Ajuste de la estructura de capital en las empresas latinoamericanas: una prueba empírica basada en el modelo de corrección de errores

  • Jorge A. Muñoz Mendoza Associate Professor, Departamento de Gestión Empresarial, Universidad de Concepción, Los Angeles, Chile.
  • Carlos L. Delgado Fuentealba Assistant Professor, Escuela de Administración y Negocios, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
  • Carmen L. Professor, Departamento de Gestión Empresarial, Universidad de Concepción, Los Angeles, Chile.
  • Sandra M. Sepúlveda Yelpo Assistant Professor, Departamento de Gestión Empresarial, Universidad de Concepción, Los Angeles, Chile.
  • Edinson E. Assistant Professor, Departamento de Gestión Empresarial, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile.
  • Diego A. Researcher, Departamento de Gestión Empresarial, Universidad de Concepción, Los Angeles, Chile.
Palabras clave: pecking order, trade-off, estructura de capital, ajuste, apalancamiento

Resumen

Este artículo analiza el ajuste de la estructura de capital a través de las teorías de Pecking Order y Trade-off utilizando 975 empresas latinoamericanas no financieras para el período 2000-2017. Los resultados respaldan la existencia de una estructura de capital objetivo. Las velocidades de ajuste oscilaron entre 48,9% y 74,3%, y generaron una rápida convergencia hacia su nivel objetivo. Los déficits financieros explicaron menos de la mitad de los cambios en la deuda, lo que contradice la teoría de financiación jerarquizada. Los resultados del modelo de corrección de errores indicaron que las empresas se desvían dinámicamente de su estructura de capital de largo plazo, en cuyo caso las velocidades de convergencia aumentaron entre 69,5% y 91,7%. Estos resultados son relevantes para empresas e inversores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-03-16
Cómo citar
Muñoz Mendoza, J. A., Delgado Fuentealba, C. L., Carmen L., Sepúlveda Yelpo, S. M., Edinson E., & Diego A. (2023). Ajuste de la estructura de capital en las empresas latinoamericanas: una prueba empírica basada en el modelo de corrección de errores. Estudios Gerenciales, 39(166), 50-66. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.166.5432
Sección
Artículo de investigación