Juan José Fernández Dusso
8 semestres y 1 semestre de práctica laboral
$ 10.110.000,00
La Ciencia Política estudia las relaciones de poder que definen los procesos de toma de decisión. En ese sentido, se analiza la manera en que: se establecen las relaciones entre las personas y el Estado, y se presentan las preferencias de los diferentes grupos sociales y partidos políticos para constituir un orden social.
Analiza también la manera en que los estados construyen y defienden sus intereses en los distintos escenarios internacionales y organizaciones intergubernamentales.
El programa de Ciencia Política Icesi sobresale por:
En diciembre del 2021 el Ministerio de Educación Nacional renovó por 8 años esta distinción. Esta renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, es un reconocimiento al compromiso permanente de Icesi con la región y el país, de mantener altos estándares de calidad en el desarrollo de las funciones de formación, investigación y extensión social, así como en las labores de apoyo administrativo.
Además, la Universidad ha obtenido Acreditación de Alta Calidad para todos los programas de pregrado acreditables, a medida que van cumpliendo las condiciones de antigüedad exigidas por el Ministerio; algunos de esos programas han sido acreditados, incluso, una o más veces.
Para estudiar Ciencia Política es necesario tener interés por lo que sucede en el País y en el mundo, estar interesado en saber y conocer qué genera los problemas sociales.
El aspirante debe ser una persona inquieta por entender el funcionamiento de las instituciones del País, con habilidades en la detección de problemas y en la resolución de estos.
Debe tener capacidad de análisis y agrado por emprender proyectos que involucren a la sociedad.
Los egresados de Ciencia Política de la Universidad Icesi son capaces de comprender cómo instituciones y procesos políticos, élites, sociedad y relaciones de poder, y prácticas de organizaciones públicas y privadas en entornos locales e internacionales, condicionan y transforman dinámicas políticas y económicas fundamentales para el mundo, la región y el país. La formación que para ello reciben durante cinco años, rica en historia, análisis comparados y experiencias aplicadas, les permite destacarse como profesionales eficaces y altamente creativos, capaces de ofrecer interpretaciones y soluciones a problemas políticos, económicos y sociales, como pocos otros en este campo de acción profesional en el país
Los politólogos de la Universidad Icesi pueden ocupar posiciones de liderazgo tanto en el sector público como en el privado, en el ámbito de las relaciones internacionales trabajando con el servicio exterior colombiano o en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, en organizaciones no gubernamentales (con reconocida tradición y presencia en la región), y en medios de comunicación. También, pueden trabajar brindando servicios de asesoría y análisis político a través de consultorías especializadas, realizar investigación aplicada en Think Tanks, e incluso dedicarse a la docencia y a la investigación universitaria.
Nuestros estudiantes y graduados ocupan y han ocupado posiciones laborales, como practicantes o profesionales, en importantes organizaciones como: EMCALI, Comfenalco, Senado de la Republica, Fundación Telefónica, Gobernación del Valle, Alcaldía de Buga, ANDI, Alcaldía de Cali, Agencia Colombiana para la Reintegración, Agencia Colombiana para las Migraciones, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá E.T.B., Servicio Exterior Colombiano, Ministerio de Relaciones Exteriores, Congreso Visible (centro de análisis político conjunto, Universidad Icesi y Universidad de Los Andes), Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Würzburg (Alemania), Center For Latin American Studies, University of Miami (USA), en la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Representación Colombiana ante las Naciones Unidas (Nueva York) Embajadas o Consulados en Berlín, Madrid, Estocolmo, Paris, Barcelona, Brasilia, Chicago, Bangkok., Cámara de Comercio de Palmira, Universidad Icesi, docencia, Concejo de Cali, Fundación Telefónica , Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Rai Colombia.
La Oficina de Bienestar Universitario desarrolla un completo programa de actividades extracurriculares deportivas, musicales; de artes plásticas, corporales, visuales y escénicas, y de desarrollo humano y crecimiento personal; con el fin de hacer de la vida en Icesi una experiencia única, divertida y enriquecedora.