“Memory Expander” o “Memory Extended”  

El Memex fue una aproximación o anticipo de lo que hoy estamos viviendo con Internet y el hipertexto.

memex3.jpg

En Julio de 1945 el ingeniero norteamericano Vannevar Bush (1890-1974), asesor científico del presidente de EE.UU. Franklin Delano Roosevelt. Y director de la U. S. Government’s Office of Scientific Research and Development. Escribió su celebre articulo “As We May Think” en la revista Athlantic Monthtly. En el cual invita a los científicos, a dedicar sus esfuerzos en la elaboración del Memex. Debido a la preocupación sobre la gestión de la voluminosa literatura científica y la gran cantidad de información que dificultaba su uso y manipulación con fines investigativos. Ante esta situación, Bush piensa en un aparato que facilitara el acceso y la relación de la información acumulada.

Este aparato bautizado con el nombre de “Memex”, ideado por el autor pero que nunca fue materializado por nadie, consiste en una especie de mesa con teclado, palancas y botones que podía buscar rápidamente archivos en forma de microfilms. Y que además de eso incluía además una opción para que el usuario pudiera hacer comentarios en los márgenes, de manera que el usuario se convierte, a su vez, en autor.

Sin lugar a duda Vannevar Bush tenía claro que los datos y la información crecían a pasos agigantados y era poco efectivo realizar las búsquedas e investigaciones manualmente; es decir, cuando se necesitaba buscar información sobre algún tema en específico y sobre temas relacionados resultaba muy engorroso buscar libro por libro, y página por página, los posibles resultados. Por lo cual la idea del Memex intentaba agilizar los procesos de búsqueda, registro y recuperación de forma eficiente. Tal cual como lo hace Internet y en general los sistemas que tienen los textos digitalizados; Por que tengamos en cuenta que no solo los buscadores de Internet como google, hacen ese tipo de función (búsqueda, registro y recuperación de forma eficiente) sino que también lo hacen los aparatos como los celulares o los programas mismos de las computadoras como por ejemplo los documentos en formato PDF, que parten del mismo principio (la asociación y conexión de las palabras o letras).

memex1.jpg