ASIMETRÍAS DE INFORMACIÓN ENTRE AGENTE Y PRINCIPAL DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS

Autores/as

  • Francisco Ganga Contreras Universidad de los Lagos
  • Juan Felix Burotto Académico, Universidad de Los Lagos, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70195-X

Palabras clave:

Asimetrías de información, universidades, teoría de agencia, agente y principal

Resumen

Esta investigación busca averiguar si existen asimetrías de información entre los rectores ymiembros de los máximos cuerpos colegiados de las universidades chilenas. Conforme al marcoque brinda la Teoría de Agencia, en donde el rector funge como agente y el máximo cuerpocolegiado como principal, se presume que esa asimetría existe. Metodológicamente, se recurrióa la aplicación de un cuestionario con preguntas cerradas en donde actores exhibiesen saberesque, supuestamente, son básicos en el abordaje de la gestión directiva. El resultado muestrauna confirmación ostensible de la teoría agencista: el agente posee mayor información que unintegrante del máximo cuerpo colegiado y si este último es interno, supera en tales saberes aquienes son integrantes externos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Ganga Contreras, Universidad de los Lagos
    Research areas. 1. Administración de personal 2. Administración estratégica 3. Gobierno de universidades

Referencias

Akerlof, G. (1970). The market for "lemons": Qualitative uncertainty and the market mechanism. Quarterly Journal of Economics, 84(3), 488-500.

Alcántara, A. (2006). Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los organismos multilaterales. INTER-AÇO, 31(1), 11-34.

Álvarez, M., Arbesú, P. y Cantó, C. (2000). Las cooperativas en el marco de la teoría de agencia. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, 34, 169-188.

Arévalo, J. y Ojeda, J. (2004). Riesgo moral y contratos: cierta evidencia experimental. Revista de Economía Institucional, 6(10), 47-69.

Azofra, V. (1999). El consejo de administración como mecanismo de gobierno de la empresa: fundamentos teóricos y evidencia empírica. España: Departamento de Economía y Administración de Empresas, Universidad de Valladolid.

Camarero, M. (2002). Relaciones entre empresas. De la transacción a la cooperación. España: Secretariado de publicaciones en intercambio editorial, Universidad de Valladolid.

Cárcaba, A. (2001). Identificación de los usuarios de la información contable en la administración local mediante un enfoque de agencia. Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Oviedo, 234.

Charreaux, G. (s.f.). La teoría positiva de la agencia: posicionamiento y aportaciones. Documento no publicado proporcionado en la asignatura Pensamiento Estratégico del Programa de Doctorado en Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas, Universidad de Valladolid, España.

Coase, R. (1937). The Nature of the Firm. Económica, 4(16), 386-405.

de Vries, W. (2005). La gestión universitaria frente a nuevos retos. Documento no publicado presentado en el Foro Nacional Financiamiento y Gestión AcadémicoAdministrativa, Universidad de Guadalajara, México.

Destinobles, A. (2002). Reseña "Los mercados de información asimétrica, tema tratado por los premios nobel de economía

Eisenhardt, K. (1989). Agency Theory: An assessment and review. The Academy of Management Review, 14(1), 57-74.

Escotet, M. (2005). Formas contemporáneas de gobierno y administración universitaria: visión histórica y prospectiva. Perfiles Educativos, 17(107), 134-148.

Fama, E. (1980). Agency problems and the theory of the firm. Journal of Political Economy, 88(2), 288-307.

Fama, E. y Jensen, M. (1983). Separation of ownership and control. Journal of Law and Economics, 26(2), 301-325.

Fernández, I. y Gómez, S. (1999). El gobierno de la empresa: mecanismos alineadores y supervisores de las actuaciones directivas. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 100, 355-380.

García, E. (2004). Características del poder y la rentabilidad en una almazara cooperativa: Teoría de agencia versus teoría del servidor. REVESCO, 83, 33-49.

Gorbaneff, Y. (2003). Teoría del agente-principal y el mercadeo. Revista Universidad EAFIT, 129, 75-87.

Hodge, B., Anthony, W. y Gales, L. (2003). Teoría de la organización: un enfoque estratégico. España: Pearson Educación.

Holmstrom, B. (1979). Moral hazard and observability. The Bell Journal of economics, 10(1), 74-91.

Jensen, M. y Meckling, W. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360.

Lolas, F. (2006). Sobre modelos de gestión universitaria. Calidad en la Educación, 24, 37-45.

Mascareñas, J. (2006). Contratos financieros principal-agente. España: Universidad Complutense de Madrid.

Milgrom, P. y Roberts, J. (1993). Economía, Organización y Gestión de la Empresa. España: Ariel.

Ministerio de Educación de Chile. (s.f.). Información institucional. Recuperado en enero de 2011, de http://www.mifuturo.cl/index.php/informacion-del-sies/listado-de-instituciones

Palacín, M. (2004). El gobierno de empresa: mecanismos de control interno y mecanismos de control externo. Esic Market, 113. Recuperado en junio de 2005, de http://www.personal.us.es/marpalsan/investigacion.htm

Pérez, M., y F. Mozo. (2000). Una perspectiva dual para la gestión de los recursos humanos: ¿optimizar recursos o reducir costes contractuales? Dirección y Organización, 25, 69-79.

Porter, L. (1999). Crisis en el gobierno de nuestras universidades públicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol1/no1/contenido-porter.html

Rivera, J. (2002). Teoría sobre la estructura de capital. Estudios Gerenciales, 84, 31-60. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/93

Ross, S. (1973). The economic theory of agency: The principal's problem. American Economic Review, 63(2), 134-139.

Sanabria, M. (2006). La gestión en la universidad colombiana: algunos fundamentos, realidades, propuestas y oportunidades. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 14(1), 66-117.

Stiglitz, J. y Weiss, A. (1981). Credit rationing in markets with imperfect information. American Economics Review, 71(3), 393-410.

Tarziján, J. (2003). Revisando la teoría de la firma. Abante, 6(2), 149-177.

Thaís, F. y Cira, P. (2004). Tendencias gerenciales y la gestión universitaria. RCS, Revista de Ciencias Sociales, 10(1), 148-163.

Usategui, L. (1999). Información asimétrica y mecanismos de mercado. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 45, 116-141.

Velásquez, D. (2005). Gobierno de las universidades de América Latina. Derecho universitario comparado. Serie Documento de Trabajo, 11.

Vera, M. (2003). Microeconometría y asimetría de información: aplicaciones a la utilización de atención sanitaria. Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, 804, 93-110.

Williamson, O. (1975). Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications. New York, NY: Free Press.

Descargas

Publicado

2012-03-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

ASIMETRÍAS DE INFORMACIÓN ENTRE AGENTE Y PRINCIPAL DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS. (2012). Estudios Gerenciales, 28(122), 83-104. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70195-X