teorema

cine foro

195 Posts,    8 Bloggers,    822 Blogs del sitio

Nido de ratas – Marzo 7

| 1 Comment

Cuando en 1999, Elia Kazan recibió un Oscar honorífico por toda su carrera, Martin Scorsese y Robert de Niro, los encargados de entregárselo, advirtieron al público en voz baja que no debía comportarse mal. Dos tercios de los asistentes lo ovacionaron de pie mientras el otro tercio se mantuvieron en silencio (algunos como Steven Spielberg aplaudieron sentados sin mucho entusiasmo). Esa fría recepción de parte de uno de los más particulares sindicatos (Hollywood) ante alguien que por lo menos es considerado unánimemente uno de los mejores directores de actores de todos los tiempos (y que colaboró a inventarse la actuación de cine tal como la conocemos) tenía una razón muy concreta: en 1952, durante la persecución a los comunistas norteamericanos por parte de la HUAC (Comité de actividades no-americanas), Kazan aceptó “nombrar nombres” de algunos de sus colegas, a sabiendas de que los acusados en esos juicios no podrían volver a conseguir trabajo en el cine. Veinte años antes, Kazan había sido parte de grupos comunistas y había compartido con ellos ciertos ideales socialistas, pero en la práctica su relación con ellos había sido infernal y él se había retirado muy pronto profundamente molesto por sus políticas internas.

on_the_waterfront_brando.jpg

En “On the waterfront” (Nido de ratas, 1954), la película que veremos y que para muchos es su mejor película, Kazan examina los bajos mundos de un puerto de Nueva York y las políticas criminales del sindicato que supuestamente debe proteger a los trabajadores. Esta obra se presta de manera perfecta para reflexionar sobre esa “decisión de vida o muerte” que el director tuvo que tomar (y de la que nunca ha dicho arrepentirse). La profundidad con la que Kazan retrata la humanidad (las firmezas y las dudas, las relaciones y las tensiones, los amores y los odios, los vínculos familiares y afectivos, los ideales y sus consecuencias), eso que consigue sacar de los actores (en este caso un Marlon Brando que construye un personaje mítico), dejan mudo al espectador y le abren una ventana inédita al interior de una persona. ¿Cómo entender que alguien que tiene parece tener ese conocimiento del hombre haya delatado a sus colegas? ¿Qué podemos adivinar de su propio juicio interior? Los distintos planos y juicios: aquel que sucede en la película, aquel en el que colaboró Kazan, y aquel que vivió por parte de sus colegas en la ceremonia de los Oscares, presentan un muy buen contexto para reflexionar sobre el trabajo (y las distintas políticas del trabajo) dentro de la compleja historia de los Estados Unidos. (Alejandro Martín Maldonado)

Ganadora de ocho premios Oscar, Nido de ratas ha sido catalogada como una de las mejores del cine americano. La película narra la historia de Terry Malloy (una de las actuaciones más recordadas de Brando), un exboxeador que actualmente trabaja en los puertos regidos por Johnny Friendly, el jefe del sindicato quien tiene una gran proximidad con la mafia. Motivado por el asesinato del hermano de su enamorada, Terry decide delatar las actividades criminales de su jefe, convirtiéndose en un paria en los puertos.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)