Director

María Isabel Rivas

Duración

9 semestres y 1 semestre de práctica laboral

Valor del semestre

$ 11.450.000

Nuestro enfoque

 

¿Qué es la Biología?

La Biología es el estudio científico de la vida, su estructura, función, crecimiento, relaciones con otras especies y con el ambiente que la rodea.

¿Por qué es importante la Biología?

Los descubrimientos de las ciencias biológicas han revolucionado a la humanidad, y continúan haciéndolo. La genética, la teoría acerca del origen y la evolución de las especies, así como los fundamentos sobre el origen y la trasmisión de las enfermedades,ha permitido a la humanidad crear los cimientos de la medicina moderna; mejorar los cultivos y la cría de animales de la canasta básica de alimentación; incrementar la conservación y el aprovechamiento racional de la biodiversidad y un sin número de oportunidades y aplicaciones industriales.

La Biología, mediante la aplicación de la química y la física, facilitó descifrar el código genético y la estructura del ADN y, más recientemente, la secuenciación del genoma humano y de otras especies. Su impacto, conjuntamente con la biología molecular y la biotecnología (aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos), en todas las áreas,ha sido tan grande, que el siglo XXI ha sido denominado el siglo de la revolución biológica.

La Universidad Icesi forma al biólogo del futuro, con bases sólidas en la investigación del conocimiento básico, lo que, a la vez, le permite aplicarlo de forma integral a la investigación, al desarrollo tecnológico o empresarial, en equipos interdisciplinarios, ya sea en la industria, la salud, la agricultura, la conservación o el manejo de los recursos naturales.

Los estudiantes podrán hacer énfasis, mediante cursos electivos avanzados, en una de las dos áreas de conocimiento de mayor trascendencia e impacto en el siglo XXI, como son la biología de la Conservación, la biología Molecular y la biotecnología.

Acerca de la acreditación

Acreditación Nacional: CNA

chulo acreditacion2El Ministerio de Educación Nacional, por recomendación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), otorgó la Acreditación de Alta Calidad al programa de Biología de la Universidad Icesi, por el término de cuatro (4) años, mediante la resolución 002316 del 01 de marzo de 2022.

Acreditación Institucional

En diciembre del 2021 el Ministerio de Educación Nacional renovó por 8 años esta distinción. Esta renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, es un reconocimiento al compromiso permanente de Icesi, con la región y el país, por mantener altos estándares de calidad en el desarrollo de las funciones de formación, investigación y extensión social, así como en las labores de apoyo administrativo.

¿Por qué estudiar Biología?

Colombia tiene un enorme potencial para desarrollar en el campo de la Biología. Es uno de los países con mayor riqueza de especies y ecosistemas del planeta, principales componentes de la biodiversidad.

Nos hace falta poder conocer, documentar y estudiar las propiedades de esta diversidad para poder hacer un aprovechamiento racional y proteger este patrimonio.

El país también cuenta con un gran número de centros de investigación en biología aplicada a los campos de la investigación agrícola, la conservación y estudios de especies y ecosistemas, investigación en enfermedades tropicales y con organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la conservación y gestión del manejo de los recursos naturales. Muchas de ellas tienen sedes en el suroccidente colombiano,particularmente en Cali y sus alrededores.

¿Por qué estudiar Biología en Icesi?

La carrera de Biología en la Icesi está orientada a fortalecer dos áreas de gran desarrollo y pertinencia en la actualidad. Estas áreas son:

Para ello la Universidad está conformando un grupo de profesionales formados al más alto nivel internacional que promoverán la investigación en estas áreas.

Además:

  1. Formamos biólogos con visión actual para enfrentar los principales retos del siglo XXI en ambientes naturales y transformados por la acción del ser humano, utilizando estrategias contemporáneas para la conservación, la restauración y uso sostenible de la biodiversidad, y elementos de la biología molecular y la biotecnología.
  2. Contamos con una infraestructura de laboratorios de docencia y de investigación que cumple con estándares internacionales de alta calidad dotados con equipos de última tecnología que les permiten a los estudiantes adquirir y desarrollar competencias en investigación.
  3. Contamos con profesores investigadores con un nivel de formación académica superior, experiencia nacional e internacional en investigación, y especiales cualidades humanas, dispuestos a apoyar al estudiante en el desarrollo de sus capacidades y el logro de sus metas.
  4. La concentración en Biología de la Conservación forma estudiantes capaces de analizar problemáticas ambientales, desarrollar alternativas de conservación y promover el manejo sostenible de la biodiversidad y el bienestar humano.
  5. La concentración en Biotecnología y Biología Molecular brinda conocimientos, teóricos y prácticos, para aplicar técnicas de punta en áreas como producción de alimentos, desarrollo de nuevas variedades de plantas, biorremediación, manejo sostenible de la biodiversidad y estudios biomédicos.
  6. Estimulamos el pensamiento crítico y la capacidad investigativa desde los primeros semestres a través de los semilleros de investigación, la participación en proyectos de investigación como monitores, y la interacción con investigadores de la Universidad y de otras instituciones nacionales e internacionales.
  7. Nuestros estudiantes efectúan salidas de campo a diversos ecosistemas y regiones con el fin de complementar lo aprendido en clase. Estas salidas son un espacio para el intercambio de experiencias, para la integración, el desarrollo personal y el fortalecimiento de actitudes hacia la vida profesional.
  8. Entre las universidades evaluadas en las pruebas Saber Pro 2018, programa de Biología de Icesi ocupó el primer puesto en la región y el tercer en el país.
  9. En décimo semestre, los estudiantes tienen la oportunidad de hacer una práctica profesional en instituciones y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con los campos de la investigación en biotecnología, la conservación y el desarrollo sostenible.

El programa de Biología satisface las necesidades de los aspirantes que desean formarse en la investigación en temas de diversidad y conservación de los seres vivos, la organización y funcionamiento de la flora, fauna y microorganismos, la investigación en biología molecular, genética y las aplicaciones biotecnológicas, las relaciones de los seres vivos y su ambiente.

El egresado del programa de Biología de la Universidad Icesi es, ante todo, un profesional íntegro, con un alto sentido de la ética y de la práctica de los principios morales y cívicos.

Su desarrollo investigativo le permitirá apoyar al desarrollo sostenible de la región y el país en instituciones nacionales, regionales, en centros de investigación, en la industria privada y en organizaciones no gubernamentales. Le permitirá participa en equipos de trabajo interdisciplinarios para solucionar problemas de la industria, la salud, la agricultura y la conservación, considerando factores sociales, políticos y económicos.

Sus conocimientos le permiten ejercer la profesión para proponer y desarrollar programas de investigación encaminados a solucionar problemas a través de la profundización del conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías.

Su formación le da las bases para seguir desarrollándose académicamente en programas de maestría o doctorado que le permitan consolidarse como un líder en la investigación y un docente altamente capacitado.

Por último, es un profesional altamente creativo, que conceptualiza y propone soluciones innovadoras en la conservación y manejo de la diversidad biológica y en la industria biotecnológica.

Campos de acción del egresado

Los biólogos, se pueden desempeñar en diversos campos de acción, ya que su formación en investigación les permite:

Bienestar Universitario

La Oficina de Bienestar Universitario desarrolla un completo programa de actividades extracurriculares deportivas, musicales; de artes plásticas, corporales, visuales y escénicas, y de desarrollo humano y crecimiento personal; con el fin de hacer de la vida en Icesi una experiencia única, divertida y enriquecedora.

Noticias y eventos

Dona Aquí
Icesivirtual
Becas y financiación