El cuerpo de los y las jóvenes en su cotidianidad urbana

  • Viviam Unás Universidad Icesi (Cali, Colombia)
  • Daniela Cortez González Universidad Icesi (Cali, Colombia)

Resumen

Entrevista a Viviam Unás.

De manera tradicional los espacios asignados a la construcción de identidad han sido el territorio, la raza, la nacionalidad, el partido político, la creencia religiosa, entre otros. Así, esos lugares de la identidad más clásica estaban un poco en crisis, pues a comienzos del siglo XXI no necesariamente el territorio determinaba los consumos, ni dictaba las estéticas o las éticas; el concepto de nación tampoco y el mundo de la política tal y como se concebía en otras generaciones no era el mismo. Entonces, en ese contexto se concibe el cuerpo como un nuevo escenario donde no sólo se construye la identidad, sino que se pone ésta en relación con los y las demás. Así, se le preguntó a la profesora Viviam Unás sobre un trabajo de investigación que llevó a cabo hace algún tiempo sobre los jóvenes, el cuerpo, el mercado y la ciudad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Viviam Unás, Universidad Icesi (Cali, Colombia)

Comunicadora Social, Magíster en Sociología, Universidad del Valle. Correo de contacto: vsunas@icesi.edu.co

Daniela Cortez González, Universidad Icesi (Cali, Colombia)

Estudiante de Sociología y Licenciatura en Ciencias Sociales

Citas

-
Publicado
2019-08-28
Cómo citar
Viviam Unás, & Daniela Cortez González. (2019). El cuerpo de los y las jóvenes en su cotidianidad urbana. Trans-Pasando Fronteras, (14). https://doi.org/10.18046/retf.i14.3689