Icterus chrysater| Yellow-backed Oriole
Canto típico:
Es una especie con un canto sonoro y melodioso que lo convierte en una especie predilecta como ave de jaula. Viven en los bordes de bosque, rastrojos, plantaciones y parques con vegetaciones altas. Puede viajar en parejas o en grupos de hasta diez ejemplares. Se alimenta de insectos, frutos y néctar. Su nombre viene del gríego íkteros que significa amarillo, y su épiteto especifico chrysater quiere decir de color dorado oscuro (chryseus= dorado y atér= negro).
Tamaño y Forma
Mide entre 21-24 cm. Su peso promedio es de 51.8 g en machos y 48.7 g en hembras. Es principalmente amarillo dorado con frente, área ocular, babero, alas y cola negra. Su babero es negro a veces débilmente delineado con naranja pardusco. La hembra es similar al macho pero un poco más pálida. Los juveniles carecen de negro sobre la cabeza y el pecho, el resto del plumaje es más opaco que los adultos.
Especies Similares
Se diferencia del Turpial Amarillo (Icterus nigrogularis) por su coloración amarilla más brillante y la máscara negra más amplia. El Turpial Montañero normalmente es el único turpial en los Andes.
Diferencias Regionales
Para la especie se reconocen tres subespecies (I. c. mayensis, I. c. giraudii, I. c. chrysater), de las cuales la subespecie Icterus chrysater giraudii está en Colombia.
Se distribuye desde el sureste de México, Nicaragua, Panamá, Colombia y noroeste de Venezuela. En Colombia se encuentra al occidente de los Andes hasta Nariño, valles del alto Cauca y magdalena, laderas orientales de los Andes y Serranía de la Macarena. Altitudinalmente se puede encontrar desde los 50 hasta 2800 m.
Consume artrópodos como insectos (Lepidópteros, Coleópteros y Blattodea) y arañas. También se alimenta de frutos salvajes y cultivados, néctar de flores (Aphelandra sinclairiana y Heliconia). Se ha observado comiendo flores de Balso Lanudo (Ochroma pyramidale).
En Colombia la época reproductiva inicia en el mes de Junio. Probablemente monógamo, anidante solitario. Nido en forma de bolsa hecha con hierbas secas, resistentes pero traslucidas. Tiene un diámetro externo de 11 cm y una longitud 9-13 cm, construido justo en la bifurcación de una rama a una altura del suelo de 7m. El tamaño de puesta es de 2-3 huevos blancos con manchas purpuras. Los huevos presentan la siguiente dimension 25.1 x 17.2 mm. Se ha reportado que es parasitado por el Chamón Parasito (Molothrus bonariensis).
Se mantienen en parejas o grupos de hasta 10 individuos y actúan como otros turpiales saltando a lo largo de las ramas, explorando flores y ocasionalmente cantan fuertemente. Algunas veces se pueden ver viajando en bandadas mixtas con cuervos (Corvidae).
Datos de ADN indican que esta especie esta cercanamente relacionada a Icterus parisorum e Icterus graduacauda. Hibridizan raramente con la especie Icterus mesomelas. Se ha propuesto adicionar la ssp. hondae basado en dos especímenes obtenidos en el Valle del Magdalena, sin embargo parecen pertenecer a la ssp. giraudii aunque con una coloración distinta.
Estado de conservación
Su estado de preocupación es menor.
Literatura
Roda J., Franco A. M., Baptiste M. P., Múnera C., Gómez D. M. (2003) Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Bogotá, Colombia
Gill, F & D Donsker (Eds). 2013. IOC World Bird List (v 3.3). Disponible en http://www.worldbirdnames.org Descargado el 24/05/2013
Animal Diversity Wed. ADw. Icterus chrysater/yellow-backed oriol. Descargado de http://animaldiversity.ummz.umich.edu/accounts/Icterus_chrysater/ el 24/05/2013
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.