La propiedad territorial indígena en la Provincia de Popayán (1831-1857): continuidad del proteccionismo, situación de excepción frente a lo dispuesto en otras provincias
Resumen
El problema de la propiedad indígena fue de suma importancia en los primeros años de vida republicana de los países latinoamericanos. La adaptación del sistema jurídico del antiguo régimen frente a las nuevas concepciones del Estado, tuvieron que sopesar, además, diversas cargas políticas que estaban en juego con el nacimiento de los estados modernos. Para el caso de Colombia, el proceso legal sobre este tipo de propiedad tuvo características diferenciadas de región en región, y contó con mayor impacto en lugares como la provincia de Popayán, donde existió una alta densidad poblacional indígena. El siguiente artículo presenta una evolución del manejo político y jurídico que se le dio a la propiedad indígena, en la provincia de Popayán entre los años 1832 y 1857.Descargas
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.
Precedente. Revista Jurídica no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.