Estudio de caso: cooperación internacional al desarrollo
Resumen
El presente artículo expone un estudio de caso que tiene como objetivo analizar las Buenas Prácticas (en términos de Cooperación internacional) en Colombia y particularmente en el Valle del Cauca, a través del proyecto de Cooperación Triangular para el Desarrollo de las Habilidades Técnicas en la Región de la Cuenca del Caribe y América del Sur, llevado a cabo por el SENA. Para esto, es necesario tener en cuenta la guía de Buenas Prácticas, la cual es “un instrumento para la promoción y difusión de experiencias colombianas, susceptibles de ser compartidas con otros países de similar nivel de desarrollo” (Acción Social). Además, se identificarán actores, modalidades y procesos de cooperación con el fin de evaluar el proyecto y entender qué tan atractivo resulta el departamento (Valle del Cauca) para los demás países del mundo.Descargas
Citas
COLOMBIA (2013). Definición de Cooperación Triangular. Encontrado el 1 marzo de 2013, desde: http://goo.gl/M3CNXA
AGENCIA DE NOTICIAS UN (2011). Corea enviará a Colombia expertos en Ciencia y Tecnología. Bogotá, Universidad Nacional. Encontrado el 4 de marzo de 2013, desde: http://goo.gl/pgtnXM
ACCIÓN SOCIAL (2013). Corea capacitará a instructores de Colombia y diez países más. Encontrado el 3 de marzo de 2013, desde: http://goo.gl/xLTy1q
--------------- (2012). Convenios vigentes del SENA: Portafolio de Servicios. Encontrado el 1 de marzo de 2013, desde: http://goo.gl/ZD23uz
--------------- (2013). Guía de Buenas Prácticas de Colombia para la
Cooperación Sur-Sur. Encontrado el 11 de abril de 2013, desde: http://goo.gl/QYC8re
--------------- (2013). “La Cooperación Internacional hacia los países de renta media: una aproximación al caso de América Latina y Colombia”. En: Informe de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Colombia. Encontrado el 12 de abril de 2013, desde: http://goo.gl/4SUdgR
AGUIRRE, Pablo (2010). “China: luces y sombras de un donante emergente”. En: Santander, Guillermo (coord.), Nuevos donantes y cooperación Sur-Sur: estudios de caso. pp. 109-153. Madrid, Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.