Viviendo con el mar

inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano

  • María Isabel Galindo-Orrego Universidad Icesi, Cali

Resumen

En las playas de La Barra, a orillas del océano Pacífico colombiano, la vida acontece amarrada al movimiento del mar. La inquietud acerca de cómo se perfilan formas de habitar en medio del cambio permanente suscitado por el empuje del agua y cómo tal inestabilidad es asimilada por quienes la experimentan son las preguntas que inspiran esta indagación. El artículo rastrea etnográficamente la formación de La Barra al compás de las mutaciones del entorno y explora las explicaciones que los saberes locales otorgan a dicha alteración. Desde una mirada antropológica que dialoga con la historia ambiental, este trabajo piensa la agencia humana en relación con las agitaciones de la naturaleza mediante una trama telúrica que liga la humanidad a las transformaciones de la tierra.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Isabel Galindo-Orrego, Universidad Icesi, Cali

Docente e investigadora de la Universidad Icesi (Cali). Este artículo hace parte de la investigación realizada para la obtención del título de magíster en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Icesi (2015-2017). Su última publicación es la reseña "Incertidumbre, provisionalidad e independencia: ¿sujeción o libertad?", Revista CS 17 (2015): 185-187.

Publicado
2019-04-29
Cómo citar
Galindo-Orrego, M. I. (2019). Viviendo con el mar. Trans-Pasando Fronteras, (14). https://doi.org/10.18046/retf.i14.3548
Sección
No dejes de leer