Gestión de la cadena de abastecimiento

Como se ve día a día, la cadena de abastecimiento ha tomado mayor importancia en el mundo empresarial. Todo esto se debe que diariamente la competencia entre empresas es mas dura y solo las que logran diferencias competitivas podrán sobrevivir y continuar en el mercado.  Por esto la buena administración de la cadena de abastecimiento, es el tema principal en muchas industrias con una firme idea de la importancia de una relación integrada entre clientes y proveedores. Esta administración se ha convertido en el camino para la mejora de la competitividad por medio de la reducción de la incertidumbre y el mejoramiento del servicio al cliente.  En el día de hoy el consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi-ICECOMEX, quiere explicar en que consiste la Cadena de Abastecimiento  La logística es un sistema muy amplio de administración de toda la cadena de abastecimiento, desde la materia prima hasta la distribución de los bienes elaborados al consumidor. 

¿Qué es la logística internacional? 

El departamento de logística cumple un papel fundamental en el proceso de  desarrollar la cadena de abastecimiento.  La logística internacional es “el diseño y manejo de un sistema, de forma tal de poder controlar la corriente de materiales direccionados a través y hacia fuera de la empresa internacional”. Además, se suele entender la logística en el sentido de la relación proveedor-empresa y, luego, empresa cliente.

¿Qué papel juega la Logística Internacional en la exportación? 

Como empresa exportadora, el conocimiento de la logística Internacional cobra mayor relevancia, cuando se debe tener claridad sobre aspectos prácticos, operativos, legales y comerciales  a la hora de estructurar las posibilidades de transporte sus costos y mejorar su competitividad, además, la gestión logística internacional se ha convertido en una herramienta indispensable para la  competitividad y acceso a nuevos mercados, especialmente en el contexto de un mundo globalizado donde su característica fundamental es la complejidad de las interrelaciones de las dimensiones políticas, sociales, económicas, tecnológicas y ambientales. La integración de la logística en un proceso general de la organización, se convierte en el elemento clave para mejorar todos los procesos y servicios prestados en su cadena de valor.

 ¿Qué es la Cadena de Abastecimiento?

“Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta el consumo por el usuario final, desde el proveedor de las materias primas hasta el estante del detallista”

Sus objetivos principales son reducción de costos y generación de mayor nivel de competitividad y ganancia para la empresa, en otras palabras, abastecer los materiales necesarios en la cantidad, calidad y tiempos requeridos al menor costo posible para con ello dar un mejor servicio al cliente.

La cantidad, calidad, tiempo y costos son requisitos dinámicos ya que la demanda no es constante, los requerimientos de calidad cada vez son mayores, los tiempos de entrega son variables y los costos varían por factores internos y externos. Este proceso dinámico dificulta la administración por lo que es indispensable el uso de la tecnología de información para agilizar la toma de decisiones, reducir los tiempos de respuesta y la incertidumbre. El Internet a sido y será una herramienta básica en este proceso ya que acorta distancias y tiempos, ofrece el alcance de mas proveedores y clientes y ayuda en la reducción de costos.

 ¿Cuáles son los principales beneficios de la Cadena de Abastecimiento?

1.Lealtad de los clientesConsiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos es posible mejorar el servicio al cliente en términos de precio, tiempo de entrega, condiciones de compra, etc., lo cual se refleja en el comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos y mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera mayor capacidad de retener clientes.  

2.Entrada a nuevos mercados.

Solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen precios y procesos competitivos.  Esta competencia no solo se presenta cuando las empresas se inmiscuyen en procesos de exportación sino cuando nuevos entrantes internacionales incursionan en los mercados domésticos.

 3.Liderazgo de mercado. Una vez obtenida la lealtad de los clientes y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, será posible pensar en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los líderes. 

4. Nuevas relaciones comerciales y competitivasLa tendencia es hacia la competencia y las alianzas, en orden de disminuir costos y generar mayores tamaños de mercado.  

¿Cuáles son los principales riesgos en la cadena de abastecimiento?

Los principales riesgos que hay que tener en cuenta en la cadena de abastecimiento son los siguientes:Riesgos de procesos internos: son los riesgos que se generan por problemas en el transporte de mercancías, en las bodegas y en el manejo de inventarios.Riesgos de infraestructura: Estos problemas se dan principalmente cuando el paso de la mercancía esta bloqueado. Un ejemplo claro es cuando hay derrumbes o cierres en la carretera, igualmente cierres en puertos o aeropuertos. Riesgos de procesos extendidos: se derivan de la dependencia existente en la relación con proveedores, canales de distribución y operadores logísticos. Ocurren, por ejemplo, cuando se trabaja con bases reducidas de transportadores o de proveedores.Riesgos macro y del ambiente: Son problemas que obtenidos en el ámbito  político, económico, metereológico o de agentes patógenos. A su vez, están las vulnerabilidades estratégicas resultantes de las confrontaciones por las cuotas de mercado, por precios e incentivos, la publicidad ofensiva y los nuevos competidores. Las relaciones de joint ventures, alianzas, fusiones y consolidaciones de industria, los desacuerdos y frustraciones contractuales son otras de las situaciones relacionadas con esta categoría. 

¿Cuales son los elementos de la cadena de abastecimiento?

La cadena de Abastecimiento tiene cinco elementos fundamentales para su buen funcionamiento: Proveedores, Transportes, la Empresa, los Clientes y la Comunicación. Una empresa que logre aplicar estos cinco elementos de una forma rápida tendrá una ventaja competitiva y comparativa sobre las otras empresas.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 3.0/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
Gestión de la cadena de abastecimiento, 3.0 out of 5 based on 2 ratings

Leave a Reply

*