
Título que otorga
Certificación en Inteligencia Artificial en los negocios
En esta certificación descubrirás cómo aplicar la Inteligencia Artificial (IA) de manera estratégica en entornos empresariales reales. Aprenderás a identificar oportunidades, usar herramientas clave y diseñar soluciones basadas en IA en áreas como marketing, operaciones, finanzas y toma de decisiones.
A lo largo de la ruta de aprendizaje, combinarás teoría, práctica y reflexión crítica, lo que te permitirá fortalecer tus competencias técnicas, analíticas y éticas. Al finalizar, estarás preparado para liderar iniciativas de transformación digital impulsadas por IA en tu organización.
Título que otorga: Certificación en Inteligencia Artificial en los negocios
Duración: 48 horas
Modalidad: Presencial
Valor de la matrícula: $3.551.000
Fecha de inicio: 17 de julio 2025
Horario: Miércoles o jueves 7:00 p.m. a 8:29 p.m.
Certificable: Si el estudiante desea continuar con el posgrado de la Universidad Icesi, tendrá la opción de homologar 4 créditos académicos, en la Especialización en Business Analytics. Lo anterior, tendrá una vigencia de 2 años, una vez haya culminado la certificación. Todo esto, sujeto a admisión y ajuste de matrícula financiera.
Para lograr la certificación, el estudiante:
• Deberá contar con una asistencia del 80%.
• Aprobar el __% de las actividades y talleres desarrollados durante la certificación.
Nota: Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
Título que otorga
Certificación en Inteligencia Artificial en los negocios
Duración
48 horas
Modalidad
Presencial
Valor de la matrícula
$3.551.000
Fecha de inicio
17 de julio 2025
Horario
Miércoles o jueves 7:00 p.m. a 8:29 p.m.
Certificable
Si el estudiante desea continuar con el posgrado de la Universidad Icesi, tendrá la opción de homologar 4 créditos académicos, en la Especialización en Business Analytics. Lo anterior, tendrá una vigencia de 2 años, una vez haya culminado la certificación. Todo esto, sujeto a admisión y ajuste de matrícula financiera.
Para lograr la certificación, el estudiante:
• Deberá contar con una asistencia del 80%.
• Aprobar el __% de las actividades y talleres desarrollados durante la certificación.
Nota
Los posibles cambios en la programación inicial (fechas, horarios, docentes) se comunicarán oportunamente a los estudiantes.
Unidades 1: Introducción a la IA en los Negocios y su Impacto Estratégico
Abordaremos los principios conceptuales y técnicos de la inteligencia artificial, desde su evolución histórica hasta su aplicación actual en el entorno organizacional
Subtemas:
Unidades 2: Fundamentos de Machine Learning Aplicado a los Negocios
Exploraremos los principales enfoques de IA utilizados en las organizaciones, diferenciando entre modelos tradicionales (predictivos, clasificadores) y modelos generativos (LLMs, GANs).
Subtemas:
Unidades 3: Técnicas de Clasificación y Clustering en el Análisis Empresarial
Analizaremos cómo las técnicas de clasificación y clustering nos permitirán segmentar datos y descubrir patrones que impulsen decisiones empresariales.
Subtemas:
Unidades 4: Deep Learning y Redes Neuronales en la Optimización Empresarial
Exploraremos cómo las redes neuronales y el deep learning impulsarán la optimización empresarial. Estudiaremos su estructura, revisaremos los principales tipos y entenderemos cómo aplicar CNN y RNN para automatizar procesos y resolver retos en diferentes sectores.
Subtemas:
Unidades 5: Introducción a las IA Generativas y LLMs
Analizaremos cómo las IA generativas y los modelos de lenguaje a gran escala están transformando la creación de valor en las organizaciones. Estudiaremos sus principios, exploraremos casos de éxito y desarrollaremos ejercicios que automaticen tareas operativas.
Subtemas:
Unidades 6: Prompt Engineering y Aplicaciones en Negocios
Dominaremos los fundamentos del prompt engineering para aprovechar modelos generativos en la optimización de procesos empresariales. Diseñaremos prompts que potencien áreas comerciales y operativas, replicaremos casos de éxito y extraeremos buenas prácticas que impulsen eficiencia, innovación y toma de decisiones basada en IA.
Subtemas:
Unidades 7: IA en Marketing y Ventas: Personalización y Predicción
Subtemas:
Unidades 8: IA en Finanzas y Operaciones Empresariales
Exploraremos cómo la IA mejorará la eficiencia financiera y operativa en las organizaciones.
Subtemas:
Unidades 9: Estrategias de Implementación de IA en los Negocios
Diseñaremos estrategias integrales para introducir IA en organizaciones, evaluaremos metodologías ágiles de implementación y elaboraremos un roadmap que alinee objetivos de negocio, datos y talento. Analizaremos casos de éxito y fracasos para anticipar riesgos, estimar beneficios y definir mecanismos de gobernanza que garanticen una adopción sostenible y ética.
Subtemas:
Unidades 10: Tendencias Futuras de la IA en los Negocios
Investigaremos las tendencias de vanguardia que están redefiniendo la IA empresarial. Debatiremos cómo la IA ética impulsa la sostenibilidad y la reputación corporativa.
Subtemas:
Campos marcados con* son obligatorios
Pronto te enviaremos la información solicitada.
48 horas
$3.551.000 Valor de la Matrícula
Gestora del programa
Estoy aquí para ayudarte, guiar tu elección y proporcionarte la información que necesitas.
También puedes escribirme y te brindaré asesoría personalizada
Quiero asesoría