CASO DE ESTUDIO. LANZAMIENTO DE SUPERMERCADOS CHEAP EN VENEZUELA

Autores/as

  • Oscar A. Colmenares D. Magíster en Gerencia Empresarial, mención Mercadeo, Universidad del Zulia, Venezuela, 2006. Licenciado en Administración de Empresas, Universidad del Valle de Momboy, Venezuela, 1999. Participante del Doctorado en Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid en Convenio con Universidad del Zulia, 2005-2009. Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • José Luis Saavedra Master en Administración, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Venezuela, 1999. Licenciado en Comunicación Social, mención Publicidad y RR.PP., Venezuela, 1995. Profesor asociado-invitado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70034-2

Palabras clave:

ESTRATEGIA DE MERCADEO, SEGMENTACION DEL MERCADO, POSICIONAMIENTO

Resumen

El presente caso de estudio se plantea en el contexto del sector de distribución de alimentos al detal en Venezuela en los años 2005 al 2007, el cual ha ostentado diversas mutaciones y cambios en función de las condiciones socioeconómicas del país y las tendencias globales. La cadena internacional de Supermercados Cheap, de origen tailandés, es una empresa dedicada a la distribución al menor de productos de consumo masivo, que estaba interesada en abrir operaciones comerciales en Latinoamérica tomando como país piloto a Venezuela. Para ello, quiere desarrollar una red de tiendas con marca y concepto propio adecuada a las características y exigencias del mercado local. En este sentido, debe diagnosticar el escenario de negocios y del mercado actual del sector y diseñar un plan de acción para cumplir con su objetivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agostini, C. (2007). Institucionalidad e incentivos para la libre competencia. Recuperado julio 23, 2007, de www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/07052007114142.pdf

Becker, G. (1971). Teoría Económica. Bogotá: FCE.

Brand, S. (1998). Diccionario de Economía (4ta ed.). Bogotá: Plaza & Janés.

Brunet, I. & Alarcon, A. (2004). Teorías sobre la figura del emprendedor. Recuperado junio 15/2006 de: http://www.bib.uab.es/pub/papers/02102862n73p81.pdf

Buchanan, J. (2006). ¿Qué deberían hacer los economistas?, Recuperado julio 27/2007 de: http://www.eumed.net/cursecon/textos/Buchanan-economistas.pdf

Bustamante, J.C. (2004). Crecimiento económico, nuevos negocios y actividad emprendedora. Visión Gerencial, 3(1), 3-15.

Chandavarkar, A. (2001). Una nueva biografía de Keynes. Revista Finanzas y Desarrollo, 38(4), 60-63.

Del Valle, I. (2007). Economía ecológica vs. economía ambiental. ¿Enfoques alternativos? Recuperado julio 31, 2007, de: http://www.eco.unc.edu.ar/ief/workshops/2007/2may07_asis_work.pdf

Emmett, R. (1999). The Economist and the Entrepreneur: Modernist Impulses in Risk, Uncertainty and Profi. History of Political Economy, 31(1), 29-52.

Fonseca, G. (s.f.). Frank H. Knight, 1885-1972. Recuperado septiembre 18/2006, de: http://cepa.newschool.edu/het/profiles/knight.htm

Fontaine, J. (2002). El punto de vista económico. Recuperado julio 29, 2007, de: www.cepchile.cl/dms/archivo_1386_7/rev02_jfontaine.pdf.

Formiani, R. (2002). La maquinaria del proceso capitalista: los entrepreneurs en la teoría económica. Revista Libertas, (36). Recuperado julio 21/2007, de: http://www.eseade.edu.ar/servicios/Libertas/9_1_Formaini.pdf

Foss, N. & Klein, P. (2004). Entrepreneurship and the Economic Theory of the Firm: Any Gains from Trade?. Recuperado mayo 12, 2006 de: http://mises.org/journals/scholar/klein3.pdf

Galbraith, J. K. (1992). Historia de la economía. Bogotá: Editorial Ariel.

García, V. (2002). La Escuela de Chicago. Argentina: Eseade. Recuperado agosto 8, 2007, de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouquindiosp/Doc?id=10060300&ppg=17.

Gonzalez, F. J. (2004). Incidencia del marco institucional en la capacidad emprendedora de los jóvenes empresarios de Andalucía. Departamento de Administración de Empresas, Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing). Universidad de Sevilla. Tesis de Doctorado. Recuperado mayo 17, 2006 de: fondosdigitales. us.es/public_thesis/385/9041.pdf

Grebel, T., et. al. (2003). An Evolutionary Approach to Theory of Entrepreneurship. Industry and Innovation, 10(4), 493-415.

Henderson, D. (2002). Biography of Frank Hyneman Knight 1885- 1972. Recuperado junio 17, 2006 de: http://www.econlib.org/library/Enc/bios/Knight.html.

Herrerías, A. (2003). Fundamentos para la historia del pensamiento económico (5 Ed.) México: Limusa.

Ivanova, E. & Gibcus, P. (2003). The decision-making entrepreneur. Recuperado junio 23/2006 de: http://www.eim.net/pdf-ez/N200219.pdf

James, E. (2002). Historia del pensamiento económico en el siglo XX (4 reimpresión). México : FCE.

Juul Foss, N. (1997). La teoría de la empresa: los austriacos como precursores y críticos de la teoría contemporánea. Libertas, (26). Recuperado agosto 5, 2007, de: http://www.eseade.edu.ar/servicios/indice42.asp?ID=19.

Kirzner, I. (1973). Competition and Entrepreneurship. Chicago: Chicago Press.

Kirzner, I. (2006). El empresario. Recuperado septiembre 16, 2006 de: http://www.eumed.net/cursecon/textos/Kirzner_empresario.pdf

Knight, F. (1921). Risk, Uncertainty, and Profit [Versión electrónica]. Boston, MA: Hart, Schaffner & Marx. Recuperado junio 18, 2006 de: http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP.html

Knight, F. (1939). The Ethics of Liberalism. Económica, 6, 1-29.

Knight, F. (1947). Riesgo, Incertidumbre y Beneficio (Manuel Torres, Traducción). Madrid : Aguilar.

Knight, F. (2002a). Ética e interpretación económica. Revista de Economía Institucional, 4 (6), primer semestre. Recuperado septiembre 18/2006, de: http://www.economiainstitucional.com/pdf/No6/fknight6.pdf.

Knight, F. (2002b). La ética de la competencia. Revista de Economía Institucional, 4 (7). Recuperado septiembre 18, 2006, de: http://www.economiainstitucional.com/pdf/No7/fknight7.pdf

Lai Yu, T. (2004). Frank H. Knight`s tought revisited. Subjetivism, interpretation and social economics. Inernational Journal of Social Economics. 31 (7/8), 655-666.

Knight, F. (2006). Risk, Uncertainty, and Profit. Recuperado junio 18/2006 de : http://www.econlib.org/cgi-bin/searchcc.pl?query=Knight+risk+uncertainty&searchfor=auttl&ccsortby=autor (libro electrónico que corresponde a la versión original de 1921, publicado por Library of Economics and Liberty).

Mallorquín, C. (2002). La economía entre-vista. Cinta de Moebio Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales. Cinta de Moebio. (15). Recuperado agosto 8, 2007, de http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/15/index.htm.

Montanye, J. (2006). Entrepreneurship. The Independent Review, 10(4), 547-569.

Pradier, P. & Teira, D. (2006). Frank Knight y los positivistas. Recuperado mayo 15, 2006, de: http://www.uned.es/personal/dteira/docs/knight.pdf

Roll, E. (1996). Historia de las doctrinas económicas. Bogotá, D.C. : FCE.

Rothbard, M. (2004). Man, Economy, and State. a Treatise on Economic Principles (2da edc.) [Versión electrónica]. Alabama: Ludwig Von Mises Institute, Recuperado mayo 1, 2006 de: http://www.mises.org/rothbard/mespm.PDF

Rutherford, M. (2006). La economía institucional: antes y ahora. México: Red Análisis Económico. Recuperado agosto 5, 2007, de: http://site.ebrary.com/lib/bibliouquindiosp/Doc?id=10108265&ppg=17.

Samuelson, P. (1984). Economía. México: McGraw Hill.

Sison, A. (2006). Filosofía de la Economía. Cuadernos Empresa y Humanismo, (46). Recuperado julio 25, 2007, de: www.unav.es/empresayhumanismo/publicaciones/cuadernos/docs/Cuaderno046.pdf.

Wood, J. S. (2005). The development and present state of the theory of entrepreneurship in product and asset markets by Knight, Hayek, Schumpeter, Mises, Kirzner, Shackle, and Lachmann. Recuperado mayo 7/2006 de: http://www.mises.org/journals/scholar/wood.pdf

Descargas

Publicado

2008-03-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

CASO DE ESTUDIO. LANZAMIENTO DE SUPERMERCADOS CHEAP EN VENEZUELA. (2008). Estudios Gerenciales, 24(106), 101-122. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70034-2