Noticias

PROESA en el foro sobro cigarillos electrónicos

PROESA presente en la conferencia "Gestión del Riesgo"

PROESA presente en la conferencia "Gestión del Riesgo"

Nuevo director de PROESA

PROESA presente enel programa La Caña Nos Une

Nuevo curso de PROESA

PROESA presente en la conferencia de la ADRES

PROESA presente en la rendición de cuentas de Coosalud

PROESA presente en la rendición de cuentas de Coosalud

PROESA presente en la presentación de Processum

PROESA presente en Foro Liderazgo en salud: modelos de transformación desde lo público

Nota "¿De qué se enferman los vallecaucanos?
Así lo revela un estudio realizado por ProPacífico, entidad encargada del desarrollo sostenible de la región pacífica y que elaboró el libro ‘La salud en el Valle del Cauca’, en alianza con El Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud -PROESA- de la Universidad Icesi, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Gobernación departamental, en el que se documentaron estos evento de salud.

Nota "¿De qué mueren los vallecaucanos?. Estudio revela las principales causas.

Conferencia "Cómo Implementar el modelo integral de atención en salud en el Valle del Cauca"
El miércoles 21 de noviembre la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico, FDI Pacífico y la Gobernación del Valle del Cauca, con el apoyo del Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud, Proesa, de la Universidad Icesi; realizaron una conferencia donde expusieron, ante los dos últimos Ministros de Salud y Protección Social, la iniciativa ‘Gestión eficiente del sector salud en el Valle del Cauca, en el marco del posconflicto’.

PROESA presente en el "International Congress of Behavioral Medicine 2018"

PROESA presente en el "I Foro Latinoamericano - Ineficiencias y Desperdicios en la Salud"
Sergio Prada presentó la ponencia "Variación regional en uso de recursos no explicada por comorbilidad" en el I Foro Latinoamericano - Ineficiencias y Desperdicios en la Salud, organizado por el Centro de Investigación y Formación ACEMI - Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral.

Reconocimiento International Congress of Behavioral Medicine - ICBM

Proesa presente en LACEA
La Fundación Gates organiza un concurso, llamado Grand Challenges, que convoca a la comunidad global de investigadores a encontrar soluciones a los problemas más apremiantes de la humanidad. Esta edición, contó con la participación en plenarias de Bill Gates y Angela Merkel, canciller de Alemania.
Ramiro Guerrero, director de PROESA, fue invitado por la fundación a participar en la reunión y en una actividad paralela, llamada “solvathlon”. Se trata de un concurso en que varios equipos, conformados con expertos de múltiples disciplinas provenientes de diversas partes del mundo, compiten durante un día por encontrar soluciones innovadoras un determinado problema de salud pública en países en desarrollo.

Nota de prensa en la El Pais. Caso de Medimás agravaría la crisis de la salud en el país, advierten analistas

Nota de prensa en la Revista Dinero. ¿Las IPS están viviendo un boom de inversión?
El economista Sergio Iván Prada de Proesa, explicó en la Revista Dinero que “hay una especie de apetito desde el exterior por invertir en el sector salud colombiano que a uno se le hace un poco contraintuitivo, porque uno se pregunta ‘si estamos mal, por qué hay gente que quiere entrar a un negocio malo’”.

Mención Investigación de Proesa

Proesa presente en el VIII Congreso de Economía de la Salud
El doctor Sergio Prada participó como panelista en el VIII Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe, con la ponencia "¿Qué cambiarle a la UPC? en el panel sobre sostenibilidad financiera del sistema de Salud colombiano.

Proesa presente en el VIII Congreso de Economía de la Salud

PROESA presente en el VI Fórum Brasileiro Sobre Assistência Farmacêutica e Farmacoeconomia
Sergio I. Prada presentó la ponencia "Experiência do Modelo de Saúde Colombiano" en el VI Fórum Brasileiro Sobre Assistência Farmacêutica e Farmacoeconomia en el Salvador.

PROESA presente en el Foro: Construyamos la Sostenibilidad del Sector Salud
Ramiro Guerro presente en el Foro: Construyamos la Sostenibilidad del Sector Salud, organizado por el Observatorio Así Vamos en Salud, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. en la ciudad de Bogotá.
El objetivo de este foro es “priorizar con profundidad temas clave del sector salud, sus problemáticas y oportunidades dentro del sistema de salud en el país”, señala Augusto Galán Sarmiento, director del Observatorio Así Vamos en Salud.

PROESA presente en el Foro Perspectivas del Sector Salud en el Nuevo Gobierno 2018 - 2022
El Director (E) del Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (PROESA) estará presente en el Foro Perspectivas del Sector Salud en el Nuevo Gobierno 2018 - 2022. ¿Cómo solucionará el nuevo gobierno la crisis que vive el sistema de salud en el país?

PROESA presente en el Foro “Avances y Perspectivas del Modelo de Atención en Salud”
Victoria Soto participo en el panel de discusión “Retos y dificultades en la implementación territorial del MIAS” en el foro “Avances y perspectivas del Modelo de Atención Integral de Salud (MIAS)” organizado por el DNP (Departamento Nacional de Planeación), La Universidad de los Andes y BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

PROESA presente en el V Congreso ISPOR Colombia
Responsables de las políticas de alto nivel y el público más representativo de todos los sectores del gremio de la salud, se reunirán en el V Congreso ISPOR Colombia para analizar los cambios más recientes en el sistema de salud colombiano y el papel que la farmacoeconomía y la investigación de resultados juegan en este contexto. El evento se dividirá en 4 secciones. 1. ¿Hacia dónde vamos en la atención en salud y evaluación en tecnologías? 2. Valor y precio. 3. Evaluación de tecnologías y datos de la vida real y la última sección, participación de los pacientes.

PROESA referente internacional
El martes 14 de agosto los investigadores de PROESA recibieron a 3 funcionarios de la Universidad INTEC de Santo Domingo (República Dominicana), entre ellos el señor rector Rolando Guzmán. El motivo de la visita era aprender de la experiencia de PROESA para desarrollar el primer Observatorio de Seguridad Social de la República Dominicana.

PROESA presente en la charla del Economisma Francesco Paolucci
Proesa presenten en la charla “Moving Towards Managed Competition with Risk Adjusted Subsidies in Chile”, a cargo del Economista Francesco Paolucci, PhD - Murdoch University, Australia y University of Bologna, Italy.

PROESA lidera estudio nacional
A finales del mes pasado, se reunieron en Bogotá expertos del sistema de salud colombiano para discutir posibles cambios en la forma en que la ADRES o el “Banco de la Salud” paga a las EPS por cada afiliado. Se trata de reformar el sistema de pagos para estandarizar el riesgo que enfrentan las EPS. El estudio es liderado académicamente por los investigadores Ramiro Guerrero y Sergio Prada.

Taller de métodos y herramientas para contratación de servicios de salud
Comprenda las mejores prácticas para la aplicación de mecanismos innovadores de contratación y aprenda sobre aspectos técnicos y cuantitativos de la creación y análisis de modelos de contratación, así como también, refuerce sus conocimientos de negociación y pensamiento estratégico para la creación de estos modelos para la viabilidad y sostenibilidad de las entidades de salud.

PROESA presente en taller internacional "Descentralizar a favor del ciudadano"
El Director ( E) de PROESA, Sergio Prada fue invitado como ponente al taller internacional "Descentralizar a favor del ciudadano", organizado por La Presidencia del Consejo de Ministros del Perú y La Secretaria de la Descentralización. El Dr. Prada presenta su ponencia "Descentralización Fiscal en Salud: el caso de Colombia".

PROESA presente en la capacitación al equipo directivo de la ARS Palic en República Dominicana
Terminamos con éxito tres días de capacitación al equipo directivo de la ARS Palic en República Dominicana. Modelos de contratación innovadora en servicios de salud y pago por resultados Abril 11-13, 2018

PROESA presente en el foro “Financiando Soluciones Sostenibles para el Control del Cáncer en América Latina”
Victoria Soto participó como panelista en el primer C/Can 2025 Foro Regional de América Latina los días 18 y 19 de abril, donde se reunieron destacados expertos en salud y finanzas con los líderes de las ciudades de Asunción y Cali – las primeras ciudades C/Can 2025 en América Latina – con el fin de impulsar soluciones de financiación sostenible para el cuidado y el tratamiento del cáncer en la región.

PROESA presente en el encuentro “Topics in International Health and Medicines Policies”
El director de Proesa, Sergio Prada presente en el encuentro “Topics in International Health and Medicines Policies” organizado por el Centro Colaborador do SUS para Avaliação de Tecnologias e Excelência em Saúde (CCATES), en la Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte - Brasil.

PROESA presente en Johns Hopkins ACG System 2018 Internacional Conference
Sergio I Prada presentó su trabajo “Exploring regional variation in healthcare spending in Colombia” en Johns Hopkins ACG System 2018 Internacional Conference en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

PROESA presente en el Foro Políticas Publicas en Cancer
Ramiro Guerrero fue el moderador del Foro Políticas Publicas en Cancer. Organizado por El Pais en el marco del proyecto CCAN para la ciudad de Cali.

PROESA presente en el Encuentro Andino de Universidades
Sergio I. Prada, presente en el Encuentro Andino de Universidades y Centros de Investigación en Seguridad Social EASS2017 Encuentro Andino Universidades en la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador.

Sergio I. Prada nominado en la categoría Mejor Docente Universitario de los Premios Portafolio 2017
Sergio I. Prada, Director de PROESA y Profesor Tiempo Completo de la Universidad Icesi es uno de los nominados en la categoría Mejor Docente Universitario de los #PremiosPortafolio (Portafolio.co) en su edición del 2017. Dicha categoría recompensa la labor de los profesores que a lo largo de su carrera han dado muestra de excelencia en la enseñanza en las áreas de Administración de Empresas, Economía, o Ingeniería en todo el país.

PROESA ascendió a la categoría B de Colciencias
De acuerdo con resultados preliminares de 2017, el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud - PROESA de la Universidad Icesi, ascendió a la categoría B de Colciencias.

PROESA presente en el Diplomado: "Fortalecimiento de las habilidades gerenciales para una mejor gestión en las Empresas Sociales del Estado, ESE, del Valle del Cauca"
Se inició con éxito el Diplomado: "Fortalecimiento de las habilidades gerenciales para una mejor gestión en las Empresas Sociales del Estado, ESE, del Valle del Cauca" con la colaboración de la Gobernación del Valle del Cauca, la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico, la Universidad Icesi y PROESA. En esta primera sesión la Dra. María Cristina Lesmes presentó el "Plan de Desarrollo del Sector Salud - Gobernación del Valle", el Dr. Wilson Larraniaga presentó la conferencia inaugural: "Humanización de la atención y formalización laboral del recurso humano en salud" y el Dr. Sergio I. Prada expuso resultados de investigaciones sobre "Sostenibilidad financiera", "Elementos de rendición de cuentas" y "Estudio situacional del Valle del Cauca".

PROESA presente en la 16ª Conferencia Internacional Anual sobre Economía, Gestión y Política de la Salud (Atiner Athens)
Sergio I. Prada, Director de PROESA, se presentó en la 16ª Conferencia Internacional Anual sobre Economía, Gestión y Política de la Salud (Atiner Athens) en Atenas, Grecia con la ponencia: "Depresión e Incapacidades Pagadas: Evidencia para un Asegurador en Colombia".

Ramiro Guerrero habló con la Revista Dinero, "Sin anestesia: el revolcón de la salud"
Ramiro Guerrero, habló con la Revista Dinero sobre la inversión en infraestructura en el sector salud, comentando que "(...) si se mira el censo de edificaciones del Dane, que mide cuánto se está construyendo, hay una categoría que es hospitales y uno ve que en los últimos 10 años el sector salud, que en teoría está en crisis, no ha parado la inversión en infraestructura hospitalaria. Eso significa que hay gente dispuesta a arriesgar e invertir en grandes proyectos de hospitales, porque tienen enormes expectativas sobre el futuro, que los lleva a invertir".

Nueva Columna de Sergio I. Prada para el periódico El Mundo de Medellín
Los invitamos a leer la nueva columna de Sergio I. Prada, Director de PROESA, para el periódico El Mundo de Medellín, en la que explica porqué vivir en el sector rural en Colombia hace más probable llevar una vida con menor calidad y con menor salud, basado en el estudio “Clase Social y Salud” del Observatorio Nacional de Salud (ONS).

Nueva Columna de Sergio I. Prada, "Tackling Wasteful Spending on Health"
Los invitamos a leer la nueva columna de Sergio I. Prada, Director de PROESA, para el periódico El Mundo de Medellín, en la cual explica los tres principales niveles de desperdicio de los recursos en salud de acuerdo al documento de la OCDE "Tackling Wasteful Spending on Health".

PROESA presente en la charla "Effects of "Adulto Mayor" Pension On Health and Healthcare Service Use"
Sergio I. Prada, Ramiro Guerrero y Victoria E. Soto, Investigadores de PROESA, junto al Dr. Philipp Hessel en la charla "Effects of "Adulto Mayor" Pension On Health and Healthcare Service Use" en la Universidad Icesi.

PROESA presente en el VII International Symposium On HAI and AMS
Sergio I. Prada, presente en el VII International Symposium On HAI and AMS: Sharing Common Goals como moderador del panel: "Antimicrobial Stewardship: From Theory to Practice". Este evento está realizado por la Corporación Cideim y se está llevando a cabo en el Hotel Intercontinental de Cali.

PROESA presente en la Conferencia Internacional de Joint Learning Network for Universal Health Coverage
Sergio I. Prada, estuvo presente en la conferencia internacional de Joint Learning Network for Universal Health Coverage, donde participaron organizaciones como el Banco Mundial, el National Health Insurance Service (NHIS) de Corea y el KDI School of Public Policy and Management, y tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur.

PROESA presente en el Simposio Internacional “Achieving Sustainable UHC through effective management of drugs and medical supplies: theory, experience and lessons” en las instalaciones de HIRA en Wonju, Corea del Su
Sergio I. Prada participó como panelista en la sesión Effective Magement of Drugs. En esta sesión el Dr. Prada describió los retos del sistema de salud colombiano y los resultados de la política farmacéutica nacional.

PROESA recibe reconocimiento en el quinto congreso ACOES
La Asociación Colombiana de Economía de la Salud - ACOES, realizó su quinto congreso durante los días 29 y 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2016 en Bogotá. Sergio I. Prada, presentó en el panel "Pago por resultados” los retos institucionales del pago por desempeño en el sector de salud en Colombia. Ana Melissa Pérez y el Dr. Prada recibieron el reconocimiento especial al trabajo en la categoría de póster académico “Las enfermedades crónicas y su efecto financiero”, obteniendo el primer puesto. También se presentó el trabajo “Pass-Through de la Tasa de Cambio al nivel de precios de la salud en Colombia” realizado por Sergio I. Prada, Julio C. Alonso y Julián Fernández.

Cambios en la dirección de PROESA
Sergio I. Prada, Investigador Senior de PROESA y profesor del Departamento de Economía de la Universidad Icesi, asume la dirección de PROESA desde Agosto de 2016 por un período de un año en reemplazo de Ramiro Guerrero. El Dr. Guerrero fue admitido como fellow de la promoción 2016-2017 al Takemi Program in International Health de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de la Universidad de Harvard.

PROESA presente en la inauguración del Campus Global para el estudio de Cobertura Universal en Salud del instituto HIRA del gobierno de Corea del Sur
Fecha: 04/03/16
“Sergio I. Prada, Investigador de PROESA participó como representante de Colombia en la inauguración del Campus Global para el estudio de Cobertura Universal en Salud del instituto HIRA del Gobierno de Corea del Sur el día 29 de Marzo de 2016 en la sede central de HIRA (Health Insurance Review & Assessment Service) del gobierno de Corea del Sur, en la ciudad de Wonju. Además de las directivas de HIRA asistieron representantes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Kenia, Gana, Nigeria, e India. El primer evento académico del campus, al que también asistió el Dr. Prada, fue la primera fase del grupo de trabajo colaborativo conformado por estos países sobre Auditorias Médicas. El evento fue organizado por la red Joint Learning Network for Universal Health Coverage (JLN), financiado por la Fundación Rockefeller y el Banco Mundial, y tuvo como anfitrión al gobierno de Corea del Sur”

Nueva entrada al Blog: Artículos Health Economics Edición de Abril 2016
Fecha 10/03/2016
Autor: Lindsay M. Sabik and Cathy J. Bradley
Objetivo: Este documento investiga el efecto de expandir la cobertura en salud casi de forma universal en Massachusetts para el tamizaje de cáncer de mama y cérvix.

Victoria Eugenia Soto
Economista de la Universidad del Valle, con maestría en Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (título conjunto Universidad de los Andes y la Universidad de Maryland), especialista en Economía Social (Universidad de los Andes), y Ph.D. en Ciencias de la Salud Pública (Université catholique de Louvain, Bélgica). Ha trabajado en Colombia como asistente de investigación en temas de economía social en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) y docente en curso de maestría en la Universidad de los Andes. En la Universidad del Valle sede Cali, trabajó como Asistente de investigación en temas de economía laboral en el Centro de Investigación y Documentación Socioeconómico (CIDSE). Además, en Bruselas trabajó como coordinadora de Encuesta en el Instituto de Salud y Sociedad (IRSS), en la Université catholique de Louvain y como Consultora en el Techpolis-Group
Correo electrónico: vesoto@proesa.org.co

11th World Congress iHEA - Health Economics and Nutrition

¿Golpe de Estado?

Diplomado en “Evaluación Económica de Medicamentos y Procedimientos”

Cobertura Universal en Salud

Presente y futuro del gobierno corporativo en el sector salud en Colombia
Fecha: 10/03/2015
Autor: Ramiro Guerrero, Daniel Andrés Pinzón Fonseca y Andrés Felipe Rojas Nariño
Resumen: El gobierno corporativo es un instrumento necesario de regulación interna dentro de las organizaciones, ayuda a prevenir conflictos de interés y fallas en la prestación de los servicios. En el sector de la salud, estas situaciones se presentan con frecuencia, pero las consecuencias de sus fallas se derivan en la vulneración de derechos fundamentales como lo es la salud. La implementación de prácticas de buen gobierno corporativo para las instituciones dentro del sector es hoy en día una necesidad apremiante

Nueva Colaboración de Investigador de Proesa
