Archive for the ‘Comercio Exterior’ Category

NORMAS DE ORIGEN

El consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi, Icecomex quiere en esta oportunidad informar a los empresarios sobre las normas de origen, sus principales elementos y las diferentes clases que existen en Colombia.

 

 

¿Qué son las normas de origen?

Las normas de origen son las acordadas por los países que suscriben acuerdos y  tratados comerciales o las que son definidas por países en forma unilateral, con el fin de favorecer el comercio de países en desarrollo. El cumplimiento de estas normas asegura el aprovechamiento de los beneficios arancelarios de productos originarios y procedentes de los países participantes del acuerdo o beneficiarios del esquema comercial.

¿Cuáles son los elementos principales de las normas de origen?

Las normas de origen establecidas por los países o acuerdos regionales otorgantes de preferencias arancelarias tienen tres elementos principales: Criterios de origen, condiciones de expedición y pruebas documentales. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.5/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

viernes, julio 11th, 2008

FUCE – VUCE

 

En esta oportunidad el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi, Icecomex, desea informar a los empresarios sobre los módulos de exportaciones y el FUCE (Formulario único de comercio exterior) de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

¿Cuáles son las opciones que tienen los exportadores para realizar sus trámites en la VUCE?

Al ingresar a la VUCE, en el módulo de exportaciones, el usuario  tiene dos opciones para realizar sus trámites. La primera consiste en iniciar las autorizaciones previas para trámites ordinarios, aquí el sistema define automáticamente, según la subpartida, qué entidad es competente para otorgar las autorizaciones previas de exportación. En otro caso, cuando el exportador selecciona la entidad ante la cual requiere radicar una solicitud de autorización previa, el usuario utiliza la opción de  autorizaciones previas para trámites extraordinarios. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 3.5/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: -2 (from 2 votes)

viernes, junio 27th, 2008

VENTANILLA UNICA DE COMERCIO EXTERIOR

El consultorio de comercio exterior de la universidad Icesi, Icecomex, en esta oportunidad desea informar a los empresarios sobre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), la cual se creó mediante el decreto 4149 en diciembre de 2004.

¿Qué es la VUCE?

La ventanilla única de comercio exterior –VUCE, es un instrumento informático que permite la ejecución de trámites a través de la WEB para las autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos buenos previos exigidos por las entidades del Estado para la realización de los procesos de importación y exportación. Los trámites realizados a través de la VUCE garantizan la seguridad tecnológica y jurídica, al integrar la firma digital y el pago electrónico en línea.

¿De qué esta compuesto la VUCE?

La VUCE está compuesta por tres módulos:

  • Importaciones: Este módulo permite realizar el trámite electrónico de licencias previas y registros de importación.
  • Exportaciones: Este módulo permite el trámite electrónico de autorizaciones previas para exportación, tales como el certificado de origen y  los vistos buenos.
  • Formulario único de comercio exterior (FUCE): Por este módulo se realiza el trámite electrónico para las inscripciones previas ante las diferentes entidades.

En esta parte se pueden encontrar tres componentes: 1) RUT –RUE que sirve para la clasificación e identificación de la persona natural o jurídica; 2) Componente común que sirve para tramitar y estandarizar la información del producto; y 3) Componente misional que contiene información propia y de interés particular para cada entidad. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)

viernes, junio 6th, 2008

CERTIFICADO DE REEMBOLSO TRIBUTARIO

El Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi -Icecomex- quiere aprovechar esta oportunidad para informar a los empresarios sobre las últimas modificaciones de los niveles porcentuales de los Certificados de Reembolso Tributario, CERT, consagradas en los decretos 1499 y 1514 de 2008.

¿Qué es el Certificado de Reembolso Tributario CERT?

El Certificado de Reembolso Tributario – CERT- es un instrumento flexible de apoyo a las exportaciones cuyos niveles fija el Gobierno Nacional de acuerdo con los productos y mercados a los cuales los empresarios colombianos están vendiendo. Por medio de este mecanismo el Gobierno estimula las ventas internacionales mediante la devolución total o parcial de impuestos indirectos u otros impuestos cancelados por los exportadores, dentro del proceso de producción o comercialización de los productos objeto de comercio internacional. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 3.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

viernes, mayo 23rd, 2008

CERTIFICACION ISO

Teniendo en cuenta la importancia de todos los tipos de certificación ISO y las implicaciones que éstas traen en los procesos de las empresas y al comercio internacional, el consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi – Icecomex, quiere informar acerca de los aspectos que hay que tener en cuenta para obtener dicha certificación.

¿Qué se entiende por “certificación de las empresas”?

Es el proceso por medio del cual un tercero verifica y asegura por escrito que un producto o servicio cumple con unos requisitos especificados, en este caso, los estándares ISO.

¿Qué es ISO?

Es la organización internacional de estandarización (International Organization for Standardization) que desarrolla y publica estándares internacionales para los procesos en las empresas y su impacto en la sociedad. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

viernes, mayo 16th, 2008

REGIMEN DE TRANSITO ADUANERO

El consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi – Icecomex quiere informar a los empresarios, en el día de hoy, sobre el régimen de tránsito aduanero.

¿Qué es el tránsito aduanero?

Es la modalidad establecida en el decreto 2685 que  permite el transporte  de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo control aduanero, de una aduana a otra situadas en el territorio aduanero nacional. En este régimen se pueden dar las modalidades de tránsito, cabotaje y transbordo.

¿Qué es cabotaje?

Es la modalidad del régimen de tránsito aduanero que regula el transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya circulación esté restringida, por agua o por aire, entre dos  puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio aduanero nacional. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.7/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 2 votes)

viernes, mayo 9th, 2008

CERTIFICACION HACCP

 ¿Qué se entiende por HACCP?
Teniendo en cuenta la importancia de la certificación HACCP en los procesos de producción en las empresas y las implicaciones que ésta trae al comercio internacional, el consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi – Icecomex, quiere informar acerca de los aspectos que hay que tener en cuenta para obtener dicha certificación. Para esto, es necesario tener claro las siguientes definiciones: 

El Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP, siglas en inglés) es una certificación que garantiza la seguridad e inocuidad de los alimentos desde el proceso de recibo, producción, empaque, almacenaje y distribución.  Para desarrollar HACPP se requiere implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).  Éstas últimas son lineamientos que se establecen para todos los procesos de producción de alimentos, bebidas y demás productos que estén relacionados con la seguridad de dichos productos. 

¿Cómo surgió la certificación HACCP?

 Fue una iniciativa de los laboratorios del ejército de Estados Unidos, de la Administración para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) y de la compañía de alimentos Pillsbury.  La finalidad del sistema HACCP es obtener una producción con cero defectos, inicialmente para programas espaciales de la NASA y actualmente para los procesos de producción en las industrias alimentarias del mundo. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 3.5/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

viernes, abril 25th, 2008

BASC

Teniendo en cuenta la importancia de la certificación BASC en el comercio internacional, el consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi – Icecomex, quiere informar acerca de los aspectos que hay que tener en cuenta para obtener dicha certificación.  
 
 ¿Qué se entiende por BASC?

BASC es entendido como la alianza empresarial para un comercio seguro (business alliance for secure commerce), y consiste en una certificación que garantiza que las empresas cumplen los más altos estándares de seguridad de mercancías, para prevenir el narcotráfico y el terrorismo en el comercio internacional

¿Quiénes pueden solicitar la certificación BASC?

Empresas del sector manufacturero o de producción, exportadoras o importadoras, comercializadoras internacionales o de servicios. Así mismo, se incluyen compañías directamente relacionadas con la actividad logística en el campo internacional, como los puertos, aeropuertos, agentes de carga, courrier, depósitos, sociedades de intermediación aduanera (SIA), empresas dedicadas a la vigilancia, zonas francas y zonas económicas especiales. Las empresas que forman parte de BASC son auditadas periódicamente y ofrecen la garantía de que sus productos y servicios son sometidos a una estricta vigilancia en todas las áreas, mediante diversos sistemas y procesos

(más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

viernes, abril 18th, 2008

ASOCIACION EUROPEA DE LIBRE COMERCIO EFTA

Teniendo en cuenta el interés que tiene nuestro país en relacionarse de una manera más cercana con la Unión Europea en el ámbito político, económico y comercial, el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi – Icecomex quiere informar acerca de las posibilidades que tiene Colombia en negociar con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Para tener claridad acerca de este tema, es importante conocer los siguientes términos:

¿Qué es EFTA?

La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) fue conformada en 1960 con el objetivo de desarrollar relaciones económicas entre sus miembros y el libre comercio con otros países. Actualmente, está integrada por Noruega, Liechtenstein, Suiza e Islandia. 

¿Cuál es la relación entre Colombia y la EFTA?

La EFTA negocia un tratado con Colombia, integrante de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el cual busca mejorar las condiciones para el ingreso de productos y servicios colombianos al mercado Europeo. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

viernes, abril 11th, 2008

ZONA FRANCA

Debido a la importancia de las redes empresariales para la construcción de clusters en zonas francas permanentes,  el consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi- Icecomex quiere el día de hoy informar a los empresarios acerca de los beneficios de la nueva ley de zonas francas para el programa de redes empresariales.
 
¿Qué es una zona franca?
 

Una zona franca es un área geográfica delimitada del territorio nacional, cuyo objeto es promover y desarrollar el proceso de industrialización de bienes y la prestación de servicios destinados primordialmente a los mercados externos.

 ¿Qué es una red empresarial?

Es una alianza estratégica de varias empresas con el fin de  promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y facilitar la exportación mediante acciones conjuntas. 

¿Qué se entiende por clusters?

Los clusters son una concentración sectorial y/o geográfica de empresas y organizaciones que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, donde cada una se apoya en las fortalezas de las demás para incrementar la competitividad en su producción. (más…)

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

viernes, abril 4th, 2008