María Paola Segura González
9 semestres y 1 semestre de práctica laboral
$ 10.800.000
¿Sabías que la Ingeniería Industrial es una de las carreras más demandadas del mercado lo que ofrece oportunidades a nivel nacional e internacional?
El profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi está preparado para afrontar retos productivos, logísticos y de servicios, mediante técnicas innovadoras de ingeniería que contribuyan a generar soluciones eficientes y mejorar la productividad de los recursos y procesos necesarios para producir bienes y servicios, sin perder de vista el impacto sobre el medio ambiente.
Los egresados del programa son profesionales que pueden desempeñarse en diferentes áreas de una empresa y están comprometidos con el aprovechamiento de todos los recursos que se utilizan dentro de la misma y la mejora continua de cada uno de los procesos que se llevan a cabo. Así, los Ingenieros Industriales de la Universidad Icesi son muy demandados en el mercado laboral.
En 2017 el programa recibió la acreditación internacional que otorga la Engineering Accreditation Commision (EAC) del Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), la comisión acreditadora de programas de ingeniería más importante del mundo, como resultado de un riguroso proceso de preparación y evaluación de la calidad académica. Esta acreditación debe renovarse periódicamente y fue otorgada bajo la categoría de programa de Ingeniería Industrial. A septiembre de 2018, en el mundo, existen solo 35 programas profesionales de ingeniería acreditados por ABET en la categoría de Ingeniería Industrial. El de Icesi, es uno de los únicos 3 acreditados en América Latina y uno de los 5 en Colombia.
Esta acreditación ratifica la calidad de los programas de Ingeniería de la Universidad Icesi y certifica que han implementado un proceso efectivo y sostenible de medición y mejoramiento de la calidad, y que, además, cuentan con docentes del más alto nivel en sus departamentos académicos y forman a los estudiantes en fundamentos de matemáticas y ciencias, en temas avanzados de ingeniería y en las competencias llamadas blandas como la comunicación oral y escrita y el trabajo en equipo, siguiendo las mejores prácticas de educación en ingeniería y teniendo en cuenta para el diseño de sus currículos las tendencias de la industria cada vez más dinámica.
Desde el 2002 el programa tiene acreditación de Alta Calidad expedida por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional. Esta acreditación se obtiene a través de un proceso voluntario que incluye la verificación y la revisión por pares académicos e indica que un programa universitario cumple con los estándares de calidad establecidos por el ministerio. La Acreditación debe ser renovada periódicamente.
En diciembre del 2021 el Ministerio de Educación Nacional renovó por 8 años esta distinción. Esta renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, es un reconocimiento al compromiso permanente de Icesi, con la región y el país, por mantener altos estándares de calidad en el desarrollo de las funciones de formación, investigación y extensión social, así como en las labores de apoyo administrativo.
Como Ingeniero Industrial de la Universidad Icesi podrás desempeñarte en compañías dedicadas a la manufactura de productos y/o prestación de servicios. Durante tu formación, cursarás materias que te brindaran conocimientos acerca de las actividades que se desempeñan en las distintas áreas de una empresa pública o privada. Además, tendrás las competencias necesarias para seleccionar y utilizar la tecnología adecuada según el área en la que te vayas a desenvolver. De este modo, podrías ser un profesional dedicado a:
Cada semestre, el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi da lugar a un evento en el que los estudiantes se relacionan y profundizan en temas claves, seleccionados de acuerdo con su impacto en el contexto industrial de la región y el país. La organización de este encuentro académico, reconocido como el Encuentro Universitario de Ingenieros Industriales - EUDII, es encomendada a los estudiantes de séptimo semestre del programa académico que se encuentran cursando Gerencia de Proyectos.
El EUDII es un evento académico en donde los estudiantes organizadores desarrollan habilidades de trabajo en equipo, planeación y desarrollo de proyectos. Del mismo modo, vinculan a la comunidad académica y empresarial de la región en un espacio de conocimiento en el que importantes invitados en el ámbito nacional e internacional se dan cita para mostrar la realidad empresarial en el contexto global.
En el 2022 el pasado 28 de abril se llevó a cabo la edición N° 42 de EUDII.
Contáctanos a: eudii@listas.icesi.edu.co
Ingeniería Industrial con Responsabilidad Social
Cada semestre, el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi da lugar a la organización de un proyecto de carácter social, sin ánimo de lucro, que busca impactar, positivamente y a largo plazo, a personas de una comunidad con limitaciones de recursos, mediante los conceptos aprendidos en el curso de Gerencia de Proyectos en Ingeniería, este proyecto es organizado por estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería Industrial.
Para el 2022 – 1 el programa está organizado la versión número 7 de IIRIS.
Contáctanos a: iiris@listas.icesi.edu.co
El Ingeniero Industrial debe ser una persona interesada en conocer cómo se fabrican las cosas, cómo se transportan desde el punto de fabricación hasta el cliente final, cómo funcionan los servicios y qué mejoras podrían implementarse en estos. Asimismo, debe interesarse por conocer el funcionamiento de las empresas, su manera de organizarse y sobre todo cómo coordinan y administran los recursos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos, retribuyendo a la sociedad. El futuro Ingeniero Industrial debe sentir un interés en ser un catalizador que sea capaz de usar muchas de sus habilidades para que siempre los procesos funcionen de la mejora manera.
Finalmente, debe sentir afinidad con la idea de tomar decisiones analizando grandes volúmenes de datos e información que representen beneficios para las empresas, sin restarle importancia al impacto que esto puede tener en el medio ambiente y la comunidad. De este modo, debe ser una persona que se sienta a gusto con el trabajo en equipos multidisciplinarios para dar soluciones a problemas dentro de una organización logrando la unión entre la tecnología y el mejoramiento de los procesos.
El Ingeniero Industrial de la Universidad Icesi está formado para enfrentar los retos de los sectores productivos y de servicios apoyándose en sus capacidades para analizar y resolver problemas, concebir y diseñar los sistemas y operarlos. Estas capacidades le permiten modelar, analizar, evaluar e integrar tecnología a sistemas y procesos, así como la generación de alternativas de mejoramiento continuo para lograr el mayor aprovechamiento de los recursos. Por sus ccompetencias de comunicación efectiva, pensamiento sistémico y liderazgo tendrá la capacidad de ser un participante activo en un equipo multidisciplinario cuyo objetivo sea la concepción y desarrollo de estrategias innovadoras que garanticen la sostenibilidad eficiente de la organización donde se encuentre.
En este espacio encontrará la información del número total de estudiantes matriculados semestralmente en el programa de Ingeniería Industrial, así mismo, el número de graduados para los últimos cinco años.
Lenguajes
Experticia disciplinar
Trabajo
Artes, Ciencias y Humanidades
Ciudadanía
El programa de Ingeniería Industrial ofrece a sus estudiantes distintas alternativas para que vivan una experiencia internacional. Contamos con 36 convenios Internacionales con Universidades de otros países en las que los estudiantes pueden cursar semestres académicos o cursos de idiomas a través de convenio bilateral o de estudiante visitante, que les garantizan beneficios y facilidades. Les brindamos la oportunidad de obtener doble titulación con programas de Administración ofrecidos por La Rochelle Business School, Montpellier Business School y ESC Clermont en Francia.
Adicionalmente, pueden participar de las misiones académicas que se ofrecen anualmente, una gran experiencia vivencial que implica el contacto directo con el ambiente industrial, logístico y tecnológico del país o región que se visita.
Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer grandes empresas de otras partes del mundo y poder complementar lo aprendido en las clases con una vivencia de la industria real.
Testimonios de egresados:
Memories of International Missions:
Memories of Nationals Missions