LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL COMO ESTRATEGIA DE LAS PYMES DEL SECTOR AMBIENTAL

Autores/as

  • Julieta Ojeda Gómez Doctora en administración, realizando actualmente una estancia posdoctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Investigadora de la División de Investigación, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

DOI:

https://doi.org/10.1016/S0123-5923(09)70061-0

Palabras clave:

MEXICO, PYMES, COOPERACION, ESTRATEGIA

Resumen

El desarrollo del sector ambiental en México en la década de los años ochenta generó oportunidades de negocios para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), cuyo reto es lograr su permanencia y crecimiento en este sector. El objetivo de este trabajo es presentar evidencia empírica sobre los vínculos de cooperación empresarial como una estrategia de estas empresas. Para ello se analizaron cualitativamente veintidós entrevistas a empresarios de pequeñas y medianas empresas que abordaron aspectos relacionados con los vínculos de cooperación. Para muchos de ellos estos vínculos les han permitido diferenciarse de sus competidores y mejorar su capacidad de competir con empresas fuera de la relación, y se convirtieron, en algunos casos, en un fuerte estímulo para su internacionalización. El trabajo sugiere que para que el vínculo de cooperación sea exitoso, es importante buscar el equilibrio entre la simetría de las empresas que haga factible la cooperación y su asimetría para enriquecer la experiencia y el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, S. y Busenitz, L. (2001). The entrepreneurship of resourcebased theory. Journal of Management, 27(6), 755-775.

Bell, J., Crick, D. y Young, S. (2004). Small firm internationalization and business strategy. International Small Business Journal, 22(1), 23-56.

Blanchot, F. (1999). Les accords inter-firmes et concepts associés: une grille de lecture en terme d'interpénétration organisationnelle. En Froehlicher, T. y S. Vendemini (Eds.), Connivences d'acteurs, contrats, coopération inter-entreprises et métamorphose des organisations (p. 328). Nancy, Francia: Presses Universitaires de Nancy.

Briones, A., Laborda, F. y López, C. (2007). Visión estratégica y praxis de la cooperación empresarial. FISEC-Estrategias, 8(6), 86-107.

Briones, A., Ramírez, P. y Ros, M. (2006). Evaluación de la cooperación en las microempresas del municipio de Murcia, proyecto Micro (2003-2004). Tecnología en Marcha, 19(4), 42-55.

Calixto, R., Herrera, L. y Hernández, V. (2006). Ecología y Medio Ambiente. Distrito Federal, México: Cengage Learning Editores- Thompson.

Casanueva, C. (2003). Relaciones estratégicas entre PYMES: contraste de hipótesis empresariales mediante ARS. Redes, 4(4), 1-27.

Casanueva, C., Castro, I. y Galán, J. (2006). Capital social, confianza e innovación. El caso de un sistema productivo local tradicional. Revista Madrid, 36, 1-14.

Coase, R. (1937). The nature of the firm. Economica, 4(16), 386-405.

Comisión Europea (2003). The new SME definition: User guide and model declaration. Recuperada en abril 28, 2007, de http://ec.europa.eu/enterprise/enterprise_policy/sme_definition/sme_user_guide.pdf

De Oliveira, E. y Evaldo, J. (2003). Use of resource-based view in industrial cluster strategic analysis. International Journal of Operations and Production Management, 23(9), 995-1009.

Douard, J.P. y Heitz, M. (2003). Une lecture des réseaux d'entreprises: prise en compte des formes et des évolutions. Revue Française de Gestion, 5(146), 23-41.

Dyer, J.H., Kale, P. y Singh, H. (2005, enero). Cuándo aliarse y cuándo adquirir empresas. Harvard Deusto Business Review, 131, 71-79.

Fernandes da Silva, T. (2005). La cooperación interempresarial: nuevas estrategias empresariales para pequeñas empresas en el proceso de desarrollo local. Pasos, 3(1), 125-141.

Ferrier, G. (2008, abril). The Evolution of the Environmental Services Industry in Mexico 1995- 2005. Ponencia presentada en el Cuarto Simposio Norteamericano de Evaluación de los Efectos Ambientales del Comercio, Phoenix, Estados Unidos. Recuperado en octubre 11, 2008, de http://www.cec.org/files/pdf/ECONOMY/EBISymposium08-21apr_en.pdf

Gallié, E. (2005). Coopération, externalités de connaissance et géographie de l'innovation: Le cas du secteur des biotechnologies en France (Trabajo de investigación No. 3, extraído de la tesis doctoral del mismo título, sin publicar). Instituto para la Administración de la Investigación y de la Innovación (IMRI), Universidad de París Dauphine. Recuperado en junio 18, 2008, de http://www.dauphine.fr/imri/Valorisation/WP2005/WP03.pdf

García, E. (2004). El papel de las alianzas estratégicas en la internacionalización. Universia Business Review, 3, 70-83.

Garengo, P. y Bernardi, G. (2007). Organizational capability in SMEs: Performance measurement as a key system in supporting company development. International Journal of Productivity and Performance Management, 56(5/6), 518-532.

Ghauri, P., Lutz, C. y Tesfom, G. (2003). Using networks to solve export- marketing problems of small and medium-sized firms from developing countries. European Journal of Marketing, 37(5/6), 728-752.

González, B. (2006). Modelo de red de cooperación en los parques tecnológicos: Un estudio comparado (Artículo de investigación 17/06 de la colección Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, España). Recuperado en junio 2, 2008, de http://www.minhac.es/ief/principal.htm

Grand, L. y Leyronas, C. (1998, mayo). La pérennité et le fonctionnement des regroupements d'entreprises en transport: Avantages et dilemmes. Ponencia presentada y recuperada de las Actas de la Séptima Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Administración Estratégica), Instituto de Administración y de Gestión, Louvainla- Neuve, Francia. Recuperado en junio 18, 2008, de http://www.strategie-aims.com/actes98/papiers/GRAND.pdf

Guevara, A. (2005). Política ambiental en México: Génesis, Desarrollo y Perspectivas. México ICE, 821, 163-175.

Hagedoorn, J. (1993). Understanding the rationale of strategic technology partnering: Interorganizational modes of cooperation and sectoral differences. Strategic Management Journal, 14(5), 371- 385.

Harris, S. y Wheeler, C. (2005). Entrepreneurs' relationships for internationalization: Functions, origins and strategies. International Business Review, 14(2), 187- 207.

Johnsen, R. y Johnsen, T. (1999). International Market Development through Networks. International Journal of Entrepreneurial Behaviour Research, 5(6), 297- 312.

King, N. (1998). Template analysis. En Symon, G. y C. Cassell (Eds.), Qualitative methods and analysis organizational research (pp. 118- 134). Londres, UK: Sage.

King, N. (2007). Template analysis. Universidad de Huddersfield, Reino Unido. Sitio electrónico con contenido actualizado sobre la técnica template analysis para el análisis cualitativo de datos. Recuperada en Octubre 15, 2007, de http://www.hud.ac.uk/hhs/research/template_analysis/

Knight, G. (2000). Entrepreneurship and marketing strategy: The SME under globalization. Journal of International Marketing, 8(2), 12-32.

Martín del Peso, M. (2004). Los consorcios monosectoriales de promoción en el proceso de internacionalización de la empresa: Factores de éxito de la cooperación. Tesis doctoral no publicada, Universidad Rey Juan Carlos, España. Recuperada de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en mayo 25, 2007, de http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=13122

Martín, I. y Gaspar, A.I. (2005). La cooperación empresarial como estrategia para lograr sinergias PYMES y grandes compañías. Estudio empírico sobre el sector turístico español. Boletín Económico ICE, 2844, 25-36.

Martínez, S. (2001). Aproximación teórica a los acuerdos de cooperación empresarial (Documento de trabajo sin publicar del programa doctoral Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Cádiz, España. Recuperado en mayo 23, 2007, de http://biblioteca.uca.es/sbuca/bibcsoc/doctrab/ful01-1.pdf

Medina, S., Ortiz, M. y Sacristán, M. (2007). Los acuerdos de cooperación y los resultados empresariales: una revisión desde la metodología de eventos. Cuadernos de Estudios Empresariales, 17, 75-93.

Menguzzato, M. (1992). La cooperación empresarial: análisis de su proceso. Valencia, España: Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana.

Montoro, M.Á. (2005). Algunas razones para la cooperación en el sector de automoción. Economía Industrial, 358, 27-36.

Rodríguez, A. y Hernández, M. (2003). La creación de valor y de ventaja competitiva en la red de relaciones de negocios. Revista Universidad EAFIT, 39(132), 8-22.

Romo, D. (2004). Oferta de bienes y servicios ambientales para satisfacer las necesidades de micro y pequeñas empresas: El caso mexicano (Documento de investigación No. 79 de la serie Medio Ambiente y Desarrollo de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos), CEPAL, Santiago de Chile. Recuperado en abril 12, 2007, de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/14394/lcl2065e.pdf

Schindehutte, M. y Morris, M. (2001). Understanding strategic adaptation in small firms. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 7(3), 84- 107.

Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. Redes, 7(15), 97-111.

Singh, K. y Mitchell, H. (2005). Growth dynamics: The bidirectional relationship between interfirm collaboration and business sales in entrant and incumbent alliances. Strategic Management Journal, 26(6), 497-521.

Sorama, K., Katajamäki, A. y Varamäki, E. (2004, junio). Cooperation between SMEs: Social capital and learning perspective. Ponencia presentada y disponible en las Memorias de la 13 Conferencia Nórdica de Investigación en Pequeñas Empresas, Tromsø, Noruega. Recuperada en agosto, 2008, de http://web.bi.no/forskning/ncsb2004.nsf/23e5e39594c064ee852564ae004fa010/a6cb7066ea59eda6c12567f30056ef4d/$FILE/Sorama&al.pdf

Uzzi, B. (1997). Social structure and competition in interfirm networks: The paradox of embeddedness. Administrative Science Quarterly, 42(1), 35-67.

Williamson, O. (1975). Markets and hierarchies: Analysis and antitrust implications. Nueva York, NY: The Free Press.

Williamson, O. (1985). Las instituciones económicas del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2009-03-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL COMO ESTRATEGIA DE LAS PYMES DEL SECTOR AMBIENTAL. (2009). Estudios Gerenciales, 25(110), 39-62. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(09)70061-0