Derechos humanos colectivos y Multiculturalismo: Respuesta a las críticas universalistas y desarrollo constitucional en Colombia
Resumen
La Corte Constitucional colombiana se ha comprometido con la protección del multiculturalismo enfocado en los derechos humanos. Un cambio jurisprudencial fundamental es la protección de los derechos de los pueblos indígenas, más que individuales, como colectivos, lo cual ha encontrado una fuerte oposición en la doctrina. Este artículo rebate las críticas que frecuentemente se presentan en contra de los derechos colectivos, argumentando que éstos son una herramienta clave para lograr un ambiente de pluralismo jurídico en Estados que se han reconocido a sí mismos como multiculturales. Luego se demuestra que, en el caso colombiano, los pueblos indígenas no son sólo titulares de los derechos humanos individuales universales presentes en la Constitución y en los convenios internacionales, sino también de un catálogo de derechos humanos colectivos, a saber: 1) la libre determinación y autonomía gubernativa, 2) derechos sobre territorios ancestrales y los recursos presentes en ellos, 3) derechos de participación y consulta pública, 4) integridad cultural y 5) no discriminación.Descargas
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.
Precedente. Revista Jurídica no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.