The School of Education provides opportunities to contribute to the advancement of quality education in the city of Cali and the region of Valle del Cauca.
By virtue of its six undergraduate degrees, the School offers high-quality education and a strong practical component to its future teachers. It is a space designed to help the transformation of education in the city and region so as to contribute to a more just and equitable society. High quality education that is accessible for all allows a society to directly address its social problems.
Primary, secondary and middle school teachers who graduate from Icesi, are known for being professionals who understand and enhance the capacities of children and young people while being experts in pedagogy and didactics. They enrich their teaching with research in the classroom and they continue to grow and develop through ongoing practice.
The School has internal responsibilities on two major fronts. First, the Learning Resources Center ensures that the teaching-learning processes within the University are of high quality by offering permanent spaces of instruction and analysis of pedagogical practices to all its faculties. Second, through its departments of pedagogy, languages, linguistics, and mathematics and statistics, the University supports the quality of education in the areas of oral communication, writing and mathematics.
We develop professionals in education who have passion for the profession and interest in developing the maximum potential of students by attending to their particular needs and abilities. We have high awareness and understanding of the social purpose that educators have in the face of equality, justice, equity and integration.
Our students master their area of ??knowledge through permanent practice and the ability to self-evaluate their learning while also working with others. They develop investigative skills, management of technological tools, mastery of languages, mathematical reasoning and ethical and aesthetic sense.
The School of Education provides opportunities to contribute to the advancement of quality education in the city of Cali and the region of Valle del Cauca.
By virtue of its six undergraduate degrees, the School offers high-quality education and a strong practical component to its future teachers. It is a space designed to help the transformation of education in the city and region so as to contribute to a more just and equitable society. High quality education that is accessible for all allows a society to directly address its social problems.
Primary, secondary and middle school teachers who graduate from Icesi, are known for being professionals who understand and enhance the capacities of children and young people while being experts in pedagogy and didactics. They enrich their teaching with research in the classroom and they continue to grow and develop through ongoing practice.
The School has internal responsibilities on two major fronts. First, the Learning Resources Center ensures that the teaching-learning processes within the University are of high quality by offering permanent spaces of instruction and analysis of pedagogical practices to all its faculties. Second, through its departments of pedagogy, languages, linguistics, and mathematics and statistics, the University supports the quality of education in the areas of oral communication, writing and mathematics.
We develop professionals in education who have passion for the profession and interest in developing the maximum potential of students by attending to their particular needs and abilities. We have high awareness and understanding of the social purpose that educators have in the face of equality, justice, equity and integration.
Our students master their area of ??knowledge through permanent practice and the ability to self-evaluate their learning while also working with others. They develop investigative skills, management of technological tools, mastery of languages, mathematical reasoning and ethical and aesthetic sense.
This research group aims to strengthen the teaching-learning system through the application of information and communication technology. Within its lines of research are: Application of ICT (Information and Communication Technologies) to support the teaching-learning process.
En Bogotá se realizó el tercer Congreso Global en Contabilidad y Finanzas INTERGES, que este año contó con la participación de Stella Maldonado, profesora del Departamento de Estudios Contables y Financieros de la Universidad Icesi. La profesora Maldonado, desarrolló una conferencia sobre la Responsabilidad Social Corporativa.
Más Noticias y Eventos
El Centro de Recursos para el Aprendizaje, CREA, es un centro académico de la Universidad Icesi que apoya a los Departamentos Académicos en la revisión, ajuste e innovación de las pedagogías y didácticas utilizadas por los profesores, para hacer realidad los lineamientos definidos en el Proyecto Educativo de Icesi.
Este centro está dispuesto para quienes necesiten reforzar sus capacidades de lectura, escritura y oralidad. Con herramientas prácticas y dinámicas, los asistentes pueden, además de reforzar, adquirir nuevos conocimientos en lenguaje.
Este espacio busca que los participantes desarrollen y refuercen sus competencias matemáticas bajo una metodología teórico-práctica, que propone el desarrollo, análisis y solución de problemas, así como la simulación de evaluaciones con la dinámica de retroalimentación.
El Centro Eduteka es el resultado de la integración del equipo Humano, experiencia y servicios de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe con los recursos y la experiencia de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi.
Es un espacio de aprendizaje activo que tiene como fin fortalecer las competencias comunicativas en inglés, a través del uso de recursos didácticos como: lectura de revistas, películas, canciones, videojuegos, juegos online, comics, talleres de escritura y clubes de conversación.
La Escuela de Ciencias de la Educación y el Laboratorio de Experimentación Pedagógica, de la Universidad Icesi, te invitan a participar en el Premio Experimentación Didáctica. Este premio tiene como objetivo hacer visible la creatividad didáctica de docentes del Valle del Cauca. Aspiramos a reconocer el trabajo de diseño y creación de recursos y material didáctico que muchos y muchas docentes hacen para implementar sus procesos educativos. Sabemos que, ya sea por la escasez de recursos o las necesidades de adecuación didáctica, docentes de toda la región construyen y ponen a prueba recursos que constituyen sus creaciones. Nos proponemos pues, premiar estas estrategias didácticas y a sus autores.
Podrán participar en el concurso todos y todas las docentes o grupos de docentes de Educación Primaria, Secundaria y Media de Instituciones públicas o privadas del Valle del Cauca.
El plazo para la inscripción al concurso y presentación de proyectos se abrirá el 24 de junio de 2019 y cerrará el 24 de julio de 2019. Para poder participar es necesario que las personas responsables de la estrategia didáctica diligencien el formulario, aportando los datos e información que allí se indican y aceptando tanto estas bases como la Política de Privacidad.
Las bases de este premio y la ficha de inscripción se encuentran en http://eduteka.icesi.edu.co/estrategias-didacticas/
Un jurado compuesto por expertos y expertas en educación examinará las estrategias didácticas y seleccionará 10 finalistas de los cuales saldrán 3 ganadores, a partir de los siguientes criterios:
La premiación y decisiones del jurado se emitirán el 06 de septiembre de 2019.
Los y las docentes participantes serán los únicos y exclusivos responsables tanto de la Propiedad Intelectual de los contenidos de las experiencias significativas y materiales pedagógicos presentados al concurso, por lo que mantendrán a la Universidad Icesi indemne de cualquier posible reclamación de propiedad intelectual de un tercero.
Se espera que los datos de inscripción de los participantes que cumplan con todos los requisitos aquí consignados, sean verdaderos y exactos. Los y las autoras autorizan al uso de sus obras didácticas presentadas al concurso para ser publicadas y puestas a disposición del público por el Laboratorio en cualquier formato y modalidad, ya sea impresa o electrónica (webs, redes sociales, etc.), en cualquier idioma, tanto en el ámbito del propio concurso como fuera de él, exclusivamente para fines académicos y pedagógicos en el Laboratorio de Experimentación Pedagógica.
El laboratorio de Experimentación Pedagógica tratará los datos con la finalidad de garantizar la correcta gestión de este premio, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones. Asimismo, salvo que el responsable del proyecto indique lo contrario marcando la casilla correspondiente del formulario, se entenderá que presta su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales por la Universidad Icesi, con la finalidad de enviarle comunicaciones de sus productos y servicios. Se podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito a midatopersonal@icesi.edu.co.
El laboratorio espera que concursen aquellas experiencias que: (1) su temática y características se ajusten a las presentes bases; (2) no sean carácter racista, xenófobo, pornográfico, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos; (3) que vayan de acuerdo a la buena imagen y reputación del Laboratorio de Experimentación Pedagógica o de terceros (4) que protejan los derechos de Propiedad Intelectual, Industrial, de imagen, honor u otros que correspondan al Laboratorio de Experimentación Pedagógica o a terceros. Más información: http://www.icesi.edu.co/politica-de-tratamiento-de-datos-personales
Cada premio, que será único e indivisible, estará sujeto, en su caso, a retención o ingreso a cuenta, según proceda, conforme a lo dispuesto al respecto en la legislación vigente del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas.
El Laboratorio de Experimentación Pedagógica y la Universidad Icesi se reservan el derecho de modificar la fecha de comunicación de la decisión del jurado a su conveniencia. El resultado será publicado en la web del concurso, comunicándose los premios y designación como finalistas personalmente a los responsables de proyecto que hayan sido seleccionados, a través de los datos facilitados al inscribirse. Todo esto con el respaldo y los permisos necesarios (especialmente los de los padres/tutores de sus alumnos) para permitir su publicación, en los términos previstos en estas bases.