Especialista en Medicina Interna
3 años
$ 13.530.000
Dr. Darío Hernando Cobo Medina
Dr. Juan David López Ponce de León
El aspirante a ser internista debe ser un médico indagador y profundo. Debe ir siempre más allá, investigar todo, integrar, ser astuto. No le debe gustar la suposición, sino la demostración, por lo cual la investigación debe ser uno de sus mayores gustos. Debe ser paciente, pero inconforme ante el conocimiento, y debe entender al paciente en todo su contexto personal, familiar y personal. La responsabilidad y la dedicación deben ser sus mayores virtudes.
El egresado del programa de Especialización en Medicina Interna tendrá las competencias para: manejar en forma integral a los pacientes con enfermedades no-quirúrgicas, hospitalizados y en consulta externa (cuidado del paciente); ejercer con ética, respetando la autonomía y dignidad del paciente (profesionalismo); comunicar, apoyar y dirigir al paciente, a su familia y al equipo médico y paramédico; ejercer su práctica médica de acuerdo con los lineamientos y legislación del sistema de salud colombiano; desarrollar investigación clínico-epidemiológica.
El programa tiene duración de 3 años con dedicación exclusiva en la modalidad de tiempo completo.
La Especialidad de Medicina Interna es de tiempo completo y dedicación exclusiva que requiere durante su formación el desarrollo de una programación con actividades teórico-prácticas con acompañamiento permanente por parte de los docentes. El estudio teórico se basa en seminarios, revisiones de tema, revisión de casos, club de revistas, entre otros.
La parte práctica se desarrolla básicamente en conjunto con sus docentes, en la consulta externa y en las salas de hospitalización, urgencias y cuidado intensivo. Se adquieren además destrezas en la práctica de los procedimientos propios de la especialización.
El objetivo principal de la Especialización en Medicina Interna es formar profesionales idóneos y con grandes valores éticos, para el manejo de las patologías médicas del adulto.
La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi se han consolidado en los campos de la salud mediante un convenio que ha sido denominado: una Alianza Profunda para la Vida, pues con este acuerdo se fortalece la región por la unión de dos reconocidas instituciones que ahora trabajan juntas por el bienestar y la salud de las personas y por mantener una posición de liderazgo gracias a sus avances constantes en lo académico, lo social, lo humanístico y lo científico.
La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes con este nuevo milenio, que provee la capacitación clínica y la práctica médica a los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi. Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas entidades en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como lo es el de la salud.
Tanto para la Fundación Valle del Lili, como para la Universidad Icesi este convenio es un paso estratégico y necesario.
El apoyo becario a médicos residentes, es un proceso interno de la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, de cuyo trámite se informará oportunamente a quienes sean admitidos.
En el 2010 el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad Icesi su primera acreditación institucional, en la resolución donde se confiere esta distinción el Ministerio manifiesta: “Se ha demostrado que la Universidad Icesi, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación institucional".
Somos la primera Universidad privada del suroccidente colombiano en obtener el más alto reconocimiento a la calidad que entrega el gobierno colombiano. Este es un reconocimiento a la calidad de los programas académicos, a su funcionamiento y al cumplimiento de la función social de la Universidad Icesi.
La Universidad Icesi fue acreditada por segunda vez en mayo del 2015 por el Ministerio de Educación a través del Comité Nacional de Acreditación CNA, convirtiéndola en la primera universidad privada acreditada de Cali y la región.
El 10 de diciembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional otorgó, por resolución Número 023652, la tercera Acreditación Institucional en Alta Calidad a la Universidad Icesi, por un período de 8 años. En este nuevo reconocimiento se destacan aspectos como: la excelencia de los egresados, el Impacto en la sociedad, la Innovación y emprendimiento, la Orientación internacional y el Campus de avanzada.
Visita el sitio Salud y Vida para que conozcas las experiencias de los residentes de nuestras Especializaciones Medico - Quirúrgicas y además te informes de los temas que son tendencia en el área de la salud.
La Fundación Valle del Lili es hoy la infraestructura hospitalaria privada más grande de la región y una de las más importantes del país. Posee más de 119.501 metros cuadrados destinados a la atención hospitalaria y a Unidades de Cuidado Intensivo y desarrolla programas de Asistencia Médica, Educación y Docencia, Investigación Clínica y Apoyo Social. Gracias a su cuerpo médico, a su personal asistencial y a sus profesionales en la salud, la Fundación Valle del Lili es catalogada como la institución con la oferta de especialidades y subespecialidades más amplia del suroccidente colombiano. Sus Unidades de Cuidado Intensivo, los equipos de tecnología inteligente y el mejor respaldo médico-científico, dan respuesta a las necesidades de salud de la comunidad.
Hospital universitario
La Fundación Valle del Lili es uno de los 14 hospitales universitarios certificados como tal en el país y el único del suroccidente colombiano que ofrece un alto compromiso docente, calidad asistencial, oportunidad investigativa y valores éticos como diferenciadores de su capacidad docente, académica y humana. Además, la Fundación Valle del Lili es, según la clasificación de 2021 de clínicas y hospitales de la Revista América Economía, el número 1 en Colombia y 4 en Latinoamérica.