmaduros son más opacos, con la capucha más pálida y la garaganta blanquecina. Tanto machos como hembras e inmaduros presentan anillo ocular blanco completo.Especies Similares
Hembras e inmaduros dificilmente se pueden distinguir de la Reinita enlutada. Los machos adultos se distinguen por anillo ocular completo, capucha teñida de café e infracaudales más largas.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.En las áreas invernales habita en zonas enmalezadas, ciénagas y bosques en crecimiento secundario, generalmente en zonas húmedas. En la época de cría, en los Estados Unidos y el este de Canadá, habita en bosques pantanosos, bosques mixtos y de coniferas en diferentes estados de la sucesión y en habitats con buena cobertura herbácea y arbustiva.
Se alimenta principalmente de insectos, como lo hacen otras reinitas. Ha sido reportada alimentando a sus crías con orugas y también se ha observado comiendo arañas, caracoles, frutos y semillas. En las áreas en donde inverna es principalmente insectívora.
Se le observa en el suelo buscando insectos entre la hojarasca y moviendose entre hojas muertas. También se mueve entre las ramas, y captura presas en las grietas de las cortezas de los árboles. En la época de migración, forrajear en pequeñas bandadas mixtas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.También suelen ser conocidas con el nombre de Chipe Pechigrís. Su nombre en inglés se debe a que el primer especímen fue colectado en Connecticut pero la especie es poco común en en este estado .
Literatura
Avibase. 2012. Oporornis agilis. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0B23929DF27B0963 on 9/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Oporornis agilis. Descargado de http://www.birdlife.org on 18/05/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Pitocchelli, J., J. Bouchie, Y D. Jones. 1997. Connecticut Warbler (Oporornis agilis). In The Birds of North America, No. 320 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA, and The American Ornithologists' Union, Washington, D.C.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Cabecidorada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Matt Tillett © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC65818. Accessible at www.xeno-canto.org/XC65818.
Video
www.youtube.com bigdeazy .Palacio, Rubén. 2012. Reinita Pechigrís (Oporornis agilis). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+pechigr%C3%ADs&quickedit=Crear%2Feditar