Boletín de prensa

Hasta el 26 de mayo están abiertas las inscripciones a la Datathon del Pacífico, un concurso que se lleva a cabo en los departamentos de Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño, con el objetivo de promover el uso y análisis de datos para abordar problemáticas regionales.

 data

El evento está dirigido a estudiantes activos de instituciones de educación superior en dichos departamentos, interesados en proponer nuevas formas de utilizar datos abiertos. La Datathon, que se se realiza anualmente, está organizada por ProPacífico y la Universidad Autónoma de Occidente, y patrocinado por entidades como el DANE, Fundación WWB Colombia, el Observatorio para la Equidad de las Mujeres y ESRI Colombia.

Los participantes deben conformar equipos multidisciplinarios de al menos tres integrantes. Se debe incluir al menos una mujer en cada equipo y presentar soluciones creativas a los retos, utilizando fuentes de información sugeridas.  El concurso se desarrolla en dos fases, con mentorías y capacitaciones para apoyar a los equipos en la solución de los retos planteados y culmina con la selección de equipos ganadores, los cuales recibirán premios en dinero o en especie.

El propósito de la Datathon del Pacífico es fomentar la colaboración, la investigación colaborativa y la generación de conocimiento a partir de datos para proponer soluciones a problemáticas regionales. Para ello, los participantes se enfrentarán a temáticas como coyuntura económica regional, emprendimiento, movilidad, sistemas alimentarios, biodiversidad y cambio climático.

“Es muy importante que estos ejercicios se hagan con perspectiva de género. Por eso, el Observatorio para la Equidad de las Mujeres se vincula a esta Datathon e invita a todas las y los estudiantes a que participen de este hermoso proceso que ya en su segunda edición ha traído grandes proyectos para la región pacífica colombiana”, explicó Natalia Escobar, investigadora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres.

En el marco del concurso, la relevancia de abordar los desafíos regionales con una perspectiva de género es de suma importancia. La inclusión de al menos una mujer en cada equipo participante no solo promueve la diversidad y la equidad, sino que enriquece el proceso creativo y analítico al incorporar diferentes puntos de vista y enfoques.

Esta iniciativa no solo busca fomentar la participación de mujeres en el ámbito de la ciencia de datos y la tecnología, sino que también reconoce la importancia de considerar las diferencias de género en la generación de soluciones innovadoras y efectivas para las problemáticas regionales.

Además, la Datathon del Pacífico ofrece una plataforma única para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas en el manejo de datos y la resolución de problemas del mundo real. Al enfrentarse a desafíos concretos de sus comunidades, los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también fortalecen su capacidad para trabajar en equipo, comunicar ideas complejas y generar impacto social positivo.

Este tipo de experiencia no solo beneficia a los estudiantes individualmente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de las regiones del Pacífico colombiano, al promover soluciones innovadoras y sostenibles impulsadas por el análisis de datos y la inclusión de perspectivas diversas. Si le interesa participar del concurso, puede inscribirse en: Formulario de Inscripción (office.com)