La sociedad enfrenta hoy retos cruciales que pueden –y deben– enfrentarse desde la perspectiva de la sostenibilidad. Para hacerlo, los actores clave como el gobierno, las empresas y los ciudadanos, y las diferentes disciplinas profesionales asumen el compromiso de dejar a un lado sus actuaciones aisladas. Más bien, se complementarán para diseñar soluciones más robustas e integrales.

El futuro será, en definitiva, la manifestación de nuestra capacidad actual de interpretar contextos y de entender las variables complejas que caracterizan la sostenibilidad. Es imperativo reconocer los desafíos, analizarlos y proponer alternativas que lleven de manera efectiva e integral a soluciones más incluyentes, robustas y sistémicas.

Competencia

Formar profesionales capaces de diseñar y liderar soluciones a los grandes desafíos de sostenibilidad. El programa busca que sus graduados desarrollen competencias para proponer alternativas sostenibles a problemas complejos con contextos variados, que requieran una aproximación interdisciplinar. Para lograr esto, la Maestría en Sostenibilidad parte de modelos de aprendizaje experiencial de vanguardia como el aprendizaje basado en proyectos y problemas, o el estudio de casos.


El programa de Maestría en Sostenibilidad se compone de cuatro ejes de formación soportados de manera interdisciplinar por las facultades asociadas. Estos cuatro ejes de formación son:

Conservación
Legislación y Políticas Públicas
Sostenibilidad Empresarial
Tecnologías sostenibles

El programa de Maestría en Sostenibilidad tiene una duración de 1.5 años, bajo una estructura de tres (3) semestres y un total de 38 créditos, distribuidos así: semestre I (14 créditos), semestre II (13 créditos) y semestre III (14 créditos).

El programa desarolla además estas competencias transversales:


 


Modalidad combinada (Presencial/ Virtual)

El programa tiene experiencias de enseñanza en espacios físicos del campus y experiencias virtuales de manera sincrónica. Es decir, encuentro profesor- estudiante en tiempo real vía Zoom.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

Inscripción

01

¿Cuáles son los requisitos?

  • Experiencia profesional en cualquier campo.
  • Historial académico.
02

Documentos requeridos

03

¿Cómo inscribirse?

Al completar el formulario, el sistema le dará la opción de pago electrónico de la inscripción.


Conoce más sobre el proceso de inscripción

04

Proceso de entrevista

Los aspirantes presentarán una entrevista con el/la directora(a) de programa o profesores delegados, con el fin de valorar su experiencia profesional, la pertinencia de dicha experiencia para el programa elegido y el aporte que el candidato puede hacer al grupo de estudio. Cada programa define los criterios para valorar las respuestas dadas en la entrevista. Nota: la Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información adicional que considere pertinente para el proceso de admisión.

Nota: La Universidad tendrá la potestad de solicitar al aspirante información o documentos adicionales que considere pertinente para el proceso de admisión de acuerdo a los requerimientos del programa.
05

Alternativas de pago

06

Información adicional


Contacto directo:
Powered by jms multisite for joomla