10:30 – 11:00 a.m.


Eudii 47
presencial Gratuito Cupo limitado general

¿Qué es EUDII?
El Encuentro Universitario de Ingenieros Industriales (EUDII)
Organizado cada semestre por el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi en Cali, se ha convertido en un espacio clave para que los estudiantes participen activamente en la planificación y gestión de eventos académicos internos. Con el tiempo, EUDII se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes de Ingeniería Industrial, no solo en la ciudad, sino en toda la región. Gracias al respaldo de destacados conferencistas nacionales e internacionales, este evento ofrecerá a sus asistentes un valioso intercambio de conocimientos el próximo 08 de mayo de 2025.

Edición 47
La 47ª edición del Encuentro Universitario de Ingenieros Industriales (EUDII), organizada por la Universidad Icesi en Cali, se centrará en el análisis de los procesos y procedimientos industriales en el sector alimentario. Este evento destacará cómo estas prácticas operan en función de las tendencias globales de sostenibilidad y circularidad, ofreciendo una visión integral sobre su impacto en la industria.
Agenda
11:00 – 11:45 a.m.
12:00 – 12:45 m.
1:00 – 2:00 p.m.
2:00 – 2:45 p.m.
3:15 – 4:00 p.m.
4:15 – 5:00 p.m.
5:00 – 5:30 p.m.
Invitados
Invitados
-
Ingeniero agroindustrial
Con más de 15 años de experiencia destacada en investigación científica aplicada a la innovación de la industria de alimentos. Experto en desarrollo de productos sostenibles con beneficios nutricionales y uso de tecnologías emergentes, con enfoque en impulsar procesos de innovación que transforman el panorama alimentario global. Actualmente es el gerente de innovación y renovación de Nestlé Colombia.
-
Ingeniera química
Con más de 10 años de experiencia dedicados a incorporar los principios de la economía circular desde el punto de vista técnico, financiero y social en las operaciones y estrategias de compañías multisectoriales. Se ha desempeñado como consultora senior en economía circular y sostenibilidad para empresas como Coca Cola, LATAM Airlines y Alpina. Actualmente es gerente Senior de economía circular para Carvajal Empaques S.A. Donde Diseña e implementa la estrategia de economía circular de la empresa asegurando el cierre de ciclo del 100% de los empaques fabricados para la industria de alimentos.
-
Ingeniero industrial graduado de la universidad Icesi
Con tres años de experiencia en bienes de consumo de rápido movimiento, se ha desempeñado como demand planning analyst para JGB, deman planner para SucroCan Sourcing LLC, la cual es una multinacional estadounidense de refinación de azúcar que provee soluciones innovadoras a las cadenas de suministros de la industria azucarera, comprando, almacenando, refinando y vendiendo azúcar a grandes compañías. Actualmente es inventory associate de SweetLife by Sucro una marca de azúcar de caña orgánica ofrecida por SucroCan Sourcing.
-
Ingeniera química
Apasionada por la innovación, el cambio y el aprendizaje continuo, convencida de que la clave de la innovación está en tener la astucia de enfocarse permanentemente en las necesidades del consumidor y la disciplina para transformar las ideas en productos viables y sostenibles que agreguen valor a la sociedad. Actualmente es gerente de innovación y asuntos regulatorios de Colombina donde es responsable de la estrategia de innovación de la compañía y de los pilares de Transparencia, Salud y Nutrición, así como gestión sostenible de envases y empaques.
-
Lina María Jaramillo Rodriguez
Directora del equipo de calidad y medio ambiente en Crepes y Waffles regional suroccidente
Bacterióloga especialista en gestión de plantas industriales
32 años de experiencia en el sector de bebidas y alimentos en el área de gestión de calidad, medio ambiente y mantenimiento. Hace 15 años dirige el equipo de calidad y medio ambiente en Crepes y Waffles regional suroccidente; lidera la ejecución de proyectos nuevos y participa en los desafíos de sostenibilidad de la compañía.
Patrocinadores
Patrocinadores
Comités
-
Comité Académico
El comité académico de nuestro evento tiene la misión de planificar y supervisar todo lo relacionado con el contenido formativo. Este equipo se encarga de crear el brief que servirá como hoja de ruta para el desarrollo del evento, escoger expertos destacados como conferencistas y estructurar la programación académica. Su labor garantiza que cada elemento esté alineado con los temas centrales, brindando así a los asistentes una experiencia educativa sólida, compuesta por charlas, presentaciones y actividades diseñadas estratégicamente para dejar una huella significativa en la audiencia.
-
Comité de Comunicaciones
El comité de comunicaciones será el responsable de liderar la promoción y visibilidad de nuestro evento, asegurando que el mensaje llegue de forma clara y consistente a través de todos los canales disponibles. Entre sus funciones se incluye la generación de contenido, el diseño de estrategias para redes sociales y la ejecución de campañas publicitarias que potencien el alcance del evento. También tendrá a su cargo la cobertura en vivo durante la jornada, con el objetivo de transmitir los mensajes clave de manera dinámica y atractiva, fortaleciendo el vínculo con la audiencia y consolidando la relación con los patrocinadores.
-
Comité de Logística
El comité de logística asumirá la tarea de orquestar todos los aspectos operativos y técnicos del evento, velando porque cada elemento funcione sin contratiempos. Su labor abarca desde la distribución y adecuación de los espacios, hasta la coordinación con proveedores y la gestión eficiente de recursos. Este equipo se encargará de que todo, desde el equipo audiovisual hasta el proceso de registro, esté cuidadosamente preparado. Además, supervisará el montaje y desmontaje, así como la atención a los asistentes, garantizando una experiencia organizada, fluida y de alta calidad para todos los participantes.
-
Comité de Patrocinios
El comité de patrocinios tendrá como misión establecer y fortalecer vínculos estratégicos con aliados comerciales que enriquezcan el evento. Su trabajo incluirá la identificación y contacto de potenciales patrocinadores, la negociación de propuestas de patrocinio atractivas y la aseguración de una visibilidad adecuada para cada marca aliada. Asimismo, este comité se encargará de que todos los compromisos adquiridos se cumplan a cabalidad, garantizando que los patrocinadores obtengan el reconocimiento y la proyección esperados, con miras a consolidar relaciones duraderas y beneficiosas para ambas partes.
-
Comité de Gerencia
El comité de gerencia tendrá la responsabilidad de dirigir y articular el trabajo de todos los equipos involucrados en el evento, velando porque cada área cumpla con sus funciones y mantenga el enfoque en los objetivos globales. Este grupo será el encargado de liderar la planificación estratégica, tomar decisiones fundamentales y gestionar los recursos de forma efectiva para asegurar una ejecución impecable. También actuará como punto central para resolver cualquier imprevisto que pueda surgir, garantizando que el evento se desarrolle con profesionalismo y eficiencia desde su inicio hasta su cierre.
Costo
Gratuito
Fecha: mayo 8, 2025 a mayo 8, 2025
Horario: 10:30 am a 6:00 pm
¿Quieres asistir a este evento?
Ingresa los siguientes datos
Campos marcados con * son obligatorios