La Reputación Corporativa se forma con las percepciones y valoraciones que hacen los grupos de interés sobre el comportamiento, las actividades y los impactos que genera una organización.
Este Programa de Alta Dirección ofrece una perspectiva global y bases prácticas y teóricas para comprender y gestionar adecuadamente la reputación en una organización.
La Reputación Corporativa se forma con las percepciones y valoraciones que hacen los grupos de interés sobre el comportamiento, las actividades y los impactos que genera una organización.
Este Programa de Alta Dirección ofrece una perspectiva global y bases prácticas y teóricas para comprender y gestionar adecuadamente la reputación en una organización.
Una gestión adecuada de la reputación permite aprovechar oportunidades de negocio, desarrollar ventajas competitivas y contribuir a la sostenibilidad.
Una experiencia única de formación y networking que ofrece:
- Módulos de aprendizaje que desarrollarán competencias para gestionar efectivamente la Reputación Corporativa.
- Contenidos pertinentes con las necesidades del sector empresarial gracias a la alianza que se tiene con la ANDI seccional Valle del Cauca.
- Profesores con amplia experiencia y formación en áreas afines a la gestión de la Reputación Corporativa.
- Proyecto final que permitirá la construcción de un plan de acción para gestionar la reputación al interior de la organización del participante.
- Casos empresariales de organizaciones que tienen modelos exitosos de gestión de la reputación se presentarán durante todo el programa.
- Clases presenciales, apoyadas por algunos encuentros virtuales, que permitirán el desarrollo de redes de contacto entre los participantes, los profesores y los empresarios que presentarán los casos empresariales.
Solicitar información
Con este programa estarás en capacidad de:







Equipo de profesores

Economista, Mag. en Relaciones Internacionales y Mtr en Responsabilidad social y sostenibilidad.
Consultor para organizaciones nacionales e internacionales en responsabilidad social, planeación estratégica y fortalecimiento institucional de fundaciones empresariales. Amplia experiencia en la implementación y evaluación de estándares, buenas prácticas y sistemas de gestión de responsabilidad social y sostenibilidad. Trabajó como Líder de Estrategia de RSE y Sostenibilidad en Ecopetrol, director de consultoría y servicios en la Fundación DIS, coordinador del área de competitividad de la Fundación Proantioquia y coordinador de desarrollo institucional en la Fundación Corona, entre otros.

Partner - Sustainability and Corporate Governance en KPMG España.
Amplia experiencia en la gestión de intangibles empresariales, especialmente reputación y sostenibilidad. Ha diseñado y dirigido proyectos estratégicos y herramientas de evaluación y gestión de intangibles en grandes compañías de muy diversos sectores en España y Latinoamérica. Es autora de artículos y publicaciones sobre reputación, riesgos reputacionales y sostenibilidad, y colaboradora habitual en medios de comunicación. Elegida en 2019 por UCLA Anderson School of Management para el programa Preparing Our Women Board Members of Tomorrow. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Comunicación de las organizaciones por la misma universidad y Master en Evaluación y Gestión de Intangibles.

Profesor titular del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi

Gestor del equipo de estrategia digital de las Empresas Públicas de Medellin EMP

Director Oficina Colombia FTI Consulting Strategic Communications
Consultor empresarial con énfasis en comunicación estratégica con amplia experiencia asesorando firmas del sector público, privado y multilateral. Su trayectoria se ha focalizado en comunicación corporativa e institucional, asuntos públicos y comunicación de crisis. He sido profesor en diferentes universidades, mentor Endeavor, conferencista empresarial, y miembro/asesor en juntas directivas. Trabajó para Dattis, firma colombiana de consultoría en comunicación estratégica. Co-fundador del emprendimiento Think & Talk firma que acompaña procesos de desarrollo de competencias blandas en cuadros directivos y C-level. Comunicador y Periodista Universidad de la Sabana y Master en Business Communication Universitat de Girona.

Directora General en Colombia de Llorente y Cuenca, LLYC.
En su recorrido profesional, ha trabajado para empresas como Geometry, Grey, Cámara de Comercio de Bogotá, Newell Sanford y JWT. Allí ha ocupado posiciones de liderazgo dirigiendo la estrategia de marcas como Diageo, Coca-Cola, Nutresa, Makro, Tigo, Bupa Latam, Carvajal, Vanti, Kimberly Clark, Café de Colombia, Bavaria, Ebel y Eveready, entre otras. Ha sido profesora universitaria de cursos de Marketing, Publicidad, Planificación Estratégica, Merchandising, Brand Equity Building, PR, Marketing Internacional entre otras. Experta en Customer Insight, Planificación Estratégica y Estrategia de Marketing. Profesional en Mercadeo y Publicidad; Bachelor of Business Administration de Southern New Hampshire University .

Gerente de la ANDI Seccional Valle del Cauca
Especialista en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos con experiencia trabajando en organizaciones gubernamentales y gremiales: Asesora Despacho Contralor General y Oficina de Planeación, Asesora en Cooperación Internacional y Posicionamiento, Coordinadora Comunicación Estratégica y Relacionamiento Empresarial, Directora Ejecutiva del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Secretaria de Gobierno de Cali. Tiene conocimiento y experiencia liderando proyectos estratégicos de comunicación, asuntos corporativos, manejo de crisis, estrategias de posicionamiento empresarial y diseño de planes de medios robusteciendo y articulando sectores público y privado. Profesional en Ciencia Política con énfasis en Participación Política con una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado.

Subgerente de la ANDI Seccional Valle del Cauca
Subgerente de la ANDI Seccional Valle del Cauca. Tiene experiencia trabajando en organizaciones gubernamentales, académicas y gremiales: Investigador, Asesor del Despacho del Alcalde, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, Subgerente Económico de la Seccional Valle del Cauca (ANDI). Conocimientos y trayectoria liderando políticas públicas, proyectos de investigación y desarrollo, estrategia corporativa y asuntos corporativos a partir de la articulación intersectorial. Economista de la Universidad ICESI y Master en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes.

Decano Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Icesi. Director académico del programa de Reputación Corporativa
Extensa experiencia en la administración de programas académicos y en la gestión de actividades internacionales. Se desempeñó como director de Posgrados y del programa de Economía y Negocios Internacionales de la U. ICESI. Es profesor de cursos de Estrategia Global, Negocios Internacionales e Innovación, en ICESI y en universidades internacionales como Tulane, ESAN, Kedge y U. de Chile, entre otras. Experiencia profesional previa incluye responsabilidades en el sector financiero y en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo social. Investiga en desarrollo de competencias interculturales y escribe casos de estudio de empresas innovadoras. Economista, Master en Negocios Internacionales de London Metropolitan University y Ph.D. en Management de Tulane University.

Mag. en Comunicación Política y Corporativa, Miembro del consejo directivo de Libertan
Más de 20 años de experiencia laboral en el campo de la comunicación estratégica y la reputación corporativa. Fue directora del departamento de comunicaciones corporativas de la aerolínea Tampa Cargo y directora de estrategia de comunicaciones cadena Ley- Cadenalco. Aliada para Colombia de Reptrak Company. Actualmente es miembro del consejo directivo de Libertank. Máster en Comunicación Política y Corporativa Universidad de Navarra (España) y George Washington University (USA); Comunicadora Social/Periodista Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín
Experiencias empresariales de Gestión de la Reputación

Gerente de comunicaciones


Vicepresidente Marketing y Comercial


Gerente de Comunicaciones


Vice Presidente Relaciones Institucionales y Sostenibilidad (LATAM)


Directora Ejecutiva


Directora de Asuntos Corporativos


Presidente

Invitadas especiales
Instalación - Clausura

Instalación
Presidenta de Accenture Colombia

Clausura
Presidenta de la Junta Directiva de la EPS Sanitas
UNIVERSIDAD ICESI
Fundada hace 41 años con el respaldo del sector empresarial del Valle del Cauca en Colombia. Reconocida por la excelencia en la formación de sus egresados, por su tradición y liderazgo en el campo de la gestión de empresas, por la creciente visibilidad de sus resultados de investigación y por el impacto positivo de su interacción con la región y el país. Icesi ha logrado el reconocimiento de la calidad de su formación mediante acreditaciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan la Acreditación Institucional de Alta Calidad que otorga el Ministerio de Educación de Colombia y la Acreditación AACSB, que certifica las mejores escuelas de negocio del mundo, otorgada a la Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasANDI - SECCIONAL VALLE
En abril de 1945 fue creada la ANDI - Seccional Valle del Cauca, con el fin de representar el desarrollo empresarial de la región; además de apoyar el desarrollo de entidades de importancia a nivel nacional. Tal es el caso de la CVC en 1954, Comfandi en 1957, la Zona Franca de Palmaseca en 1958 y la Universidad ICESI posteriormente.

