La Convención de Viena sobre la compraventa internacional de mercancías como lex mercatoria
Resumen
El presente artículo, desarrollado en el marco de una conferencia sobre la materia, tiene como finalidad mostrar el papel que juega la Convención de Viena de 1980 sobre la compraventa internacional de mercancías en el desarrollo del comercio internacional y su aplicación en los diferentes ordenamientos nacionales, bien sea directamente como una ley positiva o como una costumbre mercantil o lex mercatoria. Todo ello para mostrar que si bien existen muchos Estados que aún no han ratificado esta Convención, eso no es óbice para que la misma no pueda ser aplicada de una forma subsidiaria en el evento de que estemos en presencia de un litigio que tenga las características exigidas para los casos de compraventa internacional de mercancías.Descargas
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.
Precedente. Revista Jurídica no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.