
Título que otorga
Certificación Genética, Enfermedades Raras y Discapacidad
Imagina pasar largos periodos en un hospital, lejos del aula, de los amigos y de la rutina escolar. Para muchos niños, niñas y jóvenes con enfermedades raras, esta es una realidad que impacta no solo su educación, sino también su vida familiar y social. Pero aquí es donde la pedagogía hospitalaria cambia la historia. Este innovador enfoque une educación, salud y derechos humanos para garantizar que cada estudiante, sin importar su situación, tenga acceso al aprendizaje y a una verdadera inclusión. ¿Te gustaría ser parte de este cambio y marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan? ¡Únete a nuestra certificación y descubre cómo la educación puede transformar realidades!
Título que otorga: Certificación Genética, Enfermedades Raras y Discapacidad
Duración: 96 horas
Valor de semestre: $1.227.000
Modalidad: Virtual asincrónica
Fecha de inicio: 13 de marzo de 2025
Horario: Virtual Asincrónica con 6 encuentros sincrónicos, los jueves de 8:00 p.m. a 9:30 p.m.
Nota: Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
Certificable: Sí. Si el estudiante desea continuar con el posgrado de la Universidad Icesi, tendrá la opción de homologar 2 créditos académicos, en la Maestría de Discapacidad, salud y derechos humanos Lo anterior, tendrá una vigencia de 3 años, una vez haya culminado la certificación. Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% del total de horas del programa.
Título que otorga
Certificación Genética, Enfermedades Raras y Discapacidad
Duración
96 horas
Valor de la matrícula
$1.227.000
Modalidad
Virtual asincrónica
Fecha de inicio
13 de marzo de 2025
Horario
Virtual Asincrónica con 6 encuentros sincrónicos, los jueves de 8:00 p.m. a 9:30 p.m.
Nota
Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
Certificable
Sí. Si el estudiante desea continuar con el posgrado de la Universidad Icesi, tendrá la opción de homologar 2 créditos académicos, en la Maestría de Discapacidad, salud y derechos humanos Lo anterior, tendrá una vigencia de 3 años, una vez haya culminado la certificación. Se le entregará un certificado de asistencia si cumple con 80% del total de horas del programa.
Unidad 1: Fundamentos conceptuales de la enfermedad, la discapacidad y la educación.
En esta unidad, emprenderemos un viaje analítico a través de las diferentes formas en que la sociedad ha comprendido y abordado la enfermedad y la discapacidad a lo largo del tiempo. Este recorrido es crucial porque la manera en que conceptualizamos estos fenómenos determina
directamente cómo diseñamos nuestras intervenciones educativas y los espacios de aprendizaje en contextos hospitalarios.
Comenzaremos explorando la evolución histórica de estos conceptos, desde las perspectivas más tradicionales hasta las visiones contemporáneas. Examinamos críticamente cómo diferentes sociedades y culturas han conceptualizado la enfermedad y la discapacidad, y cómo estos entendimientos han influido en las prácticas educativas. Estudiamos los marcos teóricos contemporáneos que integran derechos humanos y justicia social, estableciendo conexiones con la práctica pedagógica.
Objetivo: Analizar las conceptualizaciones históricas y contemporáneas de la infancia, la juventud, la enfermedad y la discapacidad, explorando sus implicaciones en los procesos educativos en contextos hospitalarios y su relación con las metáforas sociales y las prácticas pedagógicas inclusivas.
Semana 1. Evolución histórica de los conceptos de enfermedad.
Semana 2. Paradigmas de discapacidad y educación.
Unidad 2: Pedagogía hospitalaria y derecho a la educación
En esta unidad profundizaremos en la pedagogía hospitalaria como campo especializado que garantiza el derecho fundamental a la educación en contextos de salud. Analizamos el marco normativo internacional y nacional que sustenta este derecho, explorando sus implicaciones prácticas.
Así mismo, estudiaremos los principios fundamentales de la pedagogía hospitalaria, sus metodologías específicas y las estrategias para mantener la continuidad educativa durante procesos de enfermedad o hospitalización. Se hace especial énfasis en el abordaje de enfermedades crónicas y raras, considerando sus particularidades y necesidades específicas.
Objetivo: conocer el marco normativo y los principios fundamentales de la pedagogía hospitalaria como una herramienta inclusiva e interdisciplinaria para la atención de estudiantes con enfermedad crónica.
Semana 3. El derecho a la educación en contextos de salud
Semana 4. Fundamentos de la pedagogía hospitalaria
Unidad 3: Diseño de entornos inclusivos
Esta unidad integra la dimensión práctica del diseño de entornos educativos inclusivos con la comprensión de los aspectos psicosociales que impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos hospitalarios. Se estudian principios de diseño universal para el aprendizaje, estrategias de adaptación curricular y metodologías innovadoras que respondan a las necesidades diversas del alumnado en situación de hospitalización. Se profundiza en el impacto emocional y social de la enfermedad y la hospitalización, explorando estrategias de apoyo psicosocial que favorezcan el bienestar integral y el éxito educativo. La unidad enfatiza el desarrollo de competencias prácticas para el diseño e implementación de intervenciones educativas efectivas y sensibles a las necesidades psicosociales del alumnado.
Objetivo: desarrollar propuestas pedagógicas que integren el diseño universal para el aprendizaje y el abordaje de aspectos psicosociales, para crear entornos educativos inclusivos y significativos en contextos hospitalarios.
Semana 5. Estrategias pedagógicas inclusivas en entornos hospitalarios.
Semana 6. Aspectos psicosociales en la pedagogía hospitalaria.
Campos marcados con* son obligatorios
Pronto te enviaremos la información solicitada.
96 horas
$1.227.000 Matrícula
Gestora del programa
Estoy aquí para ayudarte, guiar tu elección y proporcionarte la información que necesitas.
También puedes escribirme y te brindaré asesoría personalizada
Quiero asesoría