Ejes temáticos

A continuación se listan los ejes temáticos que orientan las modalidades de participación del Congreso. A diferencia de congresos pasados el Comité científico consideró importante en esta ocasión concentrar el trabajo sólo en tres ejes centrales que soportan la convocatoria general del evento. Independientemente de los temas y debates que se propongan como simposios, mesas y demás modalidades de participación, la intención con esta apuesta es invitar a coordinadores y ponentes a incorporar en sus propuestas los cuestionamientos y reflexiones descritos en alguno de los siguientes ejes:

1. Retos, fronteras y rupturas del oficio


Este eje convoca a reflexionar sobre el quehacer de la antropología más allá de los ámbitos estrictamente académicos. Invitamos a proponer simposios, mesas o salones que promuevan miradas etnográficas de nuestras prácticas con un enfoque crítico y situado sobre el tipo de oficios, relaciones y conocimientos que desarrollamos por fuera de los claustros universitarios. Esto puede incluir discusiones tanto sobre las posibilidades abiertas por la ampliación y diversificación del ejercicio profesional, como reflexiones sobre las rupturas epistemológicas, las implicaciones políticas y los retos éticos del panorama laboral actual. A su vez, se esperan discusiones sobre las representaciones y efectos sociales de la disciplina, así como contribuciones que puedan ayudar a cartografiar las trayectorias profesionales de los antropólogos, las transformaciones generacionales, y las dinámicas cambiantes del campo de acción profesional. Aquí puede ser útil rastrear las tensiones entre el oficio y la disciplina, sondear qué es lo que está en juego en esta distinción, e indagar por las posibilidades de colaboración entre antropólogos que trabajan en las instituciones académicas y no académicas. Además de las implicaciones que tienen estos escenarios no académicos para la enseñanza de la antropología en las universidades, y para la relación con otras disciplinas y saberes.

Consultar subejes temáticos con simposios aceptados:

 

2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la formación, investigación y teorización antropológica


Este eje invita a profesionales y estudiantes a proponer simposios, mesas o salones que se pregunten por las condiciones y posibilidades de la formación, la investigación y la teorización antropológica.
Pedagógicamente, resulta pertinente reflexionar sobre la enseñanza de la disciplina en los distintos programas y departamentos del país, así como sobre las formas en que se equilibra o no curricularmente las demandas del mercado laboral creciente con el continuo desarrollo de un cuerpo conceptual y metodológico riguroso. Esto invita a efectuar balances de la enseñanza de la antropología en Colombia, rastreando las transformaciones de los programas e indagando por su situación actual. Encuentran lugar aquí cuestionamientos sobre el estado de la relación con las cuatro ramas o campos tradicionales de la antropología, así como sobre las fronteras y relaciones con otras disciplinas.
Por otra parte, en cuanto a la investigación y la teorización antropológica, invitamos a proponer espacios que se pregunten por el estado de la producción antropológica en el país. Esto incluye evaluar qué tipo de experimentaciones teóricas y metodológicas se están produciendo, pero también explorar los puentes y campos emergentes que se abren con las humanidades, las artes, las ciencias de la naturaleza, las ingenierías, los diseños o el mercadeo. En este sentido, es clave indagar por los fundamentos y los límites teóricos de la disciplina en la región. Esto incluye preguntas por el lugar de la etnología hoy, reflexiones sobre el tipo de etnografías que se están haciendo dentro y fuera de la disciplina, y consideraciones sobre los usos y límites de la “cultura” como categoría analítica. En términos de escalas, temporalidades y actores también resulta pertinente indagar por las formas cómo se repiensan las metodologías antropológicas. Por ejemplo, de qué manera las perspectivas interseccionales, los enfoques relacionales y  las interacciones con objetos, materiales, estructuras y animales no humanos reformulan el pensamiento antropológico.
Sobre las políticas del conocimiento, el eje se hace preguntas por el status de la perspectiva de las antropologías del sur, y por las maneras en que las relaciones centro-periferia inciden o no en la producción académica, la definición de agendas de investigación, eventos académicos y publicaciones. De igual forma, es importante reflexionar sobre el papel de las políticas de ciencia y tecnología en la producción académica.

Consultar subejes temáticos con simposios aceptados:

3. Estado, nación y antropología pública


Con este eje invitamos a proponer cuestionamientos y reflexiones sobre los límites y retos de la acción pública de los antropólogos en el país y la región. Creemos importante indagar por el lugar de la etnografía y el saber experto de la antropología en los espacios de opinión  y en la toma de decisiones. Esto resulta particularmente central para explorar cómo se involucra y posiciona el conocimiento antropológico en temas como las consultas previas, los conceptos técnicos y las políticas públicas. Por ejemplo, resulta interesante preguntarse qué aporta la antropología a la comprensión del gobierno de los recursos, la tierra, los conflictos socio-ambientales y el desarrollo, entre otros. Lo mismo podría decirse sobre el papel de la antropología en la formulación, interpretación, aplicación y evaluación de las políticas en torno a la educación, la cultura, la salud, el turismo, la conservación, el patrimonio y la patrimonialización.  En estos ambivalentes espacios, las formas en que se ejerce la antropología desde y en el Estado, y las formas como se sortean las relaciones con las comunidades, los movimientos sociales, las instituciones y otros actores, pueden ser temas pertinentes para la conformación de simposios o mesas de trabajo.
También este eje se interesa por lo que la antropología puede decir de las relaciones, procesos, afectos y subjetividades producto de la guerra y del prolongado y profundo conflicto social interno. ¿Qué aportan los estudios antropológicos a la compresión del conflicto, la violencia, el desplazamiento y sus actuales “salidas” negociadas? ¿Cuáles son las relaciones entre violencia y desarrollo? ¿Qué aporta la antropología a las discusiones sobre el ordenamiento territorial? ¿Qué rol juega la antropología en el trabajo de la memoria y en las formas de testimoniar y reparar? ¿Cuáles son los retos de la antropología para la comprensión de los contextos de movilidad y migración?

Consultar subejes temáticos con simposios aceptados:

La participación en el congreso está organizada a partir de tres convocatorias.
Se espera que tanto profesionales como estudiantes, encuentren en cada una de las convocatorias diferentes formatos y oportunidades para contribuir a los ejes y temas del congreso.
Image

Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 Pance, Cali - Colombia
Teléfono: +57 (2) 555 2334 Ext.8675 | Fax: +57 (2) 555 1441
Contacto: congresoantropologia@correo.icesi.edu.co
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.