1- ¿Cómo se asocia la gestalt con el diseño de sitios web?

Principios de Gestalt y patrones de diseño de páginas web:

Similaridad:

 

Este es un principio de agrupamiento en donde los elementos que poseen cualidades similares

(color, forma, tamaño) son percibidos como parte de la misma forma.-

En el primer ejemplo vemos dos cuadros que percibimos diferentes del resto, el primero en la

parte superior se percibe diferente por tener otro color. El segundo cuadro situado en la parte

inferior se percibe diferente por su tamaño.- En el primero, el tamaño y la forma es la misma, no

asi su color, en el segundo, su color y forma es igual, pero lo que varía es su tamaño

En el segundo ejemplo, los cuadros estan equidistantes unos de otros, pero percibimos dos

grupos de columnas debido a su diferente color.-

El tercer ejemplo, separa los grupos por estar formados estos por diferentes formas a pesar de

mantener el mismo color y tamaño.-

Similaridad
 

Patrón de Diseño

Los elementos Latest News y popular se agrupan por su similaridad

 Similaridad

 

Buena Continuidad:

 

El principio de buena continuidad nos indica que preferimos percibir contornos continuos suaves a

aquellos que cambian abruptamente.

En el primer ejemplo vemos un forma de media luna, dispuesta repetidas veces en forma

sincronizada al derecho y al reves. Percibimos una suave contorno continuo y no asi elementos

separados.

En el segundo ejemplo se repiten aún más las figuras, pero esta vez separadas en grupos en

donde se vuelve a percibir esta vez un grupo de ondulaciones, haciendo difícil percibir las formas

individuales.

El tercer ejemplo muestra una vez mas la repetición, pero acercando aún más las formas,

permitiendonos percibir un patrón de ondas.-

 continuidad

Patrón de Diseño

La buena continuidad ayuda a visualizar la barra de navegación del sitio web

 

 conti

 

Cerramiento:

 

El principio de cerramiento nos indica que, tendemos a encerrar formas completando contornos.

Es un principio que deriva de la Buena Continuación. Se podría decir que llenamos espacios

vacios con formas o dicho de otro modo vemos formas en espacios vacios.- También muchos

especialistas creen que esta es la idea principal de la gestalt, de como entendemos el mundo ya

que es una tendencia intencional.

En el primer ejemplo, percibimos dos rombos antes que las formas angulares.

En el segundo ejemplo vemos un patrón de circulos que nos hacen percibir un cuadrado.

En el tercer ejemplo descubrimos en el vacío una letra.-

 cerra

Patrón de Diseño

La forma elíptica nos ayuda a enfocar y contener la información importante

 
contin
 

Rodear:

 

Rodear es otro principio que organiza la figura y el fondo. En este principio en particular, se hace

más dificil identificar cual es la figura y cual el fondo, ya que según se perciba, una puede rodear

a la otra.-

El primer ejemplo podemos ver en la parte inferior de la imágen, dos pinos, si es el color

naranja quien lo rodea. Pero si lo que rodea es el color amarillo, podemos ver una letra M.

En el segundo ejemplo podemos percibir una flor, o bien una cruz.-

El tercer ejemplo, nos muestra un patrón a base a repeticiones de la imágen anterior, en donde si

miramos hacia la derecha podremos ver un patrón de flores, en tanto si miramos a la izquierda

podemos percibir un patron de cruces.-

 
rodear
 

Patron de Diseño

Los grupos de opciones se separan solo por una sombra angular que además los delimita.

 
ulti
 

De esta forma podemos concluir que con algunos principios de Gestalt se puede hacer que un sitio web sobre salga a los demás, ya que desde sus principios se puede lograr transmitir diferenten mensajes a los “clientes” que visiten las paginas.

 

3- ¿Buscar a Jacob Nielsen y presentar: a) Los errores comunes en el
diseño de un sitio web? b) Los principios para realizar un correcto sitio web. Buscar ejemplos, para ambos casos.

Lista de errores en el diseño de sitios web:

1. No poner precios: el ya comentado error de prescindir del dato clave en un sitio de compra y venta.

2. Buscadores poco flexibles: un simple error ortográfico puede hacer que no se encuentre la información que se busca. Para solucionar este problema, Google incorpora sugerencias a las búsquedas, con la posibilidad de buscar las mismas palabras escritas de modo ligeramente distinto.

3. El scrolling horizontal: según el autor, los usuarios “odian” tener que pasar manualmente de derecha a izquierda la página que están viendo. El scrolling vertical, en cambio, parece una convención aceptada. Nielsen también se refiere al absurdo de que muchas páginas parezcan optimizadas para una resolución de 800×600 píxeles. Son estos 5 píxeles de más los que obligan a coger el ratón y presionar la flecha hacia la derecha.

4. Fijar la medida del texto: algunas hojas de estilo en cascada (cascade style sheets, CCS, en inglés) evitan que el navegador aumente el cuerpo del texto cuando detecta que éste es muy pequeño. Esta propiedad es criticada por Jakob Nielsen, que considera que dificulta notablemente la navegación.

5. Bloques de texto: de “intimidadores” califica Nielsen a los grandes bloques llenos de lletra. El autor aconseja usar párrafos cortos, destacar las palabras clave o usar léxico senzillo, entre otras cosas.

6. Enlaces con JavaScript: no todos los navegadores soportan esta propiedad, que normalmente se usa para abrir el enlace en una ventana nueva. Nielsen defiende el derecho del usuario a controlar su destino: “Si (el internauta) quiere que el enlace se abra en una ventana nueva, ya utilizará la orden abrir en una ventana nueva de su navegador”, dice.

7. FAQ con preguntas no muy frecuentes: la utilidad de las FAQ (frecuently asked questions, en inglés) se pone en entredicho cuando la mayoría de preguntas de este apartado son tan especializadas que ni el autor las entiende.

8. Pedir direcciones de correo sin una política de privacidad: los internautas no dan fácilmente su correo electrónico. Se debe especificar qué se hará con la dirección, y asegurarle que no será objeto de prácticas ilícitas, como su venta a un tercero, por ejemplo.

9. URL superior a 75 carácteres: nadie te encontrará si tu dirección no se puede recordar.

10. Enlaces mailto que apuntan a sitios inesperados: Jacob Nielsen aconseja no poner enlaces a correos electrónicos (mailto) en nombres, ya que estos “normalmente conducen a una biografía” del sujeto. Es necesario, dice, que los enlaces a correos estén claramente señalizados. Por ello propona la fórmula digitalia@lamalla.net. ¿Verdad que es inconfundible?

Los principios para realizar un correcto sitio web, por Jacob Nielsen:

Nielsen expone que lo habitual es que un usuario no lea con detalle ni siquiera una mínima parte de los textos de una página web. En su lugar, y por economía de tiempo, el usuario se limita a ojear la página. Es decir, el usuario realiza un rápido barrido visual de cada página buscando elementos que llamen su atención. Por tanto es fundamental la utilización de elementos como:

  • Palabras resaltadas mediante negrita y cambios de color o de tamaño. En este sentido los hipervínculos actúan como elementos de atracción visual pues se destacan del resto del texto.
  • Listas de elementos con viñetas o numeradas.
  • Títulos de sección y titulares breves intercalados (también llamados ‘ladillos’).

Debido a esta economía de lectura, según Nielsen, el contenido de un texto debe organizarse correctamente para ganar la atención del lector. Por ejemplo las ideas más importantes deben aparecer al principio, y luego la argumentación de la misma. De esta forma, nos aseguramos de que el posible lector recuerde mejor la información. Nielsen recomienda usar menos del 50% del texto usado habitualmente en una publicación escrita. Los usuarios se aburren con los textos largos. Los párrafos deben ser cortos, de dos o tres frases únicamente y muy directos en su estilo.

Por otro lado, asegura que los usuarios aprenden pronto a ignorar los mensajes publicitarios exagerados, incluso cuando intentan aparecer como información objetiva camuflados en el texto.