Tema Moderador

Etica de la pedagogía en el ejercicio del diseño

Fabiola Beltrán

Enfoques de la investigación en diseño desde la academia

Juan Carlos Pacheco

Identidad Cultural, diseño y artesanía

Beatriz Durán
Visión de la relación diseño y tecnología en el contexto colombiano Fernando Álvarez
   

 

 

MESA No 6

Visión de la relación Diseño-Tecnología en el contexto colombiano

Moderador: Fernando A. Álvarez

Participantes:

 

 
Mauricio Sánchez
Mauricio Gutiérrez
Hugo Macías
Miguel Ovalle
Iván Torres
Leonardo Alberto Wilches
Mónica González
Rosmery Dussán
Sandra Ayora
Margarita Baena
Margarita Baquero
Andrés Eduardo Salazar
Liz Barragán
Julio Rivera
Sjors Witjes
Juan Carlos Labrador
Natalia Prada
Elizabeth Herreño

Fernando A. Álvarez: Bueno, la primera condición es que el tiempo es bastante limitado, yo tuve la oportunidad de participar ayer en otra mesa, y la dinámica se presenta así: debe quedar inconclusa la discusión, debe quedar abierta la discusión, porque la idea como vemos acá es tener la oportunidad de empezar a plantear cosas, empezar a plantear miradas, y pues los que ya hayan avanzado obviamente aquí tratar de ponerlas al descubierto para que todos participemos de ellas, esa sería la propuesta que yo haría de la mesa.


Inicio yo, mis cartas en este caso son los referentes teóricos que he tomado, este trabajo que ustedes podrán encontrar impreso, supongo, en las memorias corresponde a algunos trabajos que adelanté en la maestría en Pedagogía de la Tecnología en la Universidad Pedagógica Nacional. Mis referentes son los maestros de allá: el profesor Urías Pérez Calderón, y el profesor Edgar Andrade, básicamente referentes de la maestría a nivel nacional, ellos tienen obviamente un cuerpo teórico tomado sobre todas las universidades británicas que han también desarrollado bastante epistemología de la tecnología y universidades americanas. El perfil de estas investigaciones y el enfoque de estas investigaciones está relacionado con la epistemología de la tecnología, como lo dije, y, sobre todo, con las investigaciones en inteligencia artificial y el desarrollo cognitivo. En cuanto al desarrollo cognitivo tenemos pues a los padres que son Piaget y Vigotsky. Bien, empecemos.


Una controversia que podríamos formular es: muchas de las afirmaciones que yo he empezado a escuchar en estas diferentes ponencias corresponden a trabajos metodológicos en torno al diseño, hacer estrategias, desarrollar modelos, conceptualizar acerca de procedimientos óptimos, y resulta que en las investigaciones que se han podido adelantar obviamente todo lo que procuraré decir en esta mesa tiene evidencia experimental, no son tanto especulaciones teóricas sino tienen una evidencia experimental fundamentada a la cual por tiempo no se podría acceder a ellas, pero les hago acto de fe en este caso de que son soportes experimentales basados en esas disciplinas, fundamentan que el diseño tiene una naturaleza, una naturaleza que es susceptible de conocerse, por qué? porque han definido al diseño no tanto como una actividad instrumental sino mas bien como una actividad mental, esa actividad mental gira en torno al desarrollo intelectual de la persona, muchos de los autores que también se consultan en otros variados enfoques complementan esa afirmación diciendo que además de ser una actividad cognitiva es una actividad instrumental. En este sentido podemos por lo pronto, también por elementos de tiempo, restringirla sólo a la primera parte que es el desarrollo mental.

La conferencia anterior, del profesor de la Universidad Javeriana tocaba algo de la acción instrumental, no obstante bajo ese punto de vista, con mas veraz voy a limitarme sólo a la parte de desarrollo cognitivo, dentro de eso, ahora sí retomo, se encontró que por ejemplo la capacidad de diseño a nivel de desarrollo de pensamiento tiene una cualidad importante que es su naturaleza no lineal, qué es la naturaleza no lineal dentro de ese concepto? resulta que al intentar homogeneizar o poner unas restricciones a los problemas de diseño, unas restricciones en procesos de diseño, se ha encontrado que en un mismo proyecto desarrollado por un grupo de estudiantes o un grupo de profesionales, la respuesta siempre va a ser buscar el mayor grado de innovación, partiendo de un mismo problema, partiendo de un mismo proceso que puede ser estipulado por el profesor en este caso el director del proyecto, la búsqueda siempre va a ser a que se generen las mejores innovaciones, o sea, ahí podríamos encontrar una primera contradicción que la cuestión es: todos con las mismas reglas pero todos respuestas diferentes, resulta que eso ha modelado el pensamiento divergente y el pensamiento convergente, el pensamiento divergente trataría obviamente lo que es la innovación, el pensamiento convergente trataría obviamente de llegar a la misma respuesta, a dar la respuesta única dentro de unas convenciones establecidas, para ellos el mejor ejemplo siempre han sido nuestras clases de matemática estándar, digámoslo así, en donde lo que buscamos es comprobar fórmulas, etc., etc., mientras que el mejor ejemplo de pensamiento divergente es nuestra profesión. Otra característica de la naturaleza no lineal del diseño es la ambigüedad con la que se presenta, nosotros los diseñadores siempre nos vamos a ver enfrentados a problemas débilmente estructurados, es decir que carecen de detalle, carecen de definición, nos toca empezar secuencialmente a buscar y también en las anteriores ponencias encontrábamos eso: cómo buscar, qué es investigar, y hacían bastante alusión a ese tema.


La debilidad de la estructura inicial para explorar en tecnología y en diseño, sobre todo, correspondería a querer estar enfocada a una cuestión práctica que es donde caeremos en un futuro, más adelante que es obviamente a consolidar algo material, o no material pero de naturaleza artificial, y eso me permite introducirme ahora sí a lo que sería mas o menos el desarrollo de un concepto, una aproximación de tecnología como la definición mas avanzada tendríamos la producción de elementos para la producción, esa es la definición mas general, es decir, la complejidad de la tecnología es crear máquinas para diseñar máquinas, en este momento por allá, en otros países, están hablando de eso, en el contexto colombiano puntualmente ya podemos centrarla más hacia lo que tiene que ver con la relación en los campos del diseño y las ingenierías. En cuanto a la naturaleza del diseño en los campos de las ingenierías estamos en el desarrollo de las máquinas, en Colombia estamos en el desarrollo de máquinas, en otros países están en el desarrollo de las máquinas para hacer máquinas, aquí hasta ahora estamos en el desarrollo de máquinas para productos, es lo que mas o menos se ha podido establecer, en cuanto al diseño, en otro países estaríamos hablando de exploración de algunos de los aspectos o cualidades del producto o del servicio, en Colombia estamos entrando en ese campo está bastante adelantada esa exploración, bien, ese sería el ambiente, ahora pues puntualmente como la charla se plantea es la visión de la relación entre diseño y tecnología.


Básicamente a mí me toca hablar un poquito de ciencia, tecnología y diseño para poner sobre el tapete la postura que estoy trabajando, porque obviamente requiere bastante lectura, sobre todo, empezar a entender a los que están desarrollando esto. Bien, la ciencia como la tecnología requieren del diseño, por qué? Porque dentro de la actividad de la tecnología como saben su interés está centrado en la innovación, pero resulta que la ciencia definitivamente también su interés está centrado en la innovación. En una de las exposiciones nos mostraban por ejemplo cómo es la búsqueda de la verdad en ciencia, o cómo es la búsqueda del conocimiento, del entendimiento de un fenómeno, pueda ser natural, social, etc., etc., pero para ello siempre se ha demostrado que siempre las leyes van variando, porque las leyes también requieren mucha innovación, hace algún tiempo se hablaba del heliocentrismo, antes se hablaba del antropocentrismo, y por ahí un autor nos dice que la ciencia se está basando más ahora es en cinturones de argumentos núcleos duros, y cinturones de argumentos para poder decir que hay una producción en ciencia, se ha entendido el fenómeno pero entender el fenómeno es desarrollar toda una batería de argumentos con todo un método bastante riguroso que nos permita decir que el fenómeno se ha conocido, pero el fenómeno es susceptible de ser innovado en su percepción, en su percepción sistemática quiero decir, como sabemos entonces tecnología y ciencia tendrían un eslabón común que es el diseño, porque además, como lo dije al principio, el diseño se ha entendido es más como una capacidad cognitiva y la capacidad cognitiva medida se ha podido establecer que tiene etapas, las etapas que ustedes conocen, las de Piaget, no obstante en Vigotsky también se pueden encontrar etapas, y al leer a Vigotsky y a Piaget ustedes encuentran muchas similitudes en los estudios que ellos hacen, encuentran ambos etapas. Al interior de la maestría se ha podido establecer también que en el contexto colombiano sí han funcionado también algunos de esos postulados, sí se pueden encontrar etapas en el desarrollo cognitivo, y esas etapas sobre el desarrollo cognitivo se ven revertidas dentro de lo que sería la capacidad de diseño del profesional, del estudiante o ya el master, el post graduado.


Queda abierta la discusión, ese sería mas o menos en grandísimos rasgos lo que, con evidencia experimental, hemos tratado de entender, todo para poder hablar un poquito de qué es lo que pasa acá en Colombia desde un nivel bastante fenomenológico, para entender también en la práctica qué es lo que está pasando, todo esto obviamente ha girado desde la academia, la práctica ustedes la ven y empiezan a encontrar que la dinámica es mucho más, desde el ámbito global, mucho más estandarizada, todos estamos teniendo una mirada mucho más instrumental que es en el tema que no quiero entrar, no quisiera entrar, pero ya queda en sus manos, porque ahí la cuestión ha recurrido a otro tipo de controles.
Tienen la palabra.

Mauricio Sánchez: Dónde queda la --- sobre la ------- del receptor

Fernando A. Álvarez: Desde el punto de vista de la ciencia cognitiva, la tecnología está enmarcada en un proceso reflexivo más que en un proceso de diseñar y construir o mas en el proceso, como decíamos genéricamente, en el proceso instrumental. La idea no es en tecnología entender a la máquina sino entender al pensamiento del hombre porque pues todos conocemos que el objeto es la cristalización de la idea, o más importante la idea, y ese enfoque es el que ha permitido hablar de los desarrollos en tecnología. Los desarrollos en tecnología no se basan en el know how, los desarrollos en tecnología no se basan en la serialidad de productos que van cada vez con más velocidad cambiándose a cada rato, ni en los secretos del diseñador, sino en las estrategias exitosas que ha utilizado la civilización a nivel global, sobre todo como la tecnología tiene un carácter contextual, a nivel nacional, para ver por dónde nuestra civilización ha crecido en conocimiento, conocimiento lógico estratégico, conocimiento lógico mecánico, conocimiento acerca del mismo diseño que es, digámoslo así, el punto de inflexión de la tecnología, mas o menos esa sería, si me acepta, la aclaración del término.

Mauricio Sánchez: ----

Fernando A. Álvarez: Sí, es buena esa claridad porque resulta que eso nos abre otra cuestión importante, ya que se da la oportunidad de hablar de técnica, de hablar de empiria, y de hablar de tecnología. Cuando uno habla de técnica, lo que se ha entendido al interior de la maestría, es el enfoque del estudio concienzudo exclusivo de los procesos de los materiales y de las herramientas, no vemos ahí por ningún lado el término diseño, o sea, hablar de técnica es dominar el material desde la ciencia, como ustedes saben ahora estamos en la época en que se crean materiales, pero eso correspondería a un nivel científico técnico, hablar de empiria, obviamente en el ejemplo de la Fórmula 1, hablar de empiria es hablar de una artesanía pero con un desarrollo científico técnico bastante fuerte, siempre se llega al prototipo en Fórmula 1, siempre se están construyendo prototipos de manera artesanal, piezas nunca antes existentes de alto nivel de cálculo, se le está dando tolerancias al material, se le está exigiendo bajo sus propiedades formuladas desde el diseño en sí, pero sigue siendo empírico, el proceso es empírico, se hace una sola vez y, hablar de tecnología comprendería, recopilando la misma definición que le amplié al profesor que me aceptó, es tratar de empezar a comprender, controlar las estrategias que les han dado éxito, ir por esa vía, sería mas o menos eso. Son materias complementarias, lógicamente, y eso tradicionalmente dio cambios en la definición, muchas veces uno escucha hablar de la tecnología como la máquina, la tecnología como la producción, la tecnología como el desarrollo de los materiales…

Mauricio Gutiérrez: ¿Como resultado?

Fernando A. Álvarez: También como resultado de un proceso científico, entonces se habla de la tecnología como la suma de ciencia más técnica, son enfoques que han tenido su complejidad. Pongo en el tapete nuevamente a Piaget citándolo, en el sentido de que él encontró una analogía bien interesante entre el desarrollo del niño y el desarrollo de la civilización. Las etapas de Piaget, él mismo dice, junto con el señor Orlando García, que se han dado simultáneas, ustedes ven que la época de los griegos fue una de las primeras etapas en donde el niño por ejemplo de más o menos cuatro años aprende el concepto de cantidad, si ven esa época de la historia entonces allá los griegos estaban tratando toda la parte de la geometría, del número, de entender y asociar todo ese cuento, desde lo real a un nivel de abstracción, en este caso, de la matemática. Más avanzado podemos encontrar y en última instancia lo que nos interesa es el pensamiento formal de alto nivel de abstracción en donde lo podemos equiparar con el alto nivel de abstracción que tiene ahora los procesos, sobre todo de tecnologías de la información, esa es otra sección que falta, entender cómo la tecnología también ha tenido su aserción respecto de lo que es la informática, en el aparato que la tecnología es el computador y en la concepción más avanzada que es el manejo del dato, de la información, eso también correspondería a una claridad que entre paréntesis hablar de que la tecnología sí tiene una vertiente, tiene muchas vertientes, lo mismo que hablando en diseño, no se puede hablar de un diseño, en estos niveles sino que se puede hablar de los diseños, entonces correspondería también hablar de que la informática es uno de los campos de desarrollo tecnológico que también requiere del diseño. Básicamente esa sería otra buena claridad acerca del término que nos hace Mauricio, y que da pie para seguir hablando

Mauricio Gutiérrez: --- es que siempre la concepción del diseño es una calidad de realizar los objetos, pero esta calidad de realizar los objetos nunca viene con un componente que es el seriado --- se puede determinar que --- Una concepción de los objetos en diseño industrial también puede dar como resultado único para una situación específica, ejemplo de eso son los ejemplos de orden científico --- calidad de objetos para hacer procesos de orden científico, no es una condición masificada sino es una condición específica experimental ---- de diseño.
Entonces es otra condición que es de la tecnología ----- proceso tecnológico mas apto para reflexionar es en la calidad del, digamos, del nombre industrial que podemos llevar al seriado ---- construir bajo ---

Fernando A. Álvarez: Otro motivo por el cual también nos podemos sentar a reflexionar sobre la tecnología a nivel epistemológico son los términos que también hemos adoptado muchas veces, no sé si con conciencia o no, a veces yo los he aplicado con total inconsciencia, los he dicho en clase, pero es bueno que nosotros nos--- esas preguntas. Es acerca de tecnología de punta, tecnología dura, tecnología blanda, tecnología apropiada, transferencia de tecnología, cuestiones que nosotros intuimos pero que escritas no están en sentido del contexto colombiano, vuelvo y aclaro, mucha bibliografía por ejemplo Hipchan que bastantes lo han leído, que es la filosofía de la tecnología, él hace una reflexión al respecto, habla de dos líneas, habla del enfoque ingenieril y el enfoque humanístico, resulta que traducido en términos de esos clichés que utilizamos podemos hablar de la tecnología ingenieril como la tecnología dura, por qué es dura? Porque muchos autores han citado la exclusión de toda la parte del factor ergonómico, de la calidad de vida, la producción por la producción, la eficiencia, la estructura óptima a nivel de la ecuación y el cálculo gráfico a nivel económico también. Tenemos la tecnología humanista como la tecnología blanda en donde está hablando ya de hombre considera al hombre, adapte más bien las prestaciones de su conocimiento a un objeto que permita tanto los niveles de producción como los niveles de calidad de vida. Tenemos la tecnología de punta, asociado con otro concepto que es el campo de las fronteras del conocimiento, se ha manejado mucho el concepto de: bueno, es que nosotros tenemos que implementar todo lo que es tecnología de punta, referido nuevamente a desviarlo hacia la máquina o hacia traer el último software, y resulta que la tecnología de punta y la puntera nunca la veremos, precisamente porque son los equipos fuertes de la investigación, estamos hablando de doctores, que están construyendo continuamente, están avanzando desde su campo, los que la están produciendo. Pienso yo que cuando hablamos de tecnología de punta o conocimiento de frontera estamos hablando en esos términos, o sea altísimo nivel de abstracción al cual ni siquiera tendremos acceso sino en generaciones posteriores, muchos de los resultados de esa tecnología de punta se ven revertidos en prototipos, tampoco se ven construidos objetos ya en serie como productos comerciales, esa es otra claridad que vale la pena también poner en el tapete de lo que yo he entendido. Cuando hablamos también de transferencia de tecnología se está entendiendo por darle el know how a la persona, o sea el cómo se hace, pero ya hemos visto que el cómo se hace es más perteneciente a la técnica no a la tecnología, es decir, jamás una empresa va a encontrar usted que le de todo su desarrollo tecnológico, toda su tradición, ah!, eso abre otro punto a discutir que es lo que se llama o denomina conocimiento tecnológico. Una cosa es como les decía el know how perteneciente a la técnica que sí se da y sí se cede, el cómo se hace, así se hace, mire, por inyección y usted luego a la inyección le baja la temperatura y listo, eso se puede entregar, pero toda la tradición que hace alusión a todo el conocimiento técnico jamás, primero porque el conocimiento es construido, el conocimiento no es susceptible de ser transmitido, esa es una posición de filosofía de corte constructivista también que nos permite decir que yo no puedo aprender por el otro, yo le puedo dar información a usted pero no sé que estaría aprendiendo, puedo medirlo inclusive, pero su construcción de conocimiento es individual, sus experiencias son individuales y estamos hablando en un nivel sistemático, por eso en tecnología sobre todo de desarrollo de frontera ahí sí es importante la persona, muchas veces en las empresas y en las organizaciones de investigación ustedes dicen: no, es que la persona es reemplazable, en conocimiento la persona no es reemplazable por el grado de experiencia que ésta pueda tener. Eso también nos lleva a hablar de la generalidad en el concepto de conocimiento científico, resulta que yo cometí una vez un error en un programa y coloqué precisamente eso: desarrollar en el estudiante o implementar la capacidad de, y puse por ahí conocimiento tecnológico, resulta que el conocimiento tecnológico respecto al desarrollo individual es el desarrollo de toda la civilización, o sea me habría tocado a mí dar toda la materia enfocándolo a todo el desarrollo de las estrategias exitosas desde el inicio del homo sapiens, o sea desde la idea de que el hombre empezó a pensar si me aceptan el grado de historia mas que por el homo faber porque el homo faber va por respecto a la técnica, a mí me interesa el desarrollo de la tecnología desde que el hombre fue pensante, entonces desde ahí hasta nuestra época actual me hubiera tocado dar esa materia, ahí estaría el error que yo cometí, desde el punto de vista de lo que estoy tratando de entender.
Una vez en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, un astrónomo hizo una charla y decía: bueno, yo soy astrónomo y cualquier persona que venga acá a decirme por qué tengo que estudiar astronomía yo le diría no la estudie porque es inútil pero es muy bonita, el decía: pues sí, yo lo digo así, lamento tener que decirlo, el mismo científico decía: entender el fenómeno no le va a servir para nada a la hora de la verdad pero sí le va a dar a los demás la posibilidad de aplicarlo en este caso la censura fue para mí mismo, o sea de pronto todo lo que estoy hablando y todo lo que he leído no sirva para nada en el sentido de la aplicación, pero en el sentido de mi propia aplicación a nivel ya por experiencia precisamente puedo decir que de algo sirve hablar de todos estos temas que a veces se van de lo que es nuestro campo y se remiten a la epistemología, a la filosofía, pero que a la final en la práctica, sobre todo para los que nos gusta la parte docente, en las didácticas sí van a tener sus beneficios, sobre todo en nuestras planeaciones, eso es otro aspecto por el cual estoy aquí tratando de compartir con ustedes algunas inquietudes y algunas medio claridades que pueda tener al respecto.

Hugo Macías: Pues una de las inquietudes que yo veo dentro del tema es que --- no manejamos una definición de lo que es el diseño, una definición de diseño, una definición de diseño industrial, y otra definición de diseño que manejan otras áreas del conocimiento. Si en este momento tuviéramos, ejemplo Antonio García, director de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Los Andes, él nos diría que él también diseña en otro nivel, pero nosotros no estamos manejando esa claridad, hay diseñadores que manejan en otro nivel artístico, funcional, conceptual pero no tienen claro su definición, manejamos el tema de diseño como si fuera uno solo pero no lo tenemos claro.

Fernando A. Álvarez: Sí, yo como estudiante tenía precisamente la misma inquietud, hasta ahora voy en algunas claridades de por qué ya no se puede hablar tanto del diseño industrial, textil etc. sino de los diseños, precisamente basado en el enfoque de la psicología cognitiva, de las ciencias neuronales, de la inteligencia artificial que han tratado el tema con bastante tiempo y han tenido tradición, fundamentalmente ellos lo enfocan a una capacidad, vuelve y juega, cognitiva de solucionar problemas, porque en legislación, un abogado puede diseñar porque precisamente tiene un problema, un problema conceptual y un problema de diseñar, desarrollar un producto, en este caso la ley. Entonces, podemos hablar desde ese punto de vista como que sí, oiga encaja, lo mismo podemos colocar el ejemplo con la pregunta que nos hacían nuestros profesores, al menos cuando yo estaba en la universidad, de que “oiga, ¿Usted qué va a hacer formándose sistemáticamente como diseñador industrial desarrollando por ejemplo una bicicleta frente al señor que tiene su fábrica de bicicletas de toda la vida? ¿Será que usted puede competir con él? Y el señor no se ha formado como diseñador, o sea, es ilógico que él le vaya a ganar a usted”, si yo vuelvo y aplico esa definición, es decir, estoy probando esa definición en varios contextos y si la definición ha cobrado validez y tiene soporte argumental quiere decir que por ahí como que va funcionando, la cuestión del enfoque experimental radica en eso, en que lo que yo, lo mucho o lo poquito que pueda decir experimentalmente con un método lógico tenga validez y funcione en varios contextos. Entonces, vuelvo y repito esa definición, hasta ahora es la que más me ha permitido probarla y que ha funcionado, y lo mismo he visto en diferentes lecturas, en diferentes ámbitos que hablar de diseños y hablar desde lo psicológico a nivel de desarrollo intelectual y de pensamiento de alto nivel de abstracción es lo que más comprendería, ya lo que son, en específico, la definición de diseño industrial, textil, habla de campos epistemológicos de conocimiento dentro de la vida global de lo que correspondería a la tecnología. En este caso, hablar de diseño industrial podría enmarcarse desde la definición global que doy como una de las ramas dentro de la tecnología, pero, vuelvo y les hago hincapié en esto, la definición global de tecnología, no la instrumental, porque lo que estamos haciendo todos aquí y una buena vivencia de lo que es desarrollo, de lo que es tradición, de lo que es evidencia escrita es un libro que Mauricio ha desarrollado, nos está compilando una serie de tradición, estrategias que hemos llegado a utilizar que escritas nos permiten dar luces de que “oiga, por ahí puede ser la cuestión”, en ese sentido sería la definición.

Mauricio Sánchez: Yo pienso una cosa --- tratar de encontrar una definición absoluta es ---, etimología de la palabra para poder llegar a la conciencia --- universidad --- búsqueda de definiciones

Mauricio Gutiérrez: ¿Cuál es la conciencia de la búsqueda de definición?, es una conciencia de identidad o de más bien de entender, o de una transformación…

Hugo Macías: Hay una necesidad de identidad y otra necesidad de limitación, porque si se requiere que sepamos cuál es nuestra limitación nos vamos a estar diferenciando entre un diseñador textil, un diseñador de modas, entre un artista, porque hay muchos diseñadores que se han preparado --- pensando que son diseñadores industriales y se sustentan en que son diseñadores industriales, entre un ingeniero que empieza a diseñar y llega a un producto y se convierte en un diseñador. Me parece que son políticas que tenemos que manejar para poder generar alguna especie de institucionalización para orientar el diseño, que el diseño tenga unas plataformas claras hacia donde va, y eso es lo que yo voy a tener como identidad con los diseñadores industriales.

Fernando A. Álvarez: Yo contradigo la cuestión y me voy más por el asunto de Mauricio, en qué sentido? El argumento radicaría en que, citando a Manzini, hablando de identidad, él dice que se dan dos condiciones: una es que, en este caso a nivel de concepto lo aplico, debe haber permanencia, es decir, debe haber permanencia en el tiempo, se imagina usted que si permanecemos en el tiempo con una definición, sobre todo por ejemplo las de principios, nos quedamos como cortos, si no hay dinámica, no hay movimiento, no hay evolución, es decir, el asunto coyuntural de encontrar una definición vale, pero la idea es no quedarse con eso. Mauricio nos cita que a nivel de generalidad sería bueno la etimología, yo le reitero a nivel de definición puede también explorar por donde yo he explorado que es: hombre, pruebe su definición en diferentes contextos a ver si le funciona, si no vaya evolucionándola y de esa manera tendrá tanto la claridad y la identidad que usted busca pero obviamente transformándose, sería otro aporte de pronto.

Iván Torres: Yo creo que posiblemente --- otra posición: considero que es muy válida la posición que planteó usted, pero yo considero que la definición es una definición es una definición estructuralista, que obviamente va a cambiar por ciertos factores sistémicos, estas variables tanto endógenas como exógenas para que el sistema cambie. La definición no importa, pero sí es una estructura, una estructura de un pensamiento complejo, de una proyección, de designar valores a los objetos o productos, si, digamos que es un constructo. Supongo que esa es la cuestión, no es tanto la definición puntual del diseño obviamente es como buscar una cierta estructura, porque, de una u otra forma, dentro de lo que yo he entendido de propósito del seminario que es el diseño hoy, veo yo una clara diferencia entre lo que es la academia y lo que es el ejercicio de una profesión. Si nos centralizamos en una estructura de pensamiento complejo, hay que armarla y hay que irla evolucionando, pero hay que buscar unos parámetros, unas guías de construcción, creo que, obviamente retomo a --- en esos ideales.

Fernando A. Álvarez: Yo pongo un ejemplo y es con los currículos, cualquier universidad construye su currículo y ustedes pueden ver que se ve obligada por múltiples factores, desde las exigencias del mercado hasta este tipo de reflexiones epistemológicas, a ir desarrollándose, son establecimiento de hipótesis. Otro ejemplo es respecto de la postura teórica en torno al problema del diseño en sus funciones básicas, en sus estructuras básicas, lo que comentaban allí forma o función o estructura o material o uso o etc., etc., alguno de esos componentes y nos enseñaban que es probable que usted, dependiendo del momento epistemológico que usted viva, va a encontrar que le va a dar mayor jerarquía a la función respecto del gesto y establece usted un mapa conceptual en donde establece jerarquías y relaciones. En la misma práctica del diseño industrial, en un proyecto puntual, él mismo de acuerdo a la investigación va a exigir que lo que usted piense se ajuste también respecto a las variables que el mismo proceso de investigación le esté generando, o sea, la idea es retomar lo que señalaba al principio de la naturaleza no lineal, no ajustada a cuestiones un poco tan estáticas en la exploración, tanto en definición como en proceso, pero no obstante todos necesitamos en algún momento un piso, eso sí es verdad, pero la idea es entender el piso como movimiento, no el piso como cristalización, esa sería la claridad.

Mauricio Sánchez: ¿Cuál sería la relación entre diseño y tecnología? --- tecnología desde el pensamiento científico desde la técnica, desde la matemática, desde la ---, la forma de pensamiento del diseñador es otra, --- maneras de concebir la realidad y sería muy particular la manera cómo el diseño interpretaría las ---, pero como una inquietud ---, me imagino que va a ser distinto a como lo han hecho ---

Fernando A. Álvarez: Conectando la conferencia del profesor de la Javeriana, él comentaba que el mismo mercado, la misma apertura del cuento nos exige cada vez que desarrollemos productos con mayor velocidad, menos estáticos, si ustedes bien comprenden eso a nivel de procesos productivos implica también un gran movimiento, una gran versatilidad. Como les decía, un enfoque de la tecnología es a nivel de producción de máquinas para producir máquinas que soporten esa velocidad también de producción a nivel de formas, y ahí voy aproximándome, ha implicado que se separen las corrientes. Inicialmente el proceso ideal de diseño, nos decían también nuestros profesores, corresponde a las prestaciones del objeto, y a ella se supeditan las cuestiones de la producción, o sea: “tranquilo, si su objeto digamos es la bomba de la innovación creamos las máquinas para producirlo, tranquilo”, resulta que la dinámica de la tecnología está centrada ahora a mantener de todas maneras la línea de producción, haciéndole pequeñas mejoras formales es al objeto, susceptibles de ser producidas con los mismos equipos, entonces ahí hay una contradicción que debe ser ajustada. ¿Cuál sería el rol del diseño? En este momento se puede afirmar a ese respecto, sobre todo en el caso de las potencias a nivel de ese tipo de producción: China, Japón, Taiwan, etc., etc., en ese contexto sus diseñadores trabajan es en eso, en el estudio formal, en el estudio del uso, para generar prestaciones, y obviamente correlacionada con muchas otras disciplinas. Ahora, en el contexto colombiano, ¿cómo lo vería yo? Como vemos a nivel de producción el enfoque del desarrollo productivo de diseño de máquinas, de todas maneras está tratando de encontrar un campo mucho más dinámico, pero estamos en el nivel de todavía el desarrollo autónomo de nuestras propias máquinas, no tanto de traerlas, ahí está en este momento mas o menos el desarrollo de esta área de la ingeniería, en el campo del diseño vemos que sigue manteniendo un poco la tradición, el estudio del objeto tratando obviamente de empujar ese otro sector de la ingeniería. Vemos muchos proyectos cada vez mejor interrelacionados con las disciplinas de ingeniería, de electrónica, etc., etc., que están tratando de empezar a apoyarse el uno al otro, entonces dentro de esa dinámica de la tecnología, una definición circunstancial del rol, en este caso del diseño, haría balance hacia ese tipo de enfoque, hacia ver como su papel hasta ahora está trabajándolo desde ese nivel, tratando de anclarse, de no funcionar tanto tan teóricamente ni con un rol totalmente anacrónico. Veo yo que está en ese perfil aquí en Colombia.

Mónica González: --- trabajado casi en el campo de la --- gente con discapacidad, entonces pues en la universidad --- porque aquí en Colombia la gente con discapacidad --- servicios para poder adquirir ayuda técnica: una silla de ruedas, un diseño adaptado desde sus especificaciones, son muchas cosas --- diseñadores tenemos que hacer objetos que ------- uno ve las muletas, las muletas ---- fácil de transportar no le sirve a un campesino, la gente discapacitada que trabaja en el campo, ellos tienen sus muletas hechas en madera que le aguanten todo terreno, y no unas muletas que se les parten a los ocho días, entonces se tiene que saber que en el campo de salud uno tiene que mirar cómo --------, aquí la gente es pobre, y que necesita y se desenvuelve en un contexto agreste, y entonces empieza uno a desarrollar productos con la estructura colombiana ha formado desde ----------- bajar en 50% los precios del mercado, en el caso de la rehabilitación del discapacitado ---

Hugo Macías: Allí me devolví un poquito y retomando un producto de esos, uno lo tiene en frente y uno identifica cuáles son las distinciones de diseño que se encuentran implícitas en ese proyecto o en ese producto, porque se nota que es un desarrollo de diseño que tiene un aporte interdisciplinario por ingenierías, está dentro del área de rehabilitación y todas esas áreas que lo van rodeando son las que lo encierran dentro de una definición, pero sólo hasta que tenemos el producto sabemos qué es, pero a veces tenemos claro cuál es el lineamiento.

Fernando A. Álvarez: Hay una cuestión ahí que me abre una reflexión. Resulta que los profesores han encontrado una didáctica muy buena que se utilizó que era el análisis de objetos, precisamente como base para encontrar, en este caso sobre todo en los talleres de tecnología, el campo para que el estudiante empezara conocer elementos de tecnología. Resulta que esa didáctica, vuelve y juega, permite dar un conocimiento limitado respecto de lo técnico encajándola, nuevamente insisto, en la definición que se ha tratado de elaborar, aclaro, no por mí, sino por los señores de la epistemología y de la psicología cognitiva. Aplicándola a su reflexión de todas maneras al tener el objeto sí, usted puede leer todo un discurso, primero porque usted tiene el conocimiento, pero como ya la cuestión hablando del rol, enfrascándola en la comunidad comprendería simplemente, lo que decía Mónica, unas prestaciones y un tipo de uso queda ambigua, en este campo académico…

Mónica González: perdón, que no implica que el objeto que se haga con recursos, con mano de obra, con estructura colombiana tenga que ser un producto súper sexy en una vitrina, no necesariamente ----- que tanto vale la pena un súper acabado ---- mirándolo en un catálogo internacional sexy con buen acabado, formas limpias, aquí en Colombia ----

Fernando A. Álvarez: Aumentando la complejidad de esa reflexión, también podemos ver cómo el mismo discurso en el que he avanzado en torno a campos del diseño permite leer muchas otras cosas, o sea si el enfoque está centrado en lo técnico, claro usted lee herramientas, usted lee materiales, procesos, si usted lo enfoca un poco más en teoría pues usted ya ve gestos, ve usos, una serie de cualidades de acuerdo a su enfoque y su enfoque, vuelve y juega, la intención sería que fuera dinámico, nunca una visión de objeto va a ser acabada, y esa es una de las condiciones de los estudios que han encontrado en la naturaleza del diseño ese otro cuerpo, y nunca el objeto se acaba, nunca se agota, la sobreexplotación de las formas, que habla la tecnología contemporánea respecto de la relación con la producción, así lo demuestra. Una estructura de paradigmas técnicos y tecnológicos puede trabajar la forma y nunca agotarla, que esa es la dinámica que ha dado resultado para que muchas empresas puedan competir en una estructura básica y hacerle modificaciones, y esos enfoques dan tendencias, y esas tendencias generan toda la dinámica que ya sabemos a nivel de mercado pero en términos generales, vuelve y juega, el enfoque siempre va a ser restringido, y en estos temas un poco abstractos, la intención mas que, o sí además de encontrar los enfoques, es estructurar cuerpos invariables, que nos permitan encontrar los mismos pivotes para poder subir en la escala, seguir siendo constructivistas precisamente. A nivel de tecnología, en el caso puntual en la maestría, se ha encontrado unos pivotes inamovibles que señalan la historia de todo ese conocimiento que yo señalaba en el error que cometí en un programa decía: bueno, la revisión histórica de toda la humanidad y de todo lo que se llama civilización a nivel de producción material, a nivel de procesos y a nivel de herramientas, es súper compleja…

CAMBIO DE LADO

… es lo que pretendería yo y buscaría yo, que se pudiera formular en el caso del diseño por ejemplo. Si yo me pego de una naturaleza básica que con la dinámica va cambiando puedo encontrar su carácter, es como la persona, o sea, la persona tiene una esencia, usted ve que de niño, de adolescente, de adulto y así mismo de adulto sigue con el tiempo cambiando a pesar de que su estructura básica permanece, esa dinámica podría ser un poco más amigable con lo que es lo abstracto del tema. El día de mañana, y creo que una vez en una conferencia Gui Bonsiepe lo expuso, dijo: “mire, los libros de…”, bueno los dos libros que tiene en el diseño industrial, Teoría y Práctica del Diseño, en una conferencia él dijo: “saben qué?, esos libros que yo escribí ya no, ya cambié la mentalidad”, y uno: “miércoles, y ahora entonces yo por donde me guío”. Ese es un pilar para nosotros y vean que se utiliza, no? No implica que ya a la basura, no, sino que pues para él en su estado evolutivo, en su desarrollo de la definición que está tratando de dar, tanto a la práctica como a la naturaleza del diseño pues ya no le da, ya lo agotó, está buscando otras, así mismo sería considero yo, en este tipo de reflexiones.

Leonardo Alberto Wilches: -------- yo puedo tener el objeto lo último en tecnología y el objeto que no tiene tecnología, ¿cuál va a ser mejor?

Fernando A. Álvarez: Bueno, allí hay una cuestión respecto de la primera frontera, o sea me remito a lo que dije frontera usted no la ve sino desde que usted esté ya en un nivel altísimo de desarrollo. Usted es la frontera, me explico?, a nivel de individual obviamente, también vemos sobre todo en estudios de creatividad, hay una creatividad psicológica y una creatividad histórica, a nivel de creatividad psicológica, claro, usted siempre va a ser la frontera, a nivel de creatividad histórica, claro, nuestros doctores son los que tienen la frontera. Entonces la frontera es usted, o la frontera es el grupo de investigación. Ahora, a nivel de ya hablar de objetos hay una cuestión también que nos habla Piaget al respecto de la lectura de sus etapas, ustedes se fijan, hay una etapa que se llama el pensamiento concreto y uno a nivel universitario lo puede encontrar, y él estableció que el pensamiento concreto es en una edad infantil, pero resulta que uno puede demostrar, con evidencia experimental, que el pensamiento concreto lo mantenemos. El profesor Urías Pérez lo logró y encontró que mucha gente desarrolla cosas pensando en las cosas, o sea, ejemplo: análisis de objetos y él evidencia allí que ese es precisamente una falta en la evolución formal de su pensamiento, porque después del desarrollo concreto vendría todo el desarrollo formal o abstracto. La idea sería desarrollar cosas pero pensando en ideas, pensando en ideas qué sería?, volviendo, lo que él también llama el desequilibrio, las bases que uno intuye son fijas, ése sería el desequilibrio. Siempre nosotros en desarrollo de pensamiento vamos a formular equilibrios y desequilibrios, formulamos equilibrio cuando ya entendemos la cuestión, cuando uno dice: “ah, ya, al fin le entendí, ya sé que es esto, ya establecí las relaciones entre los conceptos, es decir, ya armé una estructura o mapa mental”, cuál sería el desequilibrio?, pongo el ejemplo de los contextos, cuando su estructura mental usted la pone a prueba en un determinado contexto y no le funciona o ese elemento le incorpora algo nuevo su estructura ya empieza a tambalear y usted tiene que reajustarla, eso es el desequilibrio y eso es lo que ha permitido desarrollarse, entonces el pensamiento de frontera, la frontera usted la pone, a nivel individual o a nivel ya de grupo, de comunidad, y el desarrollo depende de su desarrollo cognitivo, usted también pone el límite, si usted desarrolla cosas pensando en cosas que es muy válido, pero que vemos dentro de los estudios experimentales de Piaget es una etapa, faltan más, usted seguirá así, usted es el que está llamado a desarrollarse en ese sentido. Es básicamente las otras reflexiones.

Miguel Ovalle: -------- intentos que se acercaban a ideas de ---, impresión de que todo el problema tecnológico no estaba teniendo que ver con el diseño, sino que el dominio de la técnica no es un dominio nuestro, --- de la tecnología, dominio como dominarla no como conocimiento, sino es un dominio de otras potencias. Y me preocupa, porque es que como vamos --- no vamos a poder competir en el mercado, porque sabemos que el diseño, que las tecnologías nuestras no responden a las dinámicas de diseño del mundo, de velocidad. Entonces la pregunta grave aquí es ¿cuál es la visión nuestra de diseño y tecnología? Entonces nos ponemos a responder --- Pero una preocupación grave es, acabamos de verla en la conferencia de Juan Carlos, que el mercado no nos va a esperar, la China no nos va a esperar, los --- brasileros no nos van a esperar. La discusión será en términos de que tenemos que agilizarnos en esquemas productivos? O la discusión será que tenemos que demorarnos mas aprendiendo a pensar? Es una cosa complicada, y es preocupante, yo voy a --- como un poco más como una persona que tiene una empresa, que tiene unos productos, ---, cómo voy a hacer?, yo me encuentro a la gente, los incentivos, el capital para correr como debe de correr, esa es una preocupación muy grave que deja nuestra tecnología y nuestro diseño a expensas de lo que haga la academia ---

Fernando A. Álvarez: Ahí voy yo, precisamente lo que dice el profe yo le hallo toda la razón en este sentido: la velocidad de la academia y de la reflexión que está dando la academia respecto al tema, pues por lo menos a mi nivel es esta, este es mi tapete, yo voy ahí, me voy al campo de la producción y qué veo? o sea aplicando este poco de lecturas, pues yo lo que estoy viendo, y eso sí todos lo reconocemos es: “no, que nosotros tenemos una capacidad de adaptación y creemos que la globalidad está volviendo más amable con nosotros, importemos, sigamos, vamonos allá”, o sea, o nos adaptamos a la estructura o la traemos la estructura y está funcionando porque, no es de desconocimiento para nadie, que nosotros tenemos una economía, en términos generales, algo sólida, en nivel de elevación, o sea positiva. Pero si ustedes ven por ejemplo uno de los desarrollos tecnológicos fuertes que salió hace tiempo fue un avión, el primer avión colombiano, el Gavilán, y qué pasó con el Gavilán? se cayó el Gavilán. Entonces, sí, una cosa es entender en qué etapa del desarrollo tecnológico nos encontramos, otra cosa es que ese entendimiento, como les decía al principio, pueda que no sirva para nada pues porque hay que vivir del diario, y el diario es: venga, que cómo comercializamos, y venga, cómo exportamos lo que tenemos. Reconocer que estamos en una etapa, obviamente nos da un piso, pero la idea es obligarnos a seguir moviéndonos. Respecto de la dinámica de la producción, también encontramos y hablando con el profesor también encontrábamos que es de conocimiento que el mismo mundo nos está abriendo las posibilidades de acceso a la técnica, el caso de un software que nos permite bajo unas especificaciones desarrollar algo que no tenemos ni la máquina, ni de pronto la finura o el alto nivel que se requiere para ejecutarla, o sea, tenemos acceso a muchas cosas, pero las reflexiones aquí van es en términos del desarrollo intelectual como capacidad para poder generar nosotros mismos un motor, por ejemplo, un avión, en esos términos está la cuestión como yo lo veo.

Miguel Ovalle: ¿Aquí cuántos somos profesores? Un cuarenta por ciento? Imagínense la responsabilidad tan berraca que tenemos, porque tenemos que enseñar a diseñar, tenemos que enseñar a pensar, enseñar a la gente a que produzca conocimiento, o buscar como la gente produzca en el conocimiento, ---- y eso es bastante preocupante.

Fernando A. Álvarez: Pues yo le pongo un ejemplo de ese susto, y es con un programa que yo he sacado cuando me han tocado las materias de tecnología, resulta que obviamente tengo que desarrollarlo en torno a mi materia, y cuento con las etapas como una ayuda para poder enseñar algo de ese aspecto, mas que la didáctica del análisis del objeto, lo pongo es por contenidos de etapas, el ejercicio 1 pues desarrólleme instrumentos, el ejercicio 2 desarrólleme instrumento más mecanismo, el ejercicio 3 instrumento más mecanismo más fuente de energía, el ejercicio 4 instrumento, mecanismo, fuente de energía, sistema de control, haciendo esa revisión de las cuatro etapas uno puede detenerse más o menos en la de instrumento más mecanismo pare de contar. O sea, nosotros a nivel universitario hasta ahora estamos en capacidad de enseñar, y los estudiantes están en el estado intelectual de aprender más o menos hasta ahí, ya las cuestiones fundamentales y el caso también de ingeniería me refiero, porque por ejemplo ya cuando hablamos puntual de las fuentes de energía tratar de armar un motor, de hacer un motor se puede, nosotros en física vimos eso en el colegio, eso se puede calcular, tiene las fórmulas y es fácil armar las vueltas del inducido, estaríamos nosotros en capacidad de hacerlo, pero como ejercicio de diseño práctico armarlo el nivel llega hasta un poquito mas atrás, tanto a nivel de la técnica, a nivel de conocimiento y aplicación y a nivel ya de la parte de pensamiento como producto, la idea siempre es orientada al desarrollo de algún elemento de utilidad. Entonces a mí, no me asusta, sino he podido por lo menos establecer más o menos por dónde estoy, por dónde está el estudiante, entender un poco qué paso es el que sigue y en el caso de ayudar al estudiante, eso es una cosa de construcción, reconocer el nivel me parece que es bastante sano, y debe ser súper súper oportuno hacerlo, más que nadar en la nube de que desde el punto de vista productivo podemos, hacemos, tenemos, pero que en realidad nos dan, y en el campo intelectual superarse, qué más? Toca, el día de mañana como saben, mínimo todos aquí deben tener maestría, doctorado, y hasta ahora tenemos algunos cien graduaditos maestría, pero sabemos que la gente de por allá ya está en post doctorado. Eso a nivel de desarrollo intelectual y eso es lo que marca frontera.


Creo que nos han llamado al tiempo, quedé contento es respecto a que quedó abierta la discusión porque los temas, por lo menos a nivel de reflexión lo que me invitan es a eso, a una inquietud individual de superarlo.


Gracias por su atención.

 


 
 
Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Cali
Informes: Departamento de Diseño (2) 555 2334 ext. 388
disenoh@icesi.edu.co
 

Ver programa en Pdf