Hacia una investigación e intervención comprometida y con mayor impacto social

Autores/as

  • Perla Shiomara del Carpio Universidad de Guanajuato
  • Hiram Arroyo Chávez Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.18046/retf.i11.2775

Palabras clave:

Psicología, impacto social, intervención, Latinoamérica

Resumen

El contenido de este artículo constituye un ejercicio de reflexión sobre ¿Cómo hacer intervención psicológica en contextos de lucha y resistencia? ¿Cómo comprender el bienestar psicológico en contextos en los que el mundo onírico y cosmogónico son vitales? ¿Cómo realizar intervención en contextos en los que la comunidad y el colectivo son prioridad antes que la dimensión individual, como sucede en diversos pueblos originarios? Algunas propuestas giran en torno a la transdisciplina y al reconocimiento del contexto histórico, social, político, religioso y cultural de la población con la que se realiza intervención e investigación. Se subraya que la intervención  psicológica en nuestras comunidades originarias, debe considerar sus múltiples historias de lucha y de resistencia, pues, nos demuestran que la salud mental, la salud corporal y el orden social y natural pueden configurarse y nombrarse de forma diferente. Tal es el caso del lekil kuxlejal al que hacen referencias pueblos originarios del sur de México y que se aproxima a lo que en la comprensión hegemónica es nombrado como salud mental, la cual se subraya en este texto que debe considerarse, al igual que la salud física, como un derecho al que todos debemos acceder. Se reflexionan también aspectos éticos de la investigación y se defiende la importancia de regresar los resultados a la población que participa en nuestros estudios y generar acciones conjuntas que propicien la transformación social y procesos de liberación personal y social. Se defiende que es necesario humanizar las disciplinas de diferentes áreas del conocimiento y realizar trabajo colectivo científico con, por y para el pueblo. Se requiere seguir construyendo una psicología más nuestra y que genere procesos de re-evolución personal y comunitaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Perla Shiomara del Carpio, Universidad de Guanajuato

    Profesora investigadora de la Universidad de Guanajuato. Doctora y Maestra en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Licenciada en Psicología, por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

  • Hiram Arroyo Chávez, Universidad de Guanajuato

    Profesor investigador

    División de Ciencias de la Salud e Ingenierías

Referencias

Álvaro, José (1992). Desempleo y bienestar psicológico. Madrid: Siglo XXI.

Antillón, Ximena (2011). El territorio del alma. Una experiencia de acompañamiento psicosocial en la zona norte de Chiapas. En Bruno Baronnet, Mariana, Mora y Richard, Stahler-Sholk (Coords.), Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (pp. 299-316). Ciudad de México: UAM, CIESAS y UNACH.

Aubry, Andrés (2011). Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las ciencias sociales. En Bruno Baronnet, Mariana, Mora y Richard, Stahler-Sholk (Coords.), Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (pp. 59-78). Ciudad de México: UAM, CIESAS y UNACH.

Baronnet, Bruno; Mora, Mariana y Stahler-Sholk, Richard (2011). Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. Ciudad de México: UAM, CIESAS, UNACH.

Baronnett, Bruno (2011). Entre el cargo comunitario y el compromiso zapatista. En Bruno Baronnet, Mariana, Mora y Richard, Stahler-Sholk (Coords.), Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (pp. 195-235). Ciudad de México: UAM, CIESAS, UNACH.

Bonfil, G. (1972). El concepto de indio en América: Una categoría de la situación colonial. Anales de Antropología, 9, pp. 105-124.

Daniel, W. (1974). A national survey of the unemployment. The Social Science Institute.

Del Carpio, Perla (2012). Entre el textil y el ámbar: Las funciones psicosociales del trabajo artesanal en artesanos tsotsiles de La Ilusión, Chiapas, México. Revista Athenea Digital, 12 (2), pp. 185-198.

_________________ (2012). Entre el textil y el ámbar. Las funciones psicosociales del trabajo artesanal en artesanos tsotsiles de La Ilusión, Chiapas, México. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid.

_________________ (2013). Artesanas y artesanías: entre la exclusión y la ilusión. En Esperanza Vargas, Esteban Agulló Tomas, Remberto Castro y Raúl Medina Centeno (Coords.), Repensando la inclusión social: aportes y estrategias frente a la exclusión social (pp.181-207). Puerto Vallarta: Eikasia Ediciones, Universidad de Oviedo y Universidad de Guadalajara.

De Vos, J. (1994). Vivir en frontera. La experiencia de los indios de Chiapas. Historia de los pueblos indígenas de México. México: CIESAS/INI.
Fábregas, A. (1993). El textil como resistencia cultural. Artes de México, 19, 25-29.

Fábregas, A., y Santos, C. (2000). Una mirada antropológica a las artesanías de Chiapas. En V. Novelo (Coord.), Artífices y artesanías de Chiapas (pp.24-79). México: Conaculta y Coneculta.

Godoy, L. y Mauro, A. (2001). Las relaciones de pareja y los cambios en el mercado de trabajo: el punto de vista de los hombres. Revista de la Academia. Santiago, 6.

Gónzalez Casanova, Pablo (2011). Prólogo. La invitación. En Bruno Baronnet, Mariana, Mora y Richard, Stahler-Sholk (Coords.), Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (pp. 13-16). Ciudad de México: UAM, CIESAS y UNACH.

Greenfield, P. (2004). Tejiendo historias. Generaciones reunidas. Nuevo México: School of American Research Press.

Jahoda, M., Lazarsfeld, P. F., y Zeisel, H. (1933/1972). Marienthal: The sociography of an unemployed community. Nueva York: Aldine-Atherton.

Juárez, Mariela Carolina; Del Carpio, Perla y Romero, Marta (2018). Construyendo nuevas realidades: el empoderamiento de mujeres que acuden al Centro de Derecho de Mujeres de Chiapas. En José Antonio Vírseda-Heras, Juan López-Villanueva, Ma. Amparo Miranda-Salazar y José Manuel Bezanilla-Sánchez Hidalgo (Comps.), Perspectiva psicosocial de los derechos humanos (pp. 121-145). Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México.

La Fuente, M.I. (2008). Identidad laboral y transformaciones del mercado de trabajo: Un análisis desde el discurso de los jóvenes bolivianos. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid.

Martín-Baró, Ignacio (1983). Acción e ideología. Psicología Social desde Centroamérica. San Salvador, El Salvador: UCA Editores.

_________________ (2000ª). Guerra y salud mental. En Ignacio Martín-Baró (Comp.), Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA Editora.

Martínez Heredia, Fernando (2014). Prólogo: Construyendo una senda de todos. En Edgar Barrero (Coord.), El che en la psicología latinoamericana (pp. 11- 16). Bogotá: ALFEPSI.

Sánchez, Gladys Karina (2013). Intelectuales indígenas como protagonistas de un proceso de autogestión. Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Santiago, Cecilia (2011). Chiapas, años de guerra, años de resistencia. Mirada psicosocial en un contexto de guerra integral de desgaste. En Bruno Baronnet, Mariana, Mora y Richard, Stahler-Sholk (Coords.), Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (pp. 341-369). Ciudad de México: UAM, CIESAS, UNACH.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2018-02-24

Cómo citar

Hacia una investigación e intervención comprometida y con mayor impacto social. (2018). Trans-Pasando Fronteras, (11). https://doi.org/10.18046/retf.i11.2775