ARQUITECTURA DE LA INFORMACION

1:14 am Sin categoría

Es la disciplina y arte encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de información interactivos y no interactivos.

ORGANIZACION DE LA INFORMACION

La organización de la información constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La introducción del ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se desarrollaron más tarde bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información, debido a la relevancia de este aspecto en el mundo empresarial.

Años más tarde fue Internet quien revolucionó el sector empresarial, se pasó a controlar mucha más información que debía ser organizada. Una buena organización garantiza disponer de la información precisa al instante, haciéndola visible sólo a aquellos usuarios con los permisos suficientes. Además, una buena organización permite una gran coordinación y comunicación entre los miembros. Otros beneficios de la organización de la información son la reducción de costes y esfuerzo en proyectos, al tener disponible de una manera más eficaz la documentación de otros proyectos.

 

 

DERECHOS DE USO DE LAS IMAGENES EN INTERNET

Todos los textos y fotos tienen derechos de autor, y a sus creadores les protege el ‘copyright’. Si el autor no alega nada en contra, sólo él ostenta todos los derechos sobre su obra durante su vida y hasta setenta años después de su muerte. Esto implica que sólo el autor o sus herederos pueden hacer copias de la obra, reproducirla, interpretarla, crear obras derivadas o presentarla públicamente. El que quiera usarla debe pedir permiso. Las únicas excepciones son el derecho de cita (que permite reproducir fragmentos) o la copia privada, sobre la que se mantiene una gran controversia sobre su extensión.

El creador también puede renunciar al ‘copyright’ y que su obra pase al dominio público. Pero también hay una tercera alternativa: las licencias ‘Copyleft’, que permiten al autor definir un amplio rango de posibilidades para concretar cómo quiere que se utilice su obra. La licencia ‘Copyleft’ más popular es ‘Creative Commons’. Las obras con ‘Creative Commons’ (exhiben la sigla CC) permiten su copia y distribución por parte de otros usuarios, pero con las acotaciones, conocidas como atributos, que decida el autor. Las limitaciones son las siguientes:

‘Attribution’: exige la cita del autor de la obra.
‘Noncommercial’: obliga a que el que la copie no pueda obtener beneficio económico.
‘No Derivative Works’: la obra se debe distribuir sin modificaciones (por ejemplo, una foto con esta licencia no se puede utilizar en un collage).
‘Share Alike’: exige que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo original (por ejemplo, prohíbe que un libro con copyright se ilustre una foto CC). Estos atributos son combinables para que el autor se haga la licencia a su medida.
Estos atributos se pueden combinar entre sí. Así, un grupo musical puede decidir que cualquiera puede copiar sus canciones siempre que se les cite (‘Attribution’) y nadie gane dinero con ello (‘Noncommercial’). O también podría prohibir que un DJ las remezclara incluyendo también el atributo “No Derivative Works”. Para los autores elegir y aplicar una licencia es tan simple como entrar en la página web y rellenar un sencillo formulario.

 

SISTEMA DE NAVEGACION

 

La página de inicio

La página de inicio de tu web es la puerta principal de acceso a tu web. Por ella entrarán la mayor parte de visitantes, por lo que hay que cuidar al máximo cada detalle.

Si tu sitio web es pequeño, puedes permitirte el lujo de enlazar a todas las páginas de tu web desde la página principal, así el usuario tiene a su alcance toda la información disponible en el sitio. Pero en muchos casos incluir un enlace a cada página convertiría en un caos a la portada del sitio debido a la gran cantidad de páginas internas. En estos casos lo más conveniente sería enlazar a las secciones principales de la web, desde las cuales se enlazaría al contenido de esa sección concreta, etc.

Menú de navegación

El menú de una página web es la principal herramienta de navegación que le podemos facilitar al visitante para que encuentre lo que busca. Es imprescindible para que las personas encuentren las demás páginas de la web, además del índice.

Los menús de navegación son básicamente listas de enlaces a las diferentes páginas o secciones de la web. De su estructuración dependerá en gran medida que los visitantes encuentren lo que buscan, por lo que es conveniente pensarse dos veces cómo hacerlo antes de implementarlo en la web.

Como mencionamos antes, para sitios web con un número de páginas pequeño puede ser bueno enlazar a todas ellas desde cada página para que el usuario tenga en todo momento la información disponible en la web a su alcance. Por ejemplo, si es una página web informativa sobre tu empresa y no tiene otra finalidad, puede que cuente con 10 ó 15 páginas en total, las cuales pueden perfectamente ser enlazadas desde cada página individual. Sin embargo, cuando una web contiene mucha información este tipo de menús tiene poco sentido, porque entonces tendríamos menús con cientos de enlaces, algo excesivamente largo para ser usable. Lo normal en estos casos es enlazar desde la página principal a las secciones más importantes, y desde cada una de ellas a sus contenidos concretos.

Pie de página

El pié de página de la web también puede usarse para mejorar la navegación del sitio. Normalmente no se utiliza para poner enlaces a todas las secciones (para eso ya está el menú), pero sí para poner enlaces importantes o que consideras que deben aparecer en todas las páginas de la web, por ejemplo información legal sobre tu empresa, direcciones de contacto, políticas de uso del sitio, etc.

Evitar páginas huérfanas

Una página huérfana es aquella desde la cual no se puede acceder a ninguna otra. Cuando el usuario se encuentra con una de estas páginas la confusión y el enfado pueden ser importantes. Es cierto que dándole al botón “atrás” del navegador o modificando el campo de la url puede llegarse perfectamente a otra página del sitio, pero no todo el mundo tiene porqué saberlo, y hacer a la gente molestarse demasiado en navegar por un sitio es signo de falta de usabilidad web. No cuesta nada poner en cada página al menos un enlace a la principal.

Enlazar siempre al índice

Una de las formas de evitar páginas huérfanas y que mejora sin duda la navegabilidad de una web es incluir en cada página del sitio un enlace al índice.

Parece bastante extendido el enlazar a la página principal del sitio mediante el banner o logo de cabecera. Así, el usuario siempre tiene un recurso para volver al principio y buscar lo que necesita.

Ruta de acceso o ¿dónde estoy?

Es frecuente que aunque el usuario pueda navegar con facilidad por las páginas de tu sitio no sepa exactamente donde está. Para evitar esto es muy útil incluir el camino que se sigue desde la página principal, pasando por las secciones (principales) hasta la página concreta en la que se encuentra el usuario. No hace falta que indiques cada uno de los pasos, con los más importantes es suficiente, no es cuestión de que se convierta en una guía interminable. Un ejemplo de esto lo encontramos en LaWebera.es:

Es conveniente que cada parte de la ruta tenga su enlace correspondiente, de forma que el usuario pueda ir a esa categoría si lo desea. Sin el enlace a cada sitio, la ruta de acceso pierde sentido ya que le dice al usuario donde está pero no le da alternativas.

Incluir un buscador

Para páginas web con mucho contenido es realmente útil la inclusión de un buscador interno que permita a los usuarios buscar directamente los temas que le interesan. Páginas web didácticas, de manuales, etc. son sitios que tienen mucho contenido distribuido a su vez en muchas páginas. Buscar una información concreta en ellas puede ser complicado dado el volumen de archivos que contienen. Los buscadores mejor la experiencia del usuario en el sitio web y le ayudan a ahorrar tiempo en su búsqueda de información.

 

 

VALOR AGREGADO DEL SITIO WEB

 

El valor agregado que nos muestra la pagina de BMW es que se puede conseguir cualquier carro de la linea de ultimo modelo asi no haya llegado al pais. En la pagina nos muestra como quiere que llegue el carro es decir: color, rines, techo movible, motor y otras cosas que se le pueden añadir segun el cliente.

www.bmw.com.co

Leave a Comment

Your comment

You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Please note: Comment moderation is enabled and may delay your comment. There is no need to resubmit your comment.