La lucha entre Meta y Microsoft por construir el metaverso definitivo no parece tener fin (de momento)

La lucha entre Meta y Microsoft por construir el metaverso definitivo no parece tener fin (de momento)

Meta y Microsoft llevan tiempo desarrollando diferentes metaversos, pero cada compañía tiene una idea distinta de cómo será la tecnología del futuro.

Desde hace aproximadamente un año, la palabra metaverso no cesa de sonar por todos lados. Los expertos prevén que el futuro de Internet pasa por la inmersión en este tipo de espacios que difuminan los límites entre lo físico y lo digital, pero nadie sabe a ciencia cierta cuándo o cómo se integrará definitivamente en nuestras vidas.

No obstante, ya se han dado algunos pasos en este sentido. De hecho, en el sector del gaming los jugadores llevan décadas construyendo y explorando estos mundos. Los intentos (y fracasos) de las grandes empresas tecnológicas por entrar en el mundo de los videojuegos están bien documentados: Google Stadia y Amazon Game Studios son dos casos conocido

Hoy en día, hay dos empresas que están luchando por llegar las primeras al podio del metaverso: Meta y MicrosoftPese a que la primera es la que más se está esforzando (aparentemente) por lanzar un espacio inmersivo, según algunos expertos, corre el mismo riesgo de seguir el mismo camino que Amazon y Google.

Hasta ahora, la empresa de Mark Zuckerberg considera que vamos a trasladar cada vez más nuestra vida física al ámbito digital: empezaremos a salir con los amigos, a ir al cine e incluso a asistir a conciertos de forma virtual en lugar de física.

Microsoft, por su parte, se ha forjado un legado entre los jugadores modernos a través de Xbox y de recientes adquisiciones estratégicas. Desde Halo hasta Minecraft o Age of Empires, han creado y apoyado algunos de los juegos más emblemáticos del mundo, y con la adquisición de Activision, la marca se ha colocado en el asiento del conductor para ofrecer experiencias inmersivas atractivas y entretenidas en el futuro.

El futuro del metaverso pasa por las colaboraciones entre empresas

Según Kastle Systems, que realiza un seguimiento de los accesos a los edificios en Estados Unidos, en el ámbito laboral están muy extendidas las nuevas tecnologías como la realidad virtual o las exposiciones virtuales, que se utilizan ya en muchas empresas para realizar reuniones o conferencias.

Pero, según un artículo de Fast Company, la verdadera oportunidad de la virtualidad en el día a día se encuentra en el ámbito del B2B, no del B2C. Por ejemplo, a través de Windows y Microsoft Office, Microsoft ha construido su negocio sobre las ventas a empresas.

Por otro lado, Meta lleva la delantera a Microsoft en lo que respecta a las ventas de hardware. Casi el 80% de los cascos de realidad virtual vendidos en 2021 en EE.UU. fueron un Oculus Quest 2, mientras que Microsoft ha tenido un éxito limitado con las ventas de sus HoloLens, como apunta el medio mencionado.

Así, previsiblemente el futuro de Internet requerirá la colaboración de ambas organizaciones entre sí y de estas con otras. Pese a que Microsoft tiene una larga historia de colaboraciones y Meta ha trabajado más de forma aislada, los próximos años seguramente se caractericen por el trabajo en equipo entre compañías, pongan su tecnología y sus conocimientos al servicio de la sociedad.

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/meta-microsoft-lucha-metaverso