El Estado hobbesiano: una mirada desde la filosofía de Judith Butler
Resumen
Este documento se propone revisar el proceso de conformación del Estado propuesto por Hobbes, según el cual fue necesario establecer un pacto inicial entre los hombres para ceder la administración de la justicia a un tercero. Esta revisión se realizará a partir de los términos teóricos propuestos por la filósofa norteamericana Judith Butler, quien considera que la naturalización del Estado (en tanto institución reguladora de los vínculos sociales), se obtiene en virtud de la “citación iterativa” de actos performativos (la repetición ritualizada de actos, gestos y discursos) que naturalizan estas convenciones y difuminan lo artificioso de los mismos.Descargas
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.
Precedente. Revista Jurídica no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.