Efectos del conflicto trabajo-ocio: un análisis multigrupo entre centennials y millennials

  • Aurora Irma Máynez-Guaderrama Profesora-investigadora, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, México.
  • Judith Cavazos-Arroyo Profesora-investigadora, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla, México.
  • Netzemany Rodríguez-Alonso Egresada de la Maestría en Ingeniería Industrial del Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, México.
Palabras clave: conflicto trabajo-ocio, estrés, desempeño laboral, millennials, centennials

Resumen

El trabajo y el ocio son actividades distintas, pero ambas importantes para la vida. Esta investigación analizó el efecto del conflicto trabajo-ocio en el desempeño, mediado por estrés percibido y satisfacción laboral. Se indagó en las diferencias entre millennials y centennials y se utilizó un diseño cuantitativo, no probabilístico y transversal en profesionales de la industria maquiladora mexicana. Se encontró que el conflicto trabajo-ocio basado en el tiempo incide en el basado en la tensión; ambos afectan el estrés percibido. Este último disminuye la satisfacción laboral, que a su vez favorece el desempeño en las tareas en la mediación del desempeño contextual. Se identificaron diferencias entre millennials y centennials en la relación entre los tipos de conflicto trabajo-ocio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-03-16
Cómo citar
Máynez-Guaderrama, A. I., Cavazos-Arroyo, J., & Rodríguez-Alonso, N. (2023). Efectos del conflicto trabajo-ocio: un análisis multigrupo entre centennials y millennials. Estudios Gerenciales, 39(166), 37-49. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.166.5407
Sección
Artículo de investigación