CASO DE ESTUDIO. MEZCLA ÓPTIMA DE AZÚCARES

  • Guillermo Buenaventura Vera Profesor de la Universidad Icesi
  • Andrea Moreno Canaval Estudiante de la especialización de Finanzas de la Univerisidad Icesi
  • Alberto Dussán Ruíz Estudiante de la especialización de Finanzas de la Univerisidad Icesi
  • Orlando Rivera Sánchez Estudiante de la especialización de Finanzas de la Univerisidad Icesi
Palabras clave: ESTUDIO DE CASOS, INGENIO PROVIDENCIA, AZUCAR

Resumen

El Ingenio Providencia S.A. está ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Cali, Colombia, en la ruta hacia el norte del epartamento del Valle del Cauca. Hacia 1925 el señor Modesto Cabal tuvo la visión de establecer en la región otra gran empresa. La idea era montar un centro azucarero, diseñado para producir azúcar centrifugada.Esta idea se materializó el 12 de abril de 1926, cuando se fundó la Central Azucarera del Valle S.A. En 1954, y habiéndose establecido como uno de los ingenios de mayor pujanza en elpaís, los dueños decidieron adoptar otra razón social, cambiando el nombre por el de Ingenio Providencia S.A.El Ingenio Providencia produce azúcar para mercado local y para el mercado de exportación. Dentro de este último se clasifican dos tipos de azúcar que son el azúcar crudo a granel y el azúcar blanco, que a su vez se clasifica en azúcar blanco Tipo A, Tipo B y Tipo C, diferenciándose entre sí por el tamaño del grano y por su blancura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2004-09-30
Cómo citar
Buenaventura Vera, G., Moreno Canaval, A., Dussán Ruíz, A., & Rivera Sánchez, O. (2004). CASO DE ESTUDIO. MEZCLA ÓPTIMA DE AZÚCARES. Estudios Gerenciales, (92), 141-161. Recuperado a partir de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/140
Sección
Artículo de investigación