Trogon massena| Slaty-tailed Trogon
Esta ave es propia de las tierras bajas del Pacífico, a veces sigue grupòs de monos o caciques. Su nombre trogon significa frutero haciendo referencia a sus hábitos y massena se acuñó en honor al ornitólogo y coleccionista frances Francois Victor Massena.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta especie mide entre 33 y 35 cm y pesa aproximadamente141 g. El macho tiene el pico rojo anaranjado y presenta un anillo ocular del mismo color. Su rostro y garganta son negruzcos y la corona, nuca, partes superiores y pecho son verdes. Presenta vientre y plumas infracaudales rojas, rabadilla y plumas supracaudales verde turquesa y primarias blancuzcas. La hembra tiene mandíbula superior, cabeza, partes superiores, alas y cola de color pizarra, el cual se torna más pálido desde la garaganta hasta la parte media del pecho. Su bajo pecho y plumas infracaudales son de color rojo.
Especies Similares
Puede confundirse con el Trogón Ojiblanco (Trogon comptus) pero éste tiene ojos blancos, rabadilla y cola azul. El Trogón Colinegro (Trogon melanurus) tiene pico amarillo no rojo.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: T. m. massena, T. m. hoffmanni y T. m. australis, esta última reportada para Colombia.
Se encuentra en el sureste de México, Belize, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. En Colombia llega hasta 1100 m sobre el nivel del mar en la Costa Pacífica desde el límite con Panamá hasta límites con Ecuador.
Habita en bosques humedos de tierras bajas, piedemontes de bosques siempre verdes, bordes de bosque, bosques secundarios, manglares, plantaciones de café con buena cobertura arbórea y áreas abiertas con árboles dispersos.
Se alimenta de frutos de palmas pequeñas y también de las especie Coussarea sp., Hamelia sp. Guatteria sp., Virola sebifera y V. surinamensis, de éstas dos últimas actua como un agente importante de dispersión. También consume orugas, escarabajos (cerambycidae), grillos y lagartos.
Se reproduce entre abril y junio en México, marzo y junio en Belize, febrero y julio en Costa Rica y Panamá y se han encontrado aves en condición reproductiva en febrero en Colombia (Chocó). El nido es una cámara con entrada que consta de un tunel ascendente, el cual es cavado por ambos sexos en un tronco podrido. Ponen tres huevos. No se conocen más aspectos de su biología reproductiva.
Generalmente se le observa solo o en parejas. Realiza vuelos cortos desde una percha para atrapar frutos o artrópodos en el follaje. Ha sido observado siguiendo grupos de monos y caciques (Cacicus sp.) y capturando insectos que se levantan por el paso de éstos. Regurgita semillas y las almacena en cámaras en sus nidos.
Posiblemente muy relacionado con T. melanurus, T. clathratus y T. comptus. La subespecie australis algunas veces ha sido ubicada dentro de T. melanurus. La subespecie hoffmanni se hibridiza con la subespecie nominal en el norte de su distribución y con australis en el sur, por lo que al parecer esta subespecie no está bien definida y posiblemente no es válida.
Su estado de conservación no registra mayor preocupación.
Ninguna
Literatura
Avibase 2011. Trogon massena. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=E676EACDF54DAA99 on 17/05/2012.
Boinski, S. & P. E. Scott 1988. Associations of birds with monkeys in Costa Rica. Biotropica 20(2): 136-143.
Boinski, S. & P. E. Scott 1988. Associations of birds with monkeys in Costa Rica. Biotropica 20(2): 136-143.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpekers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
Howe, H. F. 1981. Dispersal of neotropical Nutmeg (Virola sabifera) by birds. The Auk 98(1): 88-98.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.. Downloaded on 14 JMay 2011.
Howe, H. F. 1981. Dispersal of neotropical Nutmeg (Virola sabifera) by birds. The Auk 98(1): 88-98.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., M. A. Hyde & A. Chapman. 1993. The diets of neotropical Trogons, Motomots Barbets and Toucans. The Condor 95(1):178-192.
Remsen, J. V., Jr., M. A. Hyde & A. Chapman. 1993. The diets of neotropical Trogons, Motomots Barbets and Toucans. The Condor 95(1):178-192.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 13 June 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Skutch, A. F. 1959. Life history of the Black-Throared Trogon. The Wilson Bulletin 71(1):4-18.
Mapas
Imágenes
Fotografía: Fransisco PiedrahitaSonidos
Mike Nelson, XC47007. Accessible at http://www.xeno-canto.org/47007Video
www.youtube.com COLOMBIAbirdingDiegoArango, C. A. 2012. Trogón Piquirojo(Trogon massena). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=774&no_bl=y