Conflicto armado colombiano, estado mínimo y utopías

  • Boris Salazar Universidad del Valle, Cali
Palabras clave: Conflicto armado, Estado mínimo, Elección racional, Utopía,

Resumen

Se recurre al enfoque de Robert Nozick (Anarquía, Estado y Utopía), para analizar la situación actual del Estado colombianos. Nozick se basa en la teoría económica para representar a los grupo como competidores en un mercado que vende protección y que resulta, de manera contraintuitiva, en un monopolio. En Colombia, muchos sienten que las cuestiones de vida o muerte no pasan por el Estado y que han de atenerse a la oferta de protección de distintas agencias armadas para intentar, mediantes ensayos e interacciones con ellas y con el Estado, cierto orden social local. El artículo propone alternativas conjeturables sobre el tipo de arden que podría resultado de confrontaciones violentas no ajenas a la utopía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2002-12-12
Cómo citar
Salazar, B. (2002). Conflicto armado colombiano, estado mínimo y utopías. Precedente. Revista Jurídica, (-), 49-62. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1983
Sección
Artículos