Modelo de benchmarking de la cadena de abastecimiento para Pymes manufactureras

http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/290/1/abeltran_modelo-de-bench.pdf

El modelo de benchmarking de la cadena de abastecimiento para Pymes manufactureras representa una guía para el mejoramiento de los procesos logísticos de una Pyme dedicada a la
producción. En el presente artículo se muestra tanto el desarrollo del modelo como los principales resultados de su implementación
en una muestra de empresas del Prodes (Programa de Desarrollo
Sectorial) de alimentos de Acopi, de la ciudad de Cali. Con base
en los resultados de este estudio de aplicación demostrativa y de prueba, se establecen pautas para futuras investigaciones y aplicaciones del modelo en otros sectores. Este modelo ha sido desarrollado con base en los hallazgos del estudio titulado
«Propuesta para el desarrollo de un sistema logístico integral para
Pymes», realizado por los autores, como opción de grado para el título de Maestría en Administración, en convenio con la Universidad de Tulane.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

2 Responses to “Modelo de benchmarking de la cadena de abastecimiento para Pymes manufactureras”

  1. Harold Espitia F Says:

    Este caso presenta conceptos sobre la gestión logística en las compañías, así como una metodología de valoración cualitativa de las prácticas logísticas para posibilitar la realización de un benchmarking orientado a PYMES.

    Dos elementos positivos por resaltar:

    1. La mención de la concepción sistémica de la logística, entendiéndola como un conjunto de procesos interrelacionados entre sí. Coincide este planteamiento con el denominado CTL (Costo Total de Logística), un indicador de resultado global mencionado en los círculos de logística, para el cual se sugiere una profunda gestión y seguimiento a partir de las actividades o subprocesos que lo componen.

    2. El énfasis en el valor de la logística como un elemento fundamental de la competitividad: aspectos vitales tales como los niveles de servicio, los tiempos de respuesta, los costos y márgenes operativos, entre muchos otros, son variables fundamentales para el crecimiento y sostenibilidad de un negocio, todos ellos impactados directamente por la gestión logística.

    El modelo de benchmarking sugerido presenta una descripción de los niveles de calificación en cuatro dimensiones: abastecimiento, planeación, distribución y almacenamiento. Este planteamiento permite romper con un obstáculo frecuentemente encontrado en las empresas para la ejecución de los propósitos de medición: la carencia de datos históricos. Partiendo de una valoración cualitativa, el modelo posibilita obtener valores comparables entre varias compañías del sector.

    Surgen dos temas que resulta pertinente advertir para efectos de aplicación del modelo:

    1. Varias de las características calificadoras del modelo corresponden a prácticas; dichas prácticas son métodos comúnmente utilizados para la obtención de resultados finales. Sin embargo, cada compañía presenta características únicas, para las cuales podría no ser sensato el aplicar alguna de las prácticas genéricas sugeridas en el modelo. Por ejemplo, en la dimensión de Compras, se habla de la exigencia de tres cotizaciones para una orden de compra. No obstante, podría ser que la empresa haya desarrollado un fuerte trabajo de acercamiento y sinergia con determinados proveedores, ante lo cual esta práctica de las tres cotizaciones sería inapropiada. Así mismo, se menciona en la misma dimensión la práctica de establecer conexiones con el sistema de información de proveedores. Podrían darse casos en los que la inversión y esfuerzos necesarios para lograr estas conexiones no representen un beneficio – costo significativo. En ambos ejemplos, el modelo podría castigar prácticas o decisiones que, en una visión integral de la compañía, son razonables, a pesar de que individualmente evaluadas se consideren como “buenas prácticas”.

    Lo anterior surge, tal como se mencionó, por el hecho de calificar el “cómo”, en vez del “qué”. Por ello, puede resultar más sostenible y genéricamente aplicable concentrar la atención en indicadores más objetivos: entregas a tiempo, ventas perdidas por falta de stock, exactitud de inventario, tiempo de retraso en entregas, son variables que se concentran en el resultado final; cada empresa definirá el “cómo lograrlo”.

    2. Finalmente, con el tiempo estas prácticas de revisión periódica cualitativa cuentan con un factor amenazante: la inconstancia, aquella característica humana que tiende a diluir en el tiempo las iniciativas que se salen de la actividad operativa. Por ello, todo esfuerzo que se realice en lograr generar los indicadores a partir de sistemas de información tendrá sus frutos en la eficiencia y sostenibilidad de la cultura de medición. “Capturar la información en su origen”, es uno de los principios básicos en el diseño de sistemas de información. Para estos propósitos, he aquí una orientación razonable de la gestión de benchmarking que pueda impulsarse en los diferentes sectores de las PYME.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  2. Juan Gabriel Mercado Says:

    El caso, aunque no es su fin, en principio muestra una realidad que para el mercado colombiano puede ser extrapolable de la gran industria a la pequeña. El conocimiento y desarrollo de los conceptos de cadena de abastecimiento es muy incipiente mostrando, sin embargo una tendencia al crecimiento. Este proceso de adopción de mejores prácticas mundiales en la industria se ha venido dando en mayor nivel en las grandes empresas que en las pequeñas.
    Es así como se presenta un modelo para que a través de herramientas sencillas pero estructuradas las Pymes puedan acceder a estos modelos de comprensión de los negocios como referente para la optimización de procesos y generación de valor con los negocios. La herramienta como tal plantea un marco teórico para comprender la realidad organizacional desde la perspectiva de la cadena de abastecimiento y el posterior análisis de cada uno de los eslabones que la componen para evaluar el nivel de desarrollo del mismo frente a un referente y la brecha necesaria para llegar a cubrirlo.
    Este caso presenta una posibilidad para la pequeña y mediana empresa de mirarse frente a tecnologías administrativas de punta y buscar desarrollar aspectos de su competitividad acorde a los requerimientos del mercado nacional e internacional. Como estrategia de desarrollo a nivel país podría ser una herramienta poderosa pues buena parte de la economía de negocios está representada por estos tipos de negocios y hay una cada vez más creciente participación en temas de exportación lo cual impacta positivamente la balanza de un país como el nuestro marcada más por las importaciones.
    Adicional a lo anterior, este tipo de compañías al ser tan pequeñas y tener la función administrativa y gerencial normalmente muy centralizada bajo un esquema en general con fuertes estilos autocráticos, más que burocráticos, facilitan cuando hay apoyo gerencial la rápida implementación de acciones para solucionar las brechas en relación a los diferentes procesos requeridos desde las relaciones con proveedores hasta la relación con cliente final.
    Así mismo, como puntos a revisar sobre el mismo, si bien es una propuesta de llevar una metodología de grandes empresas a pequeñas y medianas, hay cierto tipo de procesos y procedimientos que en compañías de estos tamaños son inoperantes y los cuales a menos que generen valor en la cadena así sean vistos como prácticas clase mundial no necesariamente lo son en este segmento. Esto implica que se debe hacer una investigación y ajuste al modelo para terminar de moldearlo a la realidad de las Pymes con el fin de contribuir aun más a su generación de valor. De igual forma, en el tema del cierre de brechas en términos de capacidad financiera, de negociación hacia atrá y adelante, estas compañías tienen posiciones competitivas diferentes a las grandes empresas por su brazo en cuanto a volúmenes y/o capacidad financiera en algunos casos. A no ser que su producto sea muy específico y poco competido ciertos temas de desarrollo e integración con proveedores y clientes hacia delante y atrás pueden terminar siendo poco costo-efectivos para el tamaño del negocio para lo cual se debe evaluar detenidamnente con indicadores de productividad y financieros los impactos de las decisiones antes de asumirlas.
    En conclusión creo que dado el tipo de economía que tiene el país y la forma como este segmento empresarial soporta buena parte del mismo, es indispensable lograr permearlo con conceptos de cadena de abastecimiento que le impriman el sello de la globalidad y la competitividad al mismo. Sin embargo, se debe estudiar a nivel mundial con mayor detalle experiencias en este mercado específico para referenciar prácticas acorde a los tamaños, capacidades tanto humanas como de proceso y financieras de este tipo de industria para potenciarlas y no hundirlas en un intento por llevarlas al segmento de grandes industrias sin una necesidad de hacerlo y poniendo en riesgo su sostenibilidad.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Leave a Reply

*