El silencio de las víctimas de secuestro y sus significados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18046/prec.v19.4881

Palabras clave:

conflicto armado, secuestro, víctimas, testimonio, silencio

Resumen

El secuestro causa daños físicos, psíquicos, morales y sociales tan profundos que algunas víctimas no pueden elaborar la experiencia del horror o prefieren abstenerse de hablar al respecto. Este estudio da cuenta del enmudecimiento de muchas víctimas ante la experiencia del secuestro, de su imposibilidad de narrar o de su voluntad de no narrar. Urge hacer resonar esos silencios para que digan ciertas verdades sobre la guerra interna –que no ha sido solo combates, sino también violencia contra indefensos–, la inhumanidad del secuestro y los sufrimientos que deja, pasados años o décadas. Es indispensable interpretar ese silencio para que esta porción de la realidad no quede privada de significado ni sea un sufrimiento por siempre inaudible e ignoto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gloria María Gallego García, Universidad EAFIT (Medellín, Colombia)

    Doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza (España). Profesora de Filosofía del derecho y directora del Grupo de investigación Justicia & Conflicto – Universidad EAFIT (Medellín, Colombia).

Referencias

Acosta López, M. (2017). Hacia una gramática del silencio: Benjamin y Felman. En C. De Gamboa y M. V. Uribe (eds.), Los silencios de la guerra (pp. 85-116). Editorial Universidad del Rosario.

Agamben, G. (2005). Lo que queda de Auschwitz. Homo sacer III (2ª ed.) (A. Gimeno, trad.). Pre-Textos.

Arendt, H. (2005). Ensayos de comprensión 1930-1954. (A. Serrano de Haro, trad.). Caparrós Editores.

Aristóteles. (2003). Política. Alianza Editorial.

Bello, M. N. (2014). Daños, devastación y resistencia. Desde el Jardín de Freud, (14), 203-211.

Benjamin, W. (2001). Para una crítica de la violencia y otros ensayos (3ª ed.) (R. J. Blatt Weinstein, trad.). Taurus.

Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia (F. Rodríguez, trad.). Paidós.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe general del Grupo de Memoria Histórica. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

Echeburúa, E. y Amor, P. (2019). Memoria traumática: estrategias de afrontamiento adaptativas e inadaptativas. Terapia Psicológica, 37(1), 71-80.

Gallego García, G. M. (Relatora principal). (2019). Después vino el silencio. Memorias del secuestro en Antioquia. (M. L. González y F. Hoyos, correlatores). Siglo del Hombre Editores, Universidad EAFIT y Museo Casa de la Memoria de Medellín.

Ghersi, C. A. (2013). Teoría general de la reparación de daños (3ª. ed.). ASTREA-Universidad del Rosario.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (I. Sancho-Arroyo, trad.). Prensas Universitarias de Zaragoza.

Heuer, W. (2017). Volver a hablar tras la muerte del lenguaje. Sobre los esfuerzos de aprender a hablar y la facilidad de perder el lenguaje de nuevo. En C. De Gamboa y M. V. Uribe (eds.), Los silencios de la guerra (pp. 297-341). Editorial Universidad del Rosario.

Hoyos Botero, C. (2014). Hermenéutica de la resiliencia en víctimas del secuestro. En el marco de las nuevas concepciones restaurativas. Ediciones Unaula.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI de España Editores.

Lecomte, J. (2010). El buen uso de la memoria y del olvido. En M. Manciaux (comp.), La resiliencia: resistir y rehacerse. Gedisa.

Levi, P. (1998). Entrevistas y conversaciones (F. Miravitles, trad.). Ediciones Península.

Levi, P. (2006). La tregua (P. Gómez Bedate, trad.). Quinteto.

Levi, P. (2015). Los hundidos y los salvados (P. Gómez Bedate, trad.). Península.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2018). Manual de metodología de las ciencias sociales. Siglo Veintiuno Editores Argentina.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades (M. V. Rodil, trad.). Katz Editores.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (C. Gebauer et al., trads.). Ediciones al Margen.

Pollak, M. (2010). A gestão do indizível. Web Mosaica, Revista do Instituto Cultural Judaico Marc Chagall, 2(1), 9-49.

Sánchez Gómez, G. (2019). Memorias, subjetividades y política. Ensayos sobre un país que se niega a dejar la guerra. Editorial Planeta Colombiana.

Sánchez Muñoz, C. (2017). Aproximaciones a una gramática política del mal. En A. Gómez Ramos y C. Sánchez Muñoz (eds.), Confrontando el mal. Ensayos sobre memoria, violencia y democracia (pp. 31-49). Plaza y Valdés Editores.

Semprún, J. (2015). La escritura o la vida (T. Kauf, trad.). Austral.

Sofsky, W. (2006). Tratado sobre la violencia (J. Chamorro, trad.). Abada Editores.

Steiner, G. (2003). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Gedisa.

Thiebaut, C. (2017). Daño y silencio. En C. De Gamboa y M. V. Uribe (eds.), Los silencios de la guerra (pp. 219-254). Editorial Universidad del Rosario.

Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria (M. Salazar, trad.). Ediciones Paidós Ibérica.

Wiesel, E. (2015). Trilogía de la noche (F. Warschaver, trad.). Austral.

Descargas

Publicado

2021-06-23

Cómo citar

Gallego García, G. M. (2021). El silencio de las víctimas de secuestro y sus significados. Precedente Revista Jurídica, 19, 149-181. https://doi.org/10.18046/prec.v19.4881