La legislación sobre licencias de maternidad y paternidad como factor de igualdad entre hombres y mujeres: el caso colombiano
Resumen
Este trabajo tiene como propósito analizar las iniciativas legislativas del Congreso de la República de Colombia en materia de igualdad de género; de manera específica, en lo referente al régimen de licencias de maternidad y paternidad y la forma como estas influyen en la consolidación de la igualdad entre hombres y mujeres. Las iniciativas legislativas serán agrupadas en tres modelos de licencias: 1. un modelo de distinción entre hombres y mujeres, asociado a un concepto de cuidado feminizado; 2. un modelo de igualdad a partir de la corresponsabilidad, y 3. un modelo intermedio donde prima la liberalidad de los progenitores.
Descargas
Citas
Armijo, L. (2018). La conciliación de la vida familiar y laboral en España y sus avances en la equidad de género. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, (4), 1-29.
Camacho, R. y Martínez, J. (2005). Género, políticas conciliatorias y presupuesto público: una aproximación al caso de América Latina y el Caribe. En L. Mora, M. Moreno y T. Rohrer (coords.), Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público. Una mirada desde el género (pp. 262- 303). UNFPA.
Cordero, V. (2011). Los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral en el ordenamiento jurídico español. En C. Azcárraga (coord.), Derecho y (des)igualdad por razón de género. Una visión multidisciplinar (pp. 141- 174). Tirant Lo Blanch.
Gaba, M. y Salvo, I. (2016). Corresponsabilidad en el cuidado infantil y conciliación con la trayectoria laboral: Significaciones y prácticas de varones argentinos. Psicoperspectivas, (3), 23-33.
Guamán, A. (2011). Configuración y titularidad del permiso de lactancia: elementos para el debate. En C. Azcárraga (coord.), Derecho y (des) igualdad por razón de género. Una visión multidisciplinar (pp. 119-140). Tirant Lo Blanch.
Londoño, M. (1996). Derechos sexuales y reproductivos. Los más humanos de todos los derechos. Feriva S.A.
Monterroza, V. (2017). La licencia de maternidad en Colombia frente al modelo de democracia paritaria. Revista Rostros & Rastros, 9, 37-43.
Moreno-Salamanca, N. (2018). La economía del cuidado: división social y sexual de trabajo no remunerado en Bogotá. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (10), 51-77.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2009). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Maval.
ONU Mujeres. (2018a). El progreso de las mujeres en Colombia 2018: Transformar la economía para realizar los derechos. ONU Mujeres.
ONU Mujeres. (2018b). Experiencias promisorias de masculinidades no violentas y corresponsables en el ámbito de los cuidados en Colombia y otros países de américa latina y el caribe. ONU Mujeres.
Ramírez, N., Tribin, A. y Vargas, C. (2019). Unintended consequences of maternity leave legislation: The case of Colombia. Word Development – Elsevier, (122), 218-232.
Normatividad
Constitución Política de Colombia.
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres –CEDAW–.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres –Convención de Belem do Pará–.
Derechos de autor 2020 Precedente. Revista Jurídica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.
Precedente. Revista Jurídica no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.