La Medicina Crítica es una especialidad relativamente nueva, que se encarga del diagnóstico y tratamiento de condiciones que ponen en riesgo inminente la vida, la cual ha tenido un rápido progreso gracias al gran avance del conocimiento médico y el desarrollo de la tecnología en el último medio siglo. Estas condiciones han permitido la atención de pacientes gravemente enfermos y la resolución de las alteraciones que presentan, mediante estrategias de monitoría y atención de sus órganos y sistemas. Se ha planteado que la Medicina crítica tuvo su comienzo en el cuidado intensivo, y que este constituye la base a partir de la cual se desarrolló hasta llegar a ser la disciplina que conocemos hoy. En la medida que fue necesario constituir un equipo que se encargara de cuidar y tratar a los pacientes gravemente enfermos, se estableció la necesidad de formar médicos que se encargaran de su cuidado, y es así como nacen los programas de especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.
La apertura de nuevas unidades de cuidado intensivo ha causado un gran incremento en el número de camas y en la demanda de personal con formación en medicina crítica. Puesto que la velocidad de crecimiento de las unidades ha sido mayor que la de formación de especialistas. existe un déficit de especialistas tanto nacional como internacionalmente.
Aunque el número de programas de especialización en Colombia ha aumentado considerablemente en la última década, aún el número de egresados es insuficiente para suplir las necesidades en las diferentes zonas del país.
Con la creación de este programa de especialización, la Universidad Icesi ofrece una formación de alta calidad que contribuirá a la disminución del déficit en talento humano y al mejoramiento de la atención de los pacientes críticamente enfermos.
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
4 años
$11.450.000
Dr. Darío Hernando Cobo Medina
Dra. Monica Patrícia Vargas Ordoñez
El programa tiene duración de 4 años para médicos generales y 2 años para médicos especialistas, con dedicación exclusiva en la modalidad de tiempo completo.
El programa de Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de la Universidad Icesi será ofrecido como primera especialización para médicos generales con una duración de cuatro (4) años, o como segunda especialización para médicos especialistas en medicina interna, anestesiología, cirugía general y medicina de emergencias con una duración de dos (2) años. En ambos casos con metodología presencial y dedicación exclusiva.
En cuanto al componente académico contará con tres características:
Con estas características se dará identidad a un programa de primera o segunda especialización con un alto nivel de formación clínica y una introducción en las áreas investigativa, administrativa o docente que le permita al egresado tener un excelente desempeño en su ejercicio clínico, y continuar posteriormente su formación en alguna de las tres áreas complementarias planteadas anteriormente.
La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi se han consolidado mediante un convenio que ha sido denominado: una alianza profunda para la vida, pues con este convenio se fortalece la región por la unión de dos reconocidas instituciones que ahora trabajarán juntas por el bienestar y la salud de las personas y por mantener una posición de liderazgo gracias a sus avances constantes en lo académico, lo social, lo humanístico y lo científico.
La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes con este nuevo milenio, que proveerá la capacitación clínica y la práctica médica a los futuros estudiantes. Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas instituciones en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como es el de la salud.
Tanto para la Fundación Valle del Lili, como para la Universidad Icesi este convenio es un paso estratégico.
El apoyo becario a médicos residentes, es un proceso interno de la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, de cuyo trámite se informará oportunamente a quienes sean admitidos.
En la Resolución el Ministerio manifiesta: “Se ha demostrado que la Universidad Icesi, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación institucional".
Somos la primera Universidad privada del suroccidente colombiano en obtener el más alto reconocimiento a la calidad que entrega el gobierno colombiano. Este es un reconocimiento a la calidad de los programas académicos, a su funcionamiento y al cumplimiento de la función social de la Universidad Icesi.
La Universidad Icesi fue acreditada en mayo del 2010 por el Ministerio de Educación a través del Comité Nacional de Acreditación CNA, convirtiéndola en la Primera Universidad Privada Acreditada de Cali y la región.
La Fundación Valle del Lili es hoy la infraestructura hospitalaria privada más grande de la región y una de las más importantes del país. Posee más de 80.000 metros cuadrados destinados a la atención hospitalaria y a Unidades de Cuidado Intensivo y desarrolla programas de Asistencia Médica, Educación y Docencia, Investigación Clínica y Apoyo Social. Gracias a su cuerpo médico, al personal asistencial y profesionales de salud, la Fundación Valle del Lili es catalogada como la institución con la oferta de especialidades y subespecialidades más amplia del suroccidente colombiano. Sus Unidades de Cuidado Intensivo, los equipos de tecnología inteligente y el mejor respaldo médico-científico, dan respuesta a las necesidades de salud de la comunidad.
Hospital universitario
La Fundación Valle del Lili es uno de los 14 hospitales universitarios certificados como tal en el país y el único del sur-occidente colombiano que ofrece un alto compromiso docente, calidad asistencial, oportunidad investigativa y valores éticos como diferenciadores de su capacidad docente, académica y humana. Además, la Fundación Valle del Lili es, según el ranking de 2020 de clínicas y hospitales de la Revista América Economía, el número 2 en Colombia y 4 en Latinoamérica.