La Radiología ha presentado un crecimiento tecnológico vertiginoso en los últimos quince años, con la aparición y perfeccionamiento de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, apoyadas en equipos con tecnología de punta.
Esto ha condicionado una explosión de conocimientos nuevos y sofisticados en las áreas de diagnóstico, prevención, intervencionismo, así como en aplicaciones computarizadas para reconstrucciones tridimensionales, navegaciones virtuales, estudios funcionales o métodos de diagnóstico asistido por computador.
La Fundación Valle del Lili cuenta con todas las modalidades de diagnóstico por imagen disponibles para uso clínico en la actualidad, con tecnología de punta y un sistema de archivo y transmisión de casos, que unidos a un grupo de radiólogos con diferentes subespecializaciones y dedicación de tiempo completo, que la colocan como la institución educativa con la mejor oferta para asegurar un entrenamiento completo en todas las áreas de la radiología moderna.
Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas
4 años
$ 11.450.000
Dr. Darío Hernando Cobo Medina
Dra. Ana María Granados Sánchez – Dr. Juan Sebastián Torres Gutiérrez
El programa tiene una duración de 4 años con dedicación exclusiva en modalidad de tiempo completo.
Recursos
La Fundación Valle del Lili cuenta con una Unidad de Imágenes Diagnósticas en la que se realizan estudios de cuerpo entero, corazón, hígado, páncreas, conductos biliares, arteriografías de tórax, pulmón y abdomen, en el menor tiempo posible gracias a la adquisición de un moderno equipo de Resonancia Magnética. Igualmente, un Tomógrafo Multidetector obtiene reconstrucciones tridimensionales de excelente calidad, que permiten examinar áreas completas del cuerpo en menos de un minuto.
Proyecto de Grado
El programa está basado en rotaciones en las diferentes áreas de las imágenes diagnósticas, las cuales aumentan en complejidad en la medida que el estudiante avanza en su entrenamiento. Durante cada rotación el estudiante tendrá una participación activa en las sesiones de lectura para adquirir habilidades de interpretación de semiología radiológica, integración con la clínica y otros métodos diagnósticos, para ser capaz de redactar informes concretos y veraces. Será responsable del seguimiento de los casos para un mejor aprendizaje.
Deberá presentar seminarios periódicos pertinentes al área de rotación, participar activamente en las reuniones académicas diarias en donde se presentarán casos de interés, revisión de temas y análisis crítico de la literatura pertinente a la especialidad (esto último bajo la dirección del Instituto de Investigación de la FVL- Icesi). Adquirirá destrezas necesarias para la realización de procedimiento intervencionistas guiados por imágenes, necesarias para la práctica de la radiología general.
El objetivo es formar especialistas éticos y competentes en todas las áreas de las imágenes diagnósticas modernas, aplicadas en una forma responsable y coherente con el entorno de la práctica médica de nuestro medio. Un egresado del programa de Radiología del Icesi/FVL debe proyectarse como una pieza central en la integración multidisciplinaria del cuidado de nuestros pacientes
Las siguientes son las fechas que debe tener en cuenta para las especializaciones médico quirúrgicas que inician en Julio de 2020
La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi se han consolidado mediante un convenio que ha sido denominado: una alianza profunda para la vida, pues con este convenio se fortalece la región por la unión de dos reconocidas instituciones, que ahora trabajarán juntas por el bienestar y la salud de las personas y por mantener una posición de liderazgo gracias a sus avances constantes en lo académico, lo social, lo humanístico y lo científico.
La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes a este nuevo milenio, que proveerá la capacitación clínica y la práctica médica a los futuros estudiantes. Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas instituciones en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como es el de la salud.
Tanto para la Fundación Valle del Lili, como para la Universidad Icesi este convenio es un paso estratégico.
El apoyo becario a médicos residentes, es un proceso interno de la Fundación Valle del Lili Hospital Universitario, de cuyo trámite se informará oportunamente a quienes sean admitidos.
En la Resolución el Ministerio manifiesta: “Se ha demostrado que la Universidad Icesi, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación institucional".
Somos la primera Universidad privada del suroccidente colombiano en obtener el más alto reconocimiento a la calidad que entrega el Gobierno Colombiano. Este es un reconocimiento a la calidad de los programas académicos, a su funcionamiento y al cumplimiento de la función social de la Universidad Icesi.
La Universidad Icesi fue acreditada en Mayo del 2010 por el Ministerio de Educación a través del Comité Nacional de Acreditación CNA, convirtiéndola en la Primera Universidad Privada Acreditada de Cali y la región.
En la Resolución el Ministerio manifiesta: "Se ha demostrado que la Universidad Icesi, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación institucional".
La Fundación Valle del Lili es hoy la infraestructura hospitalaria privada más grande de la región y una de las más importantes del país. Posee más de 80.000 metros cuadrados destinados a la atención hospitalaria y a Unidades de Cuidado Intensivo y desarrolla programas de Asistencia Médica, Educación y Docencia, Investigación Clínica y Apoyo Social. Gracias a su cuerpo médico, al personal asistencial y profesionales de salud, la Fundación Valle del Lili es catalogada como la Institución con la oferta de especialidades y subespecialidades más amplia del suroccidente colombiano. Sus Unidades de Cuidado Intensivo, los equipos de tecnología inteligente y el mejor respaldo médico-científico, dan respuesta a las necesidades de salud de la comunidad.
En el año 2009 colocan a la Fundación Valle del Lili entre las primeras 50 empresas del Valle del Cauca y la primera como Institución Prestadora de Servicios de Salud de la región, no sólo por sus ingresos sino por la generación de empleo directo e indirecto.