Mauro

Invento antes del siglo XX

22nd January 2009

Invento antes del siglo XX

posted in Uncategorized |

1. TELEFONO: El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell.
En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de EE. UU.

2. Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell nació en Edinburgo, Escocia en 1847 y su formación transcurrió dentro del seno de una familia de logopedas. Tanto su abuelo como su padre fueron especialistas en esa materia y con el tiempo él mismo decidió continuar esa tradición familiar para enseñar a hablar correctamente a las personas.

Sus estudios los cursó en la Royal High School de su ciudad natal y en la University College de Londres, aunque la mayor parte de su formación la realizó de forma autodidacta. Sus primeras investigaciones acerca del sonido las llevó a cabo en la Weston House Academy, de Elgin donde ocupaba una plaza de residente. En 1868 comenzó a desempeñarse como asistente de su padre en Londres, antes que éste se trasladara a vivir a América.

La pérdida de dos de sus hermanos enfermos de tuberculosis, incidió tanto en la salud como en el ánimo de Bell que en 1870 resolvió trasladarse él también a América. Allí se estableció con su familia en Brantford, Canadá y al año siguiente se fue a vivir a Boston, Estados Unidos de América.

Al igual que su padre, durante toda su vida Bell se interesó en perfeccionar los sistemas de educación para sordos, por lo que su actividad principal estuvo orientada, desde un principio, a conocer el sistema de aprendizaje destinado a personas con deficiencia auditiva creado por su padre, que había sido publicado en 1866 con el nombre de “Visible Speech” (Habla visible).

Esas investigaciones tuvieron tan buena acogida que parte del tiempo lo dedicó a impartir conferencias, hasta que en 1873 recibió el nombramiento de profesor de fisiología vocal de la Universidad de Boston. Paralelamente a su actividad como profesor, Bell dedicó tiempo a diseñar un dispositivo electromagnético que pudiera convertir los impulsos eléctricos en sonidos.

En principio su idea era construir un aparato que fuera capaz de imitar la voz humana y reproducir las vocales y consonantes. Para ello contaba con la cooperación de su ayudante, el joven mecánico Thomas Watson y el respaldo económico de los padres de Mabel Hubbard, que posteriormente se convirtió en su esposa.

Los resultados de sus experimentos concluyeron con la invención del teléfono en 1876. Este dispositivo traspasó rápidamente las fronteras de los Estados Unidos de Norteamérica y un año después se dio a conocer en Europa. En 1878 Bell inauguró la primera central telefónica en New Haven, Connecticut, Estados Unidos y en 1884 se efectuó la primera comunicación de larga distancia dentro de ese país entre las ciudades de Boston, Massachussets y New York.

Alexander Graham Bell falleció en Baddeck, Canadá, el 2 de agosto de 1922, dejando 18 patentes de inventos realizados por él.

3. El teléfono ha sido un gran invento para la humanidad, porque logró acortar distancias y acortar la comunicación

4. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bell.htm

http://www.asifunciona.com/biografias/bell/bell.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono

Leave a Reply

  • Author

  • Oscar Mauricio Gonzalez Holguin
  • Search

  • Calendar

  • January 2009
    M T W T F S S
        Feb »
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Cali-Colombia | Teléfono: 555 2334 | Fax: 555 1441
Copyright © 2008 www.icesi.edu.co - Política de privacidad