Resumen del Simposio:
Coca, cannabis y yajé son tres plantas sagradas, plantas fuertes o plantas de conocimiento usadas históricamente por varios pueblos en Suramérica y en otros continentes. En Colombia la coca, pese a ser hoy una especie ampliamente extendida y perseguida debido al crecimiento de la economía política del narcotráfico, conserva también variedades y usos propios ligados a distintas tradiciones indígenas y campesinas en lugares como la Sierra nevada, la Amazonía y el suroccidente colombiano. Junto con los campesinos que han encontrado en su cultivo una fuente de ingresos en medio de la crisis del agro, existen varias poblaciones quienes enfrentan a diario el reto de poder usar la hoja de diferentes formas. Algo diferente sucede con la cannabis, planta no originaria de América pero adaptada a sus condiciones, adscrita también a la economía ilícita del tráfico de estupefacientes, pero que en épocas recientes ha ganado legitimidad en varios países donde se ha legalizado con fines médicos y/o recreativos. Por su parte el yajé, psicoactivo derivado del bejuco del mismo nombre, hace parte de una nueva economía psicoterapéutica de gran escala, que articula formas de turismo y patrimonio (países de la cuenca amazónica), con una nueva oferta de practicas terapéuticas y espirituales, y de nuevos usuarios en Europa, Norteamérica y Australia.
En las últimas décadas la inserción de estas plantas en economías dinámicas legales e ilegales, así como su inclusión en agendas de política pública y de investigación científica abre varias preguntas sobre los usos existentes en la actualidad, y sobre las tensiones entre esos usos y las formas en que se legitiman y legalizan en los distintos contextos. Este simposio esta abierto a las investigaciones y reflexiones en torno a la situación actual de estas plantas de poder, con especial interés en su vinculación con economías legales e ilegales, en los mecanismos de regulación y control propuestos desde las políticas de drogas y otro tipo de políticas públicas en el ámbito nacional e internacional, y en el análisis de la reconfiguración de unas nuevas demandas, nuevos usos y nuevos usuarios.
Coordinadora: Alhena Caicedo, Universidad de Los Andes / ACANT (Doctorat Anthropologie Sociale Et Ehnologie, Ecole Des Hautes Études En Sciences Sociales)
Comentarista: Estefanía Ciro, Investigadora de ALaOrillaDelRío (Ph.D Sociología UNAM)
PONENTE I
Título de ponencia I: Alternativas para industrialización de la hoja de Coca
Resumen de ponencia I (Máximo 250 palabras): Se reseña el proceso de construcción de una experiencia de legalización de los usos alimenticios de la hoja de Coca por una comunidad indígena, acudiendo a los instrumentos que otorga la jurisdicción especial indígena.
Nombre completo: David Curtidor
Adscripción institucional: Coca Nasa
Último título obtenido: Administrador público
PONENTE II
Título de ponencia II: De la guerra contra las drogas global a la reforma política localizada.
Resumen de ponencia II (Máximo 250 palabras): Se presentarán elementos generales del contexto de prohibición de sustancias psicoactivas, pasando por una exposición breve sobre el sistema internacional de fiscalización de sustancias y de cómo este ha tenido influencias políticas e ideológicas que manifiestan su origen económico y político antes que moral. Seguido a esto se presentarán hitos importantes que durante los últimos 10 años han moldeado y madurado la idea de reforma de política de drogas y la han incluido en circuitos nacionales e internacionales a través de instituciones multilaterales y también de una sociedad civil organizada cada vez más presente en esos escenarios de discusión. Finalmente se propondrán para el debate algunos puntos alrededor sobre los límites del modelo actual de reforma, las agendas que se han propuesto y cómo estas reconocen o no los retos que América Latina y Colombia en particular deberían tener presentes en aras de avanzar en una reforma política dirigida hacia la construcción de justicia social.
Nombre completo: Juan Ballestas Murcia
Adscripción institucional: Centro de Pensamiento latinoamericano RaizAL
Último título obtenido: Estudiante de la maestría del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
PONENTE III
Título de la ponencia III: Los nuevos usos del bajé: debates alrededor del poder
Resumen de ponencia III (Máximo 250 palabras): El uso de psicoactivos propios de tradiciones indígenas como el bajé o ayahuasca (Banisteriopsis caapi) viene cobrando un especial valor alrededor de mundo. Inscrita en nuevos usos de carácter terapéutico y espiritual, la expansión del uso de yajé ha transformado la ritualidad, los actores, los escenarios, y los propósitos y finalidades de la práctica, de cara a un nuevo tipo de usuarios. Así mismo, las fuentes de legitimación del consumo del psicotrópico se van transformando en los nuevos escenarios. Esta ponencia busca dar cuenta de algunas de las transformaciones más sensibles en las fuentes de legitimación del consumo de yajé. Si hasta hace algunos años era los curacas indígenas quienes detentaban el poder de su uso, hoy en día nos enfrentamos a un disímil campo de especialistas que manejan el psicoactivo: taitas, chamanes, terapeutas, médicos, psiquiatras, farmacólogos, etc. La diversidad de actores contrasta con las lógicas del poder que los usos tradicionales del yajé detentan. Las formas de poder social movilizadas históricamente por esta práctica en sus contextos originales (el poder de la selva, el poder de la diferencia, el poder de la indianidad) viene siendo confrontados por las lógicas de una nueva economía política del yajé, y de la mercantilización y globalización de nuevos usos. ¿Qué implicaciones tiene esta apertura de cara a un nuevo escenario de consumos globalizados?
Nombre completo: Alhena Caicedo
Adscripción institucional: Universidad de Los Andes/ACANT
Último título obtenido: Doctorat Anthropologie Sociale Et Ehnologie, Ecole Des Hautes Études En Sciences Sociales.
PONENTE IV
Título de la ponencia IV: Usos campesinos de la hoja de coca en el macizo colombiano
Resumen de ponencia IV (Máximo 250 palabras): La ponencia busca dar a conocer el proceso campesino desplegado en las últimas décadas en Lerma, Cauca alrededor de la defensa de la hoja de coca. La propuesta de esta organización es recuperar los usos tradicionales de la hoja que se han conservado de generación en generación en los pobladores locales desde tiempos inmemoriales. Así mismo, este proceso se ha convertido en un referente organizativo y de propuesta frente a los usos ilícitos de la hoja que se extienden en el suroccidente.
Nombre completo: Herney Ruiz.
Adscripción institucional: Organización campesina de Lerma, Cauca
PONENTE V
Título de la ponencia V: Interrelaciones sociopolíticas y culturales que limitan la ingesta del uso ritual de Santa Rosa entre los huastecos del norte de Veracruz, México
Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): En la actualidad se ha comenzado a hablar del uso ritual de la Santa Rosa (cannabis sativa) en comunidades ñuhús, nahuas y tepehuas de la Huasteca Baja de Veracruz. Este discurso ha sido reciente en la academia y en la investigación que ha cobrado cierta importancia porque es un tema muy cerrado, es decir, que los grupos étnicos que la utilizan mantienen la práctica de manera celosa y secreta por distintas razones. Las dos principales son, primero: su estatus sagrado y misterioso; y segundo, el temor que experimentan los ritualistas quienes consumen la planta porque se confunde con la ilegalidad de la mariguana en México. Para los ritualistas la categoría de Santa Rosa no es igual que la categoría de mariguana, la primera es sagrada y la segunda es recreativa. El reto más grande que siguen enfrentando los ritualistas, es la prohibición del uso y consumo por el desconocimiento del uso ancestral. De esta manera se están buscando vías alternas para que se haga legal el uso de esta planta sagrada en las comunidades donde la ingieren de manera ritual, o al menos que dejen de ser perseguidos, estigmatizados y hasta encarcelados quienes practican estos rituales. Se apela aquí al derecho al libre culto, a los usos y costumbres, y al derecho a la salud de los pueblos originarios, dado que su ingesta ritual propicia la salud comunitaria, espiritual y corporal de los practicantes.
Nombre completo: Maximiliano Hernández Cabrera1; Fabiola Minero Ortega2
Adscripción institucional: Universidad Veracruzana Intercultural1Y2
Último título obtenido: Estudiante de licenciatura1; Maestría en Antropología Social2
PONENTE VI
Título de la ponencia VI: La imagen del cuerpo en los rituales del yagé
Resumen de ponencia VI (Máximo 250 palabras): El ritual de la toma del yagé abre la puerta al mundo sobrenatural: “limpia” de malas influencias espirituales el cuerpo del paciente, el espacio de la ceremonia y el bebedizo. Convoca espíritus y fuerzas benignas insuflan el cuerpo del enfermo para curarlo, y que contribuyen a “cerrarlo” para que no sea objeto de nuevos ataques. Al ritual lo conforman los cantos y rezos, la manipulación de objetos y la realización de actos o movimientos específicos con los brazos, las manos y la boca. Cada uno de estos actos está cargado de un significado mágico y en su conjunto abrigan el propósito de modificar la realidad y sus objetos. El ritual del yagé es un dispositivo escenográfico donde confluyen y se expresan los conceptos de la tradición médica indígena. En él son visibles los conceptos culturales sobre el cuerpo, la enfermedad, la salud, y las relaciones con el entorno natural y sobrenatural.
El ritual es la expresión simbólica de la enfermedad y la curación, según la cosmovisión indígena. Los procedimientos de la ceremonia, los rezos, los pases con las manos, etc. muestran las operaciones simbólicas que actúan sobre el cuerpo simbolizado. Como no se trata del organismo humano como se lo representa la medicina occidental, aquí tratamos con una imagen del cuerpo: una representación cultural y psicológica construida en la experiencia de muchas generaciones, mantenida por las instituciones sociales y los sistemas culturales y reactualizada en cada individuo.
Nombre completo: Jorge Ordóñez Valverde
Adscripción institucional: Profesor Universidad Icesi
Último título obtenido: Doctor en humanidades
PONENTE V
Título de la ponencia V: Hacer amanecer el mundo: uso ritual del yajé y el yopo entre los u̧wo̧tju̧ja̧ (piaroa) de Selva de Matavén
Resumen de ponencia V (Máximo 250 palabras): Esta ponencia trata sobre el uso ritual del yajé y el yopo entre los u̧wo̧tju̧ja̧ (piaroa) de Selva de Matavén, orinoquia colombiana. Cuentan los tämü (abuelos conocedores) que en el comienzo del mundo sólo existía Märeyä Änämäi (ser invisible que no tiene principio ni fin) y con él los Änämü Ojuodaü (abuelos danta-anaconda). Vivían en una gota de agua, en un cristal. De Märeyä Änämäi surgió Buo'ka y de él surgió Wäjäri (demiurgo creador de los u̧wo̧tju̧ja̧) quien luego de ser creado fue a donde los Änämü Ojuodaü para recibir su poder. Los abuelos le dijeron: vamos a darle esta bebida, äkurewä, para que se prepare, durante el tiempo que usted va a estar en la preparación va a ver una visión, esa visión va a ser al futuro que usted tiene que convertir a esta realidad, usted va a ser creador del mundo. Durante su visión Wäjäri vio todo lo que tenía que hacer, tenía que tener mujer, tener hijo, crear el mundo, crear la humanidad. En la actualidad sigue siendo tarea de los u̧wo̧tju̧ja̧, en especial de los tämü, hacer amanecer el mundo a través de las visiones producidas por el uso combinado del yajé que se toma y el yopo que se inhala.
Nombre completo: Nelsa De la Hoz
Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia
Último título obtenido: Doctorado en Antropología