Métricas
Google Scholar h5-index: | 5 |
Google Scholar h5-median: | 7 |
Fuente: Google Scholar, julio de 2022.
¿Tiene interés en hacer un envío a esta revista?
Le recomendamos que revise la sección Acerca de la revista para consultar la política de la misma, así como las Normas de autores/as que se ecuentran a continuación.
Los/as autores/as necesitan registrarse en la revista para poder hacer envíos, o si ya están registrados pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de 5 pasos.
Los artículos presentados al Equipo Editorial de Trans-pasando Fronteras deben cumplir con las siguientes normas editoriales. El cumplimiento de las mismas supone uno de los criterios de aceptación de los trabajos para su publicación:
Idioma de recepción: Español e inglés.
Tener en cuenta la clasificación de Colciencias para garantizar la calidad del artículo: En este sentido el autor debe recordar que las categorías a, b y c son las que cuentan para indexación.
Extensión según la sección a publicar:
Dossier (sección principal de nuestra revista): Artículos académicos inéditos, enmarcados en la temática inicial del número. Entre 5.000 a 8.000 palabras sin contar la bibliografía, los anexos, ni los cuadros o imágenes que los artículos puedan tener.
Fuera de tema: Artículos académicos inéditos y relevantes para la discusión, que se salen de la temática inicial del número. Entre 5.000 a 8.000 palabras sin contar la bibliografía, los anexos, ni los cuadros o imágenes que los artículos puedan tener.
No dejes de leer: Esta sección es un espacio de participación para autores que ya no son estudiantes. Aquí, se publican artículos académicos pertinentes para la discusión. Pueden ser artículos publicados previamente en otra revista que permita su reproducción con la debida citación a la misma. Entre 5.000 a 8.000 palabras sin contar la bibliografía, los anexos, ni los cuadros o imágenes que los artículos puedan tener.
Reseñas: Comentarios críticos sobre una producción académica que sea relevante para la discusión del tema en cuestión en un determinado número. Entre 2.000 y 4.000 palabras sin contar bibliografía.
Punto de vista: Columnas de opinión que incentiven el debate. Entre 1.000 y 2.000 palabras.
Estructura inicial del artículo:
Deberá estar antecedido por el nombre del autor, seguido de su correo electrónico y filiación institucional.En un pie de página se puede poner una breve biografía del autor.
Esta página también deberá presentar en español e inglés: el título del artículo, resumen analítico (de máximo 300 palabras) y de tres a cinco palabras clave.
En una nota pie de página que se desprenda del título, los datos de la investigación en que se enmarca el artículo.
Los títulos y subtítulos del artículo deben estar en negrita. Por ejemplo: Estudios de procesos transdisciplinares.
Presentación:
Tipo de letra Times New Roman
Tamaño 12
Alineación justificado
Tamaño papel carta (21,59 x 27,94)
Márgenes de 3cm por cada lado.
La separación entre párrafos se indicará mediante un espacio en blanco (enter / intro).
El contenido de las tablas y gráficos llevará la letra Times New Roman 9, texto color negro, interlineado sencillo. Se recomienda usar una escala de grises en cada gráfico para diferenciar las variables.
Los autores son responsables de conseguir los permisos necesarios para la reproducción de imágenes, ilustraciones, figuras y citas extensas que lo requieran.
Las tablas, imágenes y gráficos irán numerados correlativamente para su identificación (Tabla 1; Tabla 2… Imagen 1, Imagen 2… Gráfico 1, Gráfico 2…). Estos títulos de tablas, imágenes y gráficos irán situados encima de la figura correspondiente, con letra Arial 10 negrita y centrados. Por su parte, el texto explicativo de la figura, si lo hubiera, irá debajo de la figura en letra Arial 9 cursiva, centrado.
Las notas a pie de página se deben usar exclusivamente para hacer aclaraciones o sobre el texto, NO para citar textualmente a un autor o hacer referencias bibliográficas.
Citación en formato APA 6TA edición.
Citación en el texto: referenciar el primer apellido del autor y el año de publicación. por ejemplo:
Vega (2006) describe las variaciones del índice para cada región…
Las variaciones del índice muestran diferencias entre las regiones (Vega, 2006).
En 2006, el estudio de Vega mostró las variaciones del índice…
Citas textuales: se debe agregar el número de página cuando, por ejemplo: (Pérez, 1990, p. 60) o (Pérez, 1990, pp. 60-61). Si el texto citado tiene menos de 40 palabras, sólo se colocan comillas seguidas de la debida citación. Si supera o es igual a 40 palabras, se ubicará en un párrafo aparte con sangría de 2cm a cada lado y tamaño de letra tamaño 10.
Citar coautorías: se debe tener en cuenta el número de autores. Cuando se trate de dos autores siempre se referencian sus primeros apellidos por ejemplo, Pérez y Velásquez (2007) o (Pérez y Velásquez, 2007).Cuando son de tres o más autores se mencionan en la primera citación del texto los apellidos de todos y en las siguientes citaciones sólo el apellido del primer autor seguido de la forma et al. Por ejemplo:
Primera citación: Guerra, Espinosa, Parra, Hernández y Lozano (1999)... ó (Guerra, Espinosa, Parra, Hernández y Lozano, 1999)...
Siguientes citaciones: Guerra et al. (1999)... ó (Guerra et al. 1999)....
Abreviaturas: se aceptan abreviaturas como Ibíd., op. cit, ídem, ibídem y loc. sit
Orden de citas: Cuando sea necesario citar dos o más trabajos a la vez, se organizan las citaciones alfabéticamente. Por ejemplo:
Castro (2007), Jiménez (1997) y Ramos (2010) coinciden en el análisis...
Bibliografía: se organiza en orden alfabético al final del artículo. Además, debe incluir la información según el tipo de publicación, por ejemplo:
Libro
Apellido, N. (Año). Título completo del libro. Ciudad, país: Editorial.
Apellido, N. (Año). Título completo del libro. Recuperado de URL...
Apellido, N. (Año). Título completo del libro. doi...
Capítulo de libro
Apellido, N. & Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En Apellido, N. (Eds.), Título del libro (pp. x-x). Ciudad/país: Editorial.
Apellido, N. & Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En Apellido, N. (Eds.), Título del libro (pp. x-x). Recuperado de URL...
Apellido, N. & Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En Apellido, N. (Eds.), Título del libro (pp. x-x). doi …
Cortázar, J. (1997). Algunos aspectos del cuento. En Zavala (Eds.), Teorías del cuento, I: Teorías de los cuentistas (pp. 60-75). México D.F., México: UNAM.
Artículo de revista
Apellido, N. & Apellido, N. (año). Título del artículo. Revista, volumen, páginas. doi o url
Herbst-Damm, K. & Kulik, J. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi:10.1037/0278-6133.24.2.225
Artículo de prensa
Autor (fecha publicación). Título artículo, Periódico. URL
Alarcón, D. (9 de enero, 2010). El largo viaje hasta Colombia. El Espectador. Recuperado de www.elespectador.com/impreso/internacional/articuloimpreso181211-el-largo-viaje-hasta-colombia
Artículo de internet
Autor. (año, fecha). Título de lo referenciado [categoría: video, blog, forum online, etc]. Título de la página web. Recuperado de URL
Yustiz, O. (2008). Venezuela producirá 5 millones de barriles diarios hacia 2010 para refinarlo en Latinoamérica. YVKE mundial Radio. Recuperado el 22 de mayo de 2010 de http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?4455.
Tesis
Apellido, N. (Año). Título tesis (Tesis pregrado/PhD/Maestría). Nombre de la institución, ciudad.
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Trans-pasando Fronteras no cobra por publicar ni paga a los pares evaluadores. Como práctica editorial pregunta a los autores que presentan artículos o han publicado en la revista, si estarán dispuestos a evaluar un artículo futuro en caso que se requiera.
En el proceso de revisión de estilo, la revista se reserva el derecho de realizar pequeñas adecuaciones en los títulos de los artículos, al igual que rectificaciones menores en la redacción, en las traducciones, así como en los Resúmenes y Abstracts; aunque la política general que se seguirá será la de consultar a los autores sobre estas cuestiones.
Métricas
Google Scholar h5-index: | 5 |
Google Scholar h5-median: | 7 |
Fuente: Google Scholar, julio de 2022.
ISSN 2248-7212 | 2322-9152 (en línea)
DOI: https://doi.org/10.18046/retf
Indexada en: Emerging Sources Citation Index (ESCI - Thomson Reuters) | DOAJ | ISSUU | Academia | DIALNET | Google Scholar | MIAR | REDIB
Universidad Icesi Calle 18 No. 122 - 135 Pance - Santiago de Cali | PBX 57(2) 555 2334 Fax 555 1441
www.icesi.edu.co - Política de privacidad