Software to take and process field data in dengue's control programs. Design issues

  • David Baeza Universidad Icesi, Cali
  • Andrés Felipe Aguirre Universidad Icesi, Cali
  • Andrés Navarro Cadavid Universidad Icesi, Cali
  • Clara Ocampo Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas [CIEIM], Cali
Keywords: Aedes aegypti, mobiles, web based information systems, user interface, GUI, usability engineering, design methodologies, conceptual design

Abstract

This paper describes the application of usability engineering's Life's Cycle model, proposed by Jakob Nielsen, and Donald Norman's conceptual design principles, to develop a web information system for monitoring and make decisions, for Aedes Aegypti's (dengue's vector) control. The paper remarks the user interface's design process (Graphical User Interface [GUI] and Web) for each one of this system components.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

David Baeza, Universidad Icesi, Cali

Diseñador de Medios Interactivos de la Universidad ICESI (Cali, Colombia). Actualmente es Desarrollador de Interactividad en el Grupo de Investigación en Informática y Telecomunicaciones, i2T de la misma universidad. Presenta interés en las áreas de: modelado y animación 3D, desarrollo de videojuegos y diseño de aplicaciones para dispositivos móviles.

Andrés Felipe Aguirre, Universidad Icesi, Cali

Ingeniero de Sistemas de la Universidad ICESI (Cali, Colombia). Actualmente es Asistente de Investigación en el Grupo de Investigación en Informática y Telecomunicaciones, i2T de la misma universidad. Presenta interés en las áreas de: Diseño de Software, Desarrollo de Aplicaciones Web, Análisis de Sistemas y Desarrollo de Aplicaciones Móviles.

Andrés Navarro Cadavid, Universidad Icesi, Cali

IEEE Senior Member. Ingeniero Electrónico (1993) y Magister en Gestión de la Tecnología (1999) de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (Colombia). Doctor Ingeniero en Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia (España, 2003). Actualmente es profesor titular y líder del Grupo de Investigación en Informática y Telecomunicaciones, i2T, de la Universidad Icesi de Cali (Colombia), y Consejero del Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática [ETI]. Sus áreas de interés incluyen los sistemas inalámbricos, su planificación y optimización, y los modelos de propagación de ondas de radio aplicables a la región Andina.

Clara Ocampo, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas [CIEIM], Cali

Ph.D en Parasitología de la Universidad de Tulane-USA (2002) y Magister en Biología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá-Colombia (1994). Investigador y coordinador del grupo de Biología y Control de Vectores del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas-CIDEIM en Cali. Dentro de sus áreas de interés esta la ecología y el control de las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la leishmaniasis.

References

Eisen L., & Lozano-Fuentes, S. (2009). Use of mapping and spatial and space-time modeling approaches in operational control of Aedes aegypti and dengue. Plos Neglected Tropical Diseases, 3(4), e411. Recuperado de http://www.plosntds.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pntd.0000411.

Goodchild, M. (2007). Citizens as sensors: the world of volunteered geography. GeoJournal, 69(4), 211-221.

Galitz, W. (2002). The essential guide to user interface design: An introduction to GUI design principles and techniques. Indianapolis, IN: Wiley.

Nielsen, J. (1993). Usability engineering. San Francisco, CA: Morgan Kaufmann.

Norman, D.A. (1988). The psychology of everyday things. New York, NY: Basic Books.

Sayago S., Navarret, T. & Blat, J. (2003). Técnicas de Ingeniería de Usabilidad y metodología de diseño conceptual en algunas aplicaciones informáticas. Recuperado de http://www.dtic.upf.edu/~tnavarrete/publications/ipo2003.pdf.

Borchers J. (2001). A pattern approach to interaction design. Chichester. UK: Wiley
Published
2012-09-30
Section
Original Research