Estamos aquí para apoyar tu salud y bienestar, ayudándote a conocerte mejor, desarrollar tu potencial y enfrentar cualquier desafío en tu camino hacia el crecimiento personal. Nuestras consultas, ya sea en persona o por teleconsulta con cita previa, duran un máximo de 40 minutos.
602 555 2334 Extensión: 8348
acmarin@icesi.edu.co, acjaramillo@icesi.edu.co, nsaucedo@icesi.edu.co
Modalidades de atención
La consulta tiene una duración máxima de 40 minutos y se lleva a cabo de manera presencial o virtual con cita previa. Esta puede clasificarse según las necesidades del usuario en:
- Atención Psicológica: espacio de atención individual propicio para el manejo de situaciones relacionadas con el bienestar emocional y la salud mental.
- Atención en Crisis: espacio de escucha, movilización y apoyo en casos de crisis, que tienen impacto a nivel personal, familiar y/o social.
- Proceso Psicoterapéutico: inician al configurar un motivo de consulta en las diferentes dimensiones del ser humano, supone continuidad.
- Asesoría Académica: orientado al mejoramiento del proceso de aprendizaje, a la eficiencia personal y al logro de mejores resultados académicos.
- Orientación Vocacional: espacio que busca conocer y orientar intereses vocacionales hacia la decisión y desarrollo de carrera.
Condiciones de atención
Para el adecuado desarrollo de la sesión de acompañamiento se debe tener en cuenta:
- En modalidad presencial el usuario debe anunciarse con la secretaria del servicio aproximadamente 10 minutos antes de la hora citada para actualizar datos. En modalidad virtual, debe diligenciar los datos solicitados antes de la conexión con él o la profesional.
- El tiempo máximo de espera para el desarrollo de la consulta son 5 minutos a partir de la hora programada. De lo contrario, se dispone del espacio y se reprograma la cita.
- En caso de no asistir a la consulta programada sin previa cancelación, el usuario deberá, bajo su responsabilidad, reprogramarla con la secretaria de acuerdo con la disponibilidad de la agenda.
Derechos y deberes de los usuarios del Servicio Psicológico del Bienestar Universitario
- A continuación, se describen los derechos y deberes de los usuarios del Servicio Psicológico de Bienestar Universitario, los cuales están construidos con base en lo dispuesto por la Ley 1751 de 2015, la Ley 16161 de 2013, Resolución 2654 del 2019, Política de Igualdad de Trato y las reglamentaciones vigentes en la Universidad Icesi para la comunidad educativa.
Derechos de los usuarios
- Derecho a recibir atención humanizada por el personal del servicio de psicología de Bienestar Universitario.
- Derecho a recibir información clara, oportuna, veraz y completa de las circunstancias relacionadas con su atención, factores de riesgo y protección, y alcance del servicio psicológico.
- Derecho a ser remitido a la red de atención en salud de su EPS para ser valorado por su estado de salud mental.
- Derecho a recibir psicoeducación sobre su estado de salud mental y las formas de autocuidado.
- Derecho a no ser discriminado o estigmatizado por su condición de persona, sujeto de atención en salud mental.
- Derecho a exigir que sea tenido en cuenta el consentimiento informado para su atención.
- Derecho a la confidencialidad de la información relacionada con su proceso de atención conforme a lo estipulado en el consentimiento informado del servicio psicológico.
Deberes de los usuarios
- Cumplir con el reglamento vigente en la Universidad.
- Atender oportunamente las recomendaciones derivadas de la atención por parte del servicio de psicología. Esto incluye remisiones a especialistas y cmplimiento del tratamiento ordenado por estos, ejercicios psicoterapéuticos y hábitos saludables.
- Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o salud de las personas. Esto incluye ceder el turno de atención a una persona en crisis que requiera atención inmediata.
- Contribuir a la conservación, buen funcionamiento y prestación del servicio de psicología. Lo que implica solicitar atención prioritaria solo cuando lo requiera, y esperar a la disponibilidad de atención dentro del horario de servicio.
- Respetar al personal responsable de la prestación y administración del servicio de psicología.
- Cumplir con las citas programadas en el Servicio Psicológico y, de no poder asistir, cancelar esta programación con mínimo 2 horas de anticipación.
Ayúdanos a ofrecerte
siempre la mejor información.
Cuéntanos que te pareció este contenido
Campos marcados con* son obligatorios